plantas fotovoltaicas
Power2X y Soto Solar unen fuerzas para desarrollar un proyecto fotovoltaico de 1.2 GW en Saceruela (Ciudad Real)

Power2X, de Países Bajos, y Soto Solar, de España, se unen para desarrollar un proyecto de energía solar e hidrógeno verde en el centro de España. La alianza permitirá abastecer a la industria local y reducir la demanda local de gas, con un impacto directo en la reducción de emisiones de CO₂ de más de 1 millón de toneladas anuales
El desarrollador holandés Power2X se ha asociado con Soto Solar, desarrollador español de proyectos de energía solar, para desarrollar una planta solar fotovoltaica de 1.2 Gigavatios (GW) y una planta integrada para producir 55.000 toneladas de hidrógeno verde en Saceruela (Ciudad Real). La nueva asociación, ErasmoPower2X, será uno de los mayores desarrolladores de hidrógeno verde en Europa.
ErasmoPower2X conectará una planta solar fotovoltaica a gran escala con un electrolizador de capacidad mínima esperada de 500 MW. Esta instalación ayudará a cumplir con los objetivos regionales y nacionales de penetración de energías renovables y la descarbonización industrial, ambos objetivos alineados con la transición energética.
La ubicación estratégica del proyecto cerca de la zona industrial de Puertollano, así como el futuro corredor español del hidrógeno, asegurarán el suministro a los grandes compradores industriales del país. El proyecto ya tiene un acuerdo en vigor con un importante comprador industrial para reemplazar su consumo de materias primas fósiles.
Además, la asociación entre Soto Solar y Power2X se ajusta a los objetivos del Memorando de Entendimiento firmado entre España y los Países Bajos en febrero de 2023 para promover la cooperación entre los dos países de la UE en el desarrollo del hidrógeno verde. España es un país muy atractivo en Europa para producir hidrógeno verde a precios competitivos debido al bajo coste de la energía renovable.
El proyecto está actualmente en desarrollo y se espera que complete su tramitación y esté listo para la decisión final de inversión a finales de 2025, prevista la construcción a continuación con una primera producción de hidrógeno a finales de 2027.
La construcción y operación del proyecto creará más de 2.500 empleos verdes en una zona altamente despoblada. Los miembros del consorcio están explorando oportunidades para ampliar aún más el proyecto y añadir nuevos proyectos a la cartera española.
Niels van Buuren, socio de Power2X:»Este proyecto de hidrógeno verde integrado a gran escala estará entre los más grandes de Europa. En Power2X estamos entusiasmados de que, a través de nuestra ejecución de proyectos y capacidades financieras y conjuntamente con Soto Solar y todas las partes interesadas españolas relevantes, estemos a la vanguardia de la transición energética española».
María Trinidad Navarro, directora general de Soto Solar: «El Proyecto Erasmo une la energía renovable sostenible con las personas. Desde el comienzo de este emocionante viaje, el equipo se ha centrado en desarrollar un proyecto estratégico de energía solar e hidrógeno verde a gran escala que sitúe en su centro a todas las partes interesadas: desde los actores locales, vecinos, o autoridades regionales. El desarrollo socioeconómico está en el ADN de este proyecto y es uno de los pilares clave para lograr los objetivos de transición energética a todos los niveles. Esta alianza estratégica con P2X reforzará ese enfoque, agregando un equipo de expertos con la misma visión estratégica».
Bas Dekker, CEO de ErasmoPower2X: «Estamos encantados de anunciar la siguiente fase para la consecución de este proyecto de energía solar e hidrógeno verde a gran escala en el centro de España. Con la experiencia, la red y la fortaleza de capital de nuestros dos accionistas, estamos seguros de que este proyecto no sólo beneficiará a España, sino que también nos ayudará a acercarnos a un futuro más sostenible”.
Aprobada la instalación de una nueva planta fotovoltaica en Talavera de la Reina

El proyecto cuenta con un presupuesto de más de 3,6 millones de euros
La Junta de Gobierno Local de Talavera de la Reina (Toledo) aprobó el pasado 4 de mayo, la licencia de obras, uso y actividad para la instalación de una planta solar fotovoltaica de 9 MW y línea de evacuación de 20 kv en el término municipal. El proyecto ya cuenta con todos los informes técnicos y jurídicos favorables.
Según informó la portavoz municipal Flora Bellón, se va a instaurar en la parcela 200050 del Polígono 16 y contará con un presupuesto superior a los 3,6 millones de euros.
Conseguida la financiación para la construcción de una planta solar fotovoltaica de 80MW situada en Bonete (Albacete)

Squire Patton Boggs asesora a Zencap AM en la financiación de un proyecto solar fotovoltaico de 80 MW de Planea Energía
Squire Patton Boggs ha asesorado al gestor francés de activos de deuda privada Zencap Asset Management en una línea de crédito mezzanine de 15 millones de euros proporcionada por el fondo Zencap European Sustainable Transition II a Planea Energía, un productor de energía independiente español especializado en energías renovables y filial del grupo español Rotonda.
La línea está destinada a financiar la construcción de una planta solar fotovoltaica de 80MW situada en Bonete (Albacete), en la región de Castilla-La Mancha. El proyecto producirá energía limpia y renovable equivalente al consumo eléctrico de unos 30.000 hogares, contribuyendo así a la transición energética y al desarrollo sostenible al reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en más de 21.000 toneladas de CO2 al año. El proyecto permitirá a Planea Energía reforzar su posición en el mercado español de la energía solar.
Zencap Asset Management es la filial especializada en deuda privada del gestor de activos francés Ofi Invest Group. Zencap Asset Management está comprometida con la aplicación de los principios del desarrollo sostenible. A fecha de 1 de enero de 2023, Zