Vehículo eléctrico

Adif instalará puntos de recarga de vehículos eléctricos en los aparcamientos de 9 estaciones de Castilla-La Mancha

Posted on

Estación Albacete Los Llanos. Foto: ADIF

En total, instalará 1.000 puntos de recarga de vehículos eléctricos en 80 estaciones de todo el país

Adif y Adif Alta Velocidad han licitado un contrato para instalar más de 1.000 puntos de recarga de vehículos eléctricos en los aparcamientos de 80 estaciones de viajeros por un importe de 28,8 millones de euros.

La iniciativa permitirá impulsar el transporte limpio en los traslados desde y hacia las estaciones de tren e incrementar los servicios a los viajeros en estos espacios, llamados a convertirse en nodos de movilidad sostenible e inteligente, según el gestor público.

Con este proyecto, Adif apuesta también por el desarrollo de la electromovilidad en España, al configurar una amplia red territorial de recarga de vehículos eléctricos en todas las comunidades autónomas peninsulares por las que discurre la red ferroviaria que gestionan.

El contrato para el suministro, la instalación, la operación y el mantenimiento del millar de puntos de recarga se ha licitado por un importe de 28,8 millones de euros y un plazo de ejecución de 30 meses, de los que 24 meses corresponden a la fase de operación y mantenimiento. El proyecto recibirá financiación europea.

El proyecto forma parte del Plan de Lucha contra el Cambio Climático de Adif y Adif AV 2018-2030, que contempla el fomento de la movilidad sostenible y la electromovilidad como herramienta para cumplir con los objetivos de descarbonización de la actividad económica.

En concreto, la iniciativa parte del programa Ecomilla, que promueve la movilidad energéticamente eficiente y con cero emisiones en los desplazamientos de primera y última milla, mediante el desarrollo de áreas de movilidad sostenible para vehículos cero emisiones y para vehículos compartidos, entre otros modos de transporte limpio.

Puntos de recarga de Adif
Las estaciones que contarán con puntos de recarga en aparcamientos están en Castilla-La Mancha, Albacete Los Llanos, Alcázar de San Juan, Ciudad Real, Cuenca, Cuenca Fernando Zóbel, Guadalajara Yebes, Puertollano, Tarancón y Toledo.

En Andalucía, Algeciras, Almería, Antequera Santa Ana, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga María Zambrano, Puente Genil Herrera, Ronda, Sevilla Plaza de Armas, Sevilla Santa Justa, Sevilla Virgen del Rocío. En Aragón, Teruel, Zaragoza Delicias. En Asturias, Gijón Sanz Crespo, Oviedo. En Cantabria, Santander.

En Castilla y León, Burgos, León, Medina del Campo, Medina del Campo AV, Palencia (dos zonas diferentes del aparcamiento), Ponferrada, Salamanca, Segovia Guiomar, Soria, Valladolid, Zamora. En Cataluña, Barcelona Clot Aragó, Barcelona Estació de França, Barcelona Sants, Camp de Tarragona, Figueres, Figueres Vilafant, Girona, Lleida Pirineus, Sils. En la Comunidad de Madrid, Madrid Chamartín Clara Campoamor, Madrid Puerta de Atocha Almudena Grandes y Villalba de Guadarrama.

En la Comunidad Valenciana: Alacant Terminal, Castellón, Requena Utiel, Valencia Cabanyal, Valencia Joaquín Sorolla, Valencia Estació del Nord, Villena, Xátiva. En Extremadura, Mérida. En Galicia, A Coruña, Ferrol, Lugo, Monforte de Lemos, Ourense, Ourense San Francisco, Pontevedra, O Porriño, Redondela, Santiago, Vigo Guixar, Vilagarcía de Arousa. En La Rioja, Logroño. En Navarra Pamplona, Tudela de Navarra. En País Vasco, Bilbao Abando Indalecio Prieto, Irún. En la Región de Murcia, Cartagena y Murcia.

Eranovum pondrá en marcha la primera fotolinera de España en Cuenca

Posted on

El novedoso concepto, que supondrá una inversión de 500.000 euros, cuenta con financiación del Plan Moves III y estará situado en Cuenca

Eranovum, grupo español dedicado a acelerar la transición energética, pondrá en marcha la primera “fotolinera” de España con una inversión de 500 mil euros, tras garantizar financiación del Plan Moves III en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea. La construcción de este parque automovilístico sin emisiones tiene como principal finalidad la de contribuir a la descarbonización del sector del transporte, que produce el 40% de las emisiones de C02 a nivel global, con una propuesta de recarga de vehículos eléctricos de forma completamente limpia.

El novedoso concepto, que estará situado en la N-3 a la altura de Alarcón (Cuenca), permitirá la carga ultrarrápida de vehículos eléctricos con energía 100% renovable y suministrada de forma directa y en
régimen de autoconsumo por el conjunto de plantas solares de Eranovum en la zona, sin peajes ni costes
añadidos. Se trata de un concepto único ya que, a diferencia de las electrolineras, la estación de recarga
está completamente desligada de la red eléctrica y cuenta con toda la potencia necesaria para suministrar
recargas ultrarrápidas a los vehículos eléctricos que lo necesiten.

La fotolinera, que permitirá el ahorro de 2.000 toneladas de CO2 al año, contará con cuatro puntos de
recarga ultrarrápida de +240kW, llegando hasta los ocho para el año 2032. Además, la instalación cuenta
con un sistema de almacenamiento de 300kWh de capacidad utilizando baterías de segunda vida de
vehículos eléctricos para mantener la estación operativa durante las horas nocturnas.

Las plantas de Olmedilla y Sabinar, que ya están conectadas a la red, cuentan con una capacidad total
instalada de 169 y 155 megavatios pico (MWp), respectivamente. Se trata de una de las instalaciones
operativas más grandes de España con una capacidad total combinada de 324 MWp, un volumen
suficiente para abastecer de energía a más de 200.000 hogares. Ambas plantas evitarán la emisión de
260.000 toneladas de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera al año, aproximadamente, una cifra que
aumentará hasta las 320.000 toneladas cuando todo el portfolio entre en funcionamiento a principios de
2023.

En este año 2022, un 15 por ciento de los 1.861 vehículos que componen la flota del parque móvil de la Junta serán ecoeficientes

Posted on Actualizado enn

El Gobierno de Castilla-La Mancha recepciona seis nuevos vehículos ecoeficientes

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha recepcionado seis nuevos vehículos ecoeficientes que se incorporarán al parque móvil de la Junta, una actuación que pone de manifiesto el compromiso del Ejecutivo de Emiliano García-Page con el medio ambiente y la lucha contra el cambio climático.

La secretaria general de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, Macarena Saiz, ha recepcionado estas nuevas unidades, que se destinarán al parque móvil de los servicios generales de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, principalmente para el traslado de técnicos en el normal desarrollo de sus funciones.

Los seis nuevos coches son híbridos y pueden acogerse a la cofinanciación del Programa de Incentivos a la Movilidad Eficiente y Sostenible (MOVES III), enmarcado en los fondos Next Generation, que tienen entre sus principales objetivos avanzar hacia la transición ecológica. Su utilización tiene una ventaja doble ya que, por un lado, supone un ahorro frente a los combustibles tradicionales y, por otro, una reducción de la emisión de gases contaminantes.

De esta manera, el Gobierno regional sigue avanzando en el cumplimiento del compromiso que adquirió el jefe del Ejecutivo autonómico durante el Debate del Estado de la Región de 2018, consistente en reemplazar los vehículos de la Junta de Comunidades que, por sus características técnicas, pudieran ser susceptibles de ser sustituidos por otros más eficientes desde el punto de vista medioambiental.

Fomentar la adquisición de vehículos de tecnología eléctrica, híbrida y de bajas emisiones para renovar el parque móvil de la Administración regional es una de las medidas recogidas en la Estrategia de Cambio Climático de Castilla-La Mancha (2020-2030), que se aprobó en enero de 2019 en Consejo de Gobierno.

Estos seis vehículos forman parte de un total de 81 unidades que se han incorporado a la flota a lo largo del 2021 y, junto a los que está previsto adquirir en 2022 y los adquiridos en años anteriores, supondrán que en este ejercicio un 15 por ciento de los 1.861 que forman parte del parque móvil de la Junta sean ecoeficientes.

El SESCAM inicia la sustitución de su flota de vehículos con la adquisición de ocho coches ecoeficientes

Posted on

De forma paralela ha comenzado un plan de dotación de estaciones de recarga de vehículos eléctricos en los edificios del SESCAM

El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha ha iniciado la sustitución de su flota de vehículos con la adquisición de ocho coches eléctricos, ecoeficientes y cero emisiones.
 
Estos turismos permitirán a los profesionales desplazarse entre los distintos centros dependientes a su red asistencial, así como transportar pequeñas mercancías de forma sostenible.
 
De forma paralela, se ha iniciado un plan de dotación de estaciones de recarga de vehículos eléctricos en los edificios del SESCAM. Inicialmente se están instalando estas estaciones en los ocho centros a los que quedarán asignados los primeros vehículos.
 
Los centros son los siguientes: Hospital Universitario de Guadalajara, Centro de Salud de Molina de Aragón, Hospital General Universitario de Albacete, Hospital Perpetuo Socorro de Albacete, Unidad Residencial y Rehabilitadora de Ciudad Real, Hospital La Mancha Centro de Alcázar de San Juan, Hospital General de Villarrobledo y Gerencia de Atención Primaria de Toledo.
 
Para la adquisición de estos vehículos ha sido necesaria una inversión de 192.000 euros de los que, gracias al Programa de Incentivos a la Movilidad Eficiente y Sostenible (MOVES III) –enmarcado en los fondos Next Generation–, se podrán recuperar hasta un 30 por ciento. La inversión para la dotación de las estaciones de recarga asciende a 56.000 euros, siendo en este caso el 70 por ciento de su coste subvencionable por el programa MOVES III.
 
El fomento de la movilidad eléctrica es una de las medidas específicas incluidas en las actuaciones enfocadas a la reducción de emisiones que se contemplan en el Plan Estratégico de Ahorro y Eficiencia Energética del SESCAM 2021-2026, además es una de las medidas recogidas en la Estrategia de Cambio Climático de Castilla-La Mancha (2020-2030), que se aprobó en enero de 2019 en el Consejo de Gobierno.

El Gobierno regional recuerda la convocatoria activa por 17,2 millones de euros del Plan Moves III para el fomento de la movilidad eléctrica y los puntos de recarga

Posted on

El director general de Transición Energética, Manuel Guirao, ha recordado que desde mediados del mes de julio está vigente la convocatoria del Plan MOVES III con un presupuesto de 17,2 millones de euros, “cuyo objetivo es incentivar la adquisición de vehículos eléctricos y la implantación de puntos de recarga. Y en este contexto, se pretende reforzar las ayudas directas para particulares y autónomos para que se acelere la renovación de la flota y la sustitución de vehículos antiguos y contaminantes”.

Además, en la línea con los objetivos planteados ante el reto demográfico, esta convocatoria proporciona ayudas de un 10% adicional para actuaciones en municipios de menos de 5.000 habitantes tanto para la instalación de infraestructuras de recarga, como para la compra de vehículos para quienes estén empadronados en ellos. También dota con un 10% extra la ayuda que reciben las personas con movilidad reducida.

Finalmente se ha referido al Real Decreto 477/2021, de 29 de junio, por el que se aprueba la concesión directa a las comunidades autónomas de ayudas para la ejecución de diversos programas de incentivos ligados al autoconsumo y al almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, correspondiendo a Castilla-La Mancha cerca de 31 millones de euros.

Actualmente “desde la Consejería de Desarrollo Sostenible, a través de esta Dirección General, estamos preparando la convocatoria de los diferentes programas que saldrá a primeros de octubre”, con el fin de impulsar y fomentar el autoconsumo en los diferentes sectores productivos, sector residencial, las Administraciones públicas y el tercer sector, pudiendo ser destinatarios finales de dichas ayudas empresas, sector público, particulares y asociaciones.

El Gobierno de Castilla-La Mancha movilizará 17 millones de euros para seguir impulsando la movilidad sostenible en la región a través del Plan MOVES III

Posted on

Estas ayudas son un 350 por ciento superiores a las que recibió Castilla-La Mancha en el anterior Plan MOVES II

El Gobierno regional movilizará, a través del Plan MOVES III, 17 millones de euros para seguir impulsando la movilidad sostenible en la región, lo que supone un 350 por ciento más que los 4,3 millones que correspondieron a Castilla-La Mancha en el anterior Plan Moves.

Respecto a estos planes de movilidad sostenible, siguen abiertas las ayudas del Plan MOVES II Castilla-La Mancha 2020 que gestiona el Ejecutivo castellanomanchego, con cuatro líneas de acción y actuaciones a financiar como la adquisición de vehículos eficientes; la implantación de infraestructura de recarga de vehículos eléctricos; la creación de sistemas de préstamos de bicicletas eléctricas y la aplicación de medidas contenidas en planes de transporte al trabajo.

En su comparecencia ante los medios el pasado 12 de abril, el consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, ha aportado datos significativos respecto a la movilidad en la región. “El transporte supone el 39,2 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero en Castilla-La Mancha”. Unos números, ha dicho, “que nos llevan a reflexionar, y sobre todo a actuar, puesto que somos un Gobierno que está comprometido con los acuerdos españoles en la Unión Europea y en Naciones Unidas de reducción de GEI, así como de alcanzar la neutralidad climática en el año 2050”.

En este sentido, ha subrayado que “somos conscientes del reto que tenemos por delante y estamos realizando los cambios y las medidas oportunas”, ya que desde la Administración regional “entendemos que la movilidad sostenible pasa por la transición hacia una flota propulsada con motores que no usen combustibles fósiles, como sería el hidrógeno o el motor eléctrico; la instalación de puntos de recarga eléctrica en todo el territorio que se abastezcan de energía renovable, o la instalación de hidrogeneras”, por citar las actuaciones más destacadas.

José Luis Escudero hizo estas afirmaciones durante la visita que ha llevado a cabo a la empresa Inael Electrical Systems donde ha conocido el proyecto ‘Hub Movilidad Sostenible Toledo, generación de energía 100 por cien”, que esta compañía está diseñando para el barrio del Polígono de Toledo, y que se compone de una planta fotovoltaica de celdas de 2 MW y una electrolinera-hidrogenera.

Se trata de sistema de cuatro módulos interconectados que, según han explicado al consejero, reducirían en 835 las toneladas de emisiones de CO2 al año a la atmósfera, o lo que es lo mismo, el equivalente a plantar 1.670 árboles.

La primera electrolinera de Castilla-La Mancha estará alimentada por eólica y fotovoltaica

Posted on

La electrolinera, ubicada en Villares del Saz, Cuenca, está impulsada por la empresa toledana GFM Fotovoltaica y será la primera de un total de ocho instalaciones más que GFM implantará en la comunidad autónoma.

En el caso de esta primera electrolinera, la energía para recargar los coches será generada por 2 MW fotovoltaicos y 1 MW eólicos, con una producción anual estimada de 3.600.000 kW/h en el caso de la energía solar y de 2.200.000 kW/h en el de la eólica.

GFM ha elegido situar esta electrolinera, la primera de Castilla la Mancha, en Villares del Saz «por ser un punto estratégico, muy próximo al epicentro de la península, en la autovía A3, una de las más concurridas del país y que conecta el centro con el este de España», según indica la compañía en un comunicado.

La electrolinera contará con tres cargadores ultrarrápidos de 350 kW/h y con un sistema de baterías de litio para almacenamiento. La energía producida y no utilizada en el centro podrá ser vertida a la red. Aprovechando la infraestructura desarrollada se instalará, además, una ‘hidrogenera’, en la que podrán repostar vehículos que consumen este combustible.

GFM cuenta con los estándares de calidad que otorgan las certificaciones SA 8000, ISO 14001 e ISO 9001.

La Junta adquiere 18 vehículos ecoeficientes, 12 para renovar su Parque Móvil y seis para emergencias y Protección Civil

Posted on

El Gobierno de Castilla-La Mancha, en el marco del Plan de Renovación Eficiente del Parque Móvil de la Junta, ha invertido 441.137,33 euros en la adquisición de 18 vehículos ecoeficientes que permitirán renovar la flota del Parque Móvil de servicios generales y servicios centrales de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas y facilitar a la Dirección General de Protección Ciudadana el desarrollo de sus competencias en materia de emergencias y Protección Civil.

El primero de los lotes, que se ha adjudicado por 133.000,01 euros, ha permitido la adquisición de siete vehículos turismo híbrido HEV, que se destinarán al Parque Móvil de servicios generales y a los servicios centrales de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas.

Por 134.612,50 euros se han adjudicado los cinco turismos eléctricos BEV con su instalación de carga que componen el segundo lote y que tendrán como destino el Parque Móvil de servicios generales.

Estos 12 vehículos, por lo tanto, permitirán renovar algunos de los turismos de mayor antigüedad del Parque Móvil de servicios generales y de esta forma reducir los gastos de mantenimiento y reparación de los mismos, así como la contaminación que generan. Igualmente, se incrementará la seguridad de los usuarios.

Con estos vehículos se realizarán principalmente servicios interurbanos de media distancia entre las capitales de las provincias de la región y otras ciudades o pueblos de la misma.

Finalmente, para el personal de la Dirección General de Protección Ciudadana se han adquirido, por 172.525,33 euros, seis vehículos tipo SUV híbrido HEV o MHEV.

Por su parte, estos seis vehículos híbridos facilitarán la realización de las funciones que, en materia de emergencias y Protección Civil, tienen encomendadas la Dirección General de Protección Ciudadana en sus servicios centrales y las delegaciones de Hacienda y Administraciones Públicas en cada una de las provincias.

Estos seis vehículos son tipo SUV debido a se utilizarán de forma habitual en el medio forestal, donde se producen muchas de las emergencias en materia de Protección Civil.

Además, cuentan con etiqueta ECO y con un sistema de iluminación, megafonía y comunicaciones debidamente homologados para ser usado como vehículo de emergencia.

El Gobierno de Castilla-La Mancha dedicará 4,3 millones de euros a la movilidad sostenible de la región

Posted on

El consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, ha anunciado las líneas de ayudas que el Gobierno de Castilla-La Mancha va a destinar a impulsar el transporte sostenible a través del Plan MOVES II del IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía) dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Escudero ha subrayado que Castilla-La Mancha va a contar con 4,3 millones de euros para seguir avanzando en sus planes hacia una “movilidad sostenible que potencie el transporte bajo en emisiones de CO2”.

La inversión del Plan MOVES II puede llegar a movilizar para Castilla-La Mancha 48 millones de euros, generando más de 200 empleos, “al tiempo que contribuimos a mitigar las emisiones contaminantes y de gases de efecto invernadero”, ha afirmado.

Las ayudas del MOVES II se reparten a través de 4 líneas: para adquirir vehículos eficientes, instalar puntos de recarga, crear sistemas de préstamo de bicicletas eléctricas, e impulsar medidas de transporte sostenibles en el trabajo.

El consejero ha anunciado que los 4,3 millones de euros que va a gestionar el Ejecutivo supone un incremento para la región de un 121 por ciento en relación al presupuesto que se destinó a la Comunidad Autónoma con el Plan MOVES I, “casi 2,3 millones más, que nos va a permitir seguir avanzando en la implantación de una movilidad sostenible que tenga como base las energías renovables”.

Respecto a los puntos de recarga, con el Plan MOVES I se subvencionaron 69 instalaciones (23 a particulares, 42 a empresas y 4 a ayuntamientos) por un importe de 424.000 euros, mientras que con el MOVES II, “podemos llegar a subvencionar unos 280 nuevos puntos de recarga que nos soliciten”.

Las cuatro líneas de actuaciones del MOVES II
José Luis Escudero ha detallado las 4 líneas que se van a subvencionar. La primera de ellas destinará 1.707.036,58 de euros a la adquisición de vehículos de energías alternativas, con un tope subvencionable de 400.000 euros. Está destinada a personas físicas, comunidades de vecinos, autónomos, pymes, grandes empresas, organismos públicos y corporaciones locales.

Mediante la segunda actuación, el Gobierno de Castilla-La Mancha, a través del MOVES II, pone a disposición de los mismos grupos de destinatarios 1.517.365,84 euros para la implantación de infraestructura de recarga de vehículos eléctricos, con un tope subvencionable de 500.000 euros.

Con la tercera actuación, el Ejecutivo busca implantar un sistema de préstamo de bicicletas eléctricas facilitando ayudas por importe de 189.670,73 euros a profesionales autónomos, pymes y grandes empresas, con un límite subvencionable de 50.000 mil euros.

La cuarta y última actuación contará con un importe de 379.341,46 euros y busca la implantación de medidas contenidas en planes de transporte al trabajo. Los destinatarios son al igual que en al anterior, autónomos, pymes y grandes empresas, y en este caso, el tope subvencionable de las ayudas es de 140.000 euros.

El presupuesto total de 4,3 millones de euros incluye los costes de tramitación de las propias administraciones públicas. La convocatoria se publicó en el DOCM (Diario Oficial de Castilla-La Mancha) del 17 de septiembre, y el plazo para solicitar las ayudas es de 12 meses desde el día de la publicación de la convocatoria.

Adquirido el primer vehículo 100 por cien eléctrico del parque móvil de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha

Posted on

coche electrico

El Gobierno de Castilla-La Mancha, en el marco del Plan de Renovación Eficiente del Parque Móvil de la Junta de Comunidades, ha adquirido el primer vehículo 100 por cien eléctrico; una furgoneta que será cofinanciada con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y que supondrá un importante ahorro de consumo respecto a un vehículo convencional.

Dicho vehículo, dotado con cinco plazas más el espacio de carga, se destinará al parque móvil de servicios generales de Toledo, adscrito a la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, donde se utilizará para realizar funciones de distribución del correo interno entre las consejerías y otras dependencias de la Junta de Comunidades, así como para desplazamientos de paquetería y documentación, principalmente en la ciudad de Toledo.

Esta furgoneta será cofinanciada con fondos FEDER, en concreto, a través del Eje 4, cuya finalidad es apoyar la transición a una economía baja en carbono en todos los sectores. Un Eje que se creó a consecuencia de la reprogramación del programa operativo impulsada por el Gobierno de Castilla-La Mancha y que fue aprobada en enero de 2018 por la Comisión Europea.

El nuevo vehículo, que dispone de una batería de 33 kilovatios hora, asociada a un motor de 44 kilovatios de alta eficacia energética, tiene una autonomía superior a los 200 kilómetros. La recarga completa de la furgoneta se efectuará en seis horas, siendo suficiente una hora para recuperar 35 kilómetros de autonomía.

Se estima que el precio de una recarga completa de la batería, que se efectuará durante la noche, con un coste inferior de la energía, rondará los tres euros, lo que supone un considerable ahorro de consumo respecto a un vehículo convencional.

El Plan de Renovación Eficiente del Parque Móvil de la Junta ha supuesto la adquisición de más de un centenar de vehículos ecoeficientes.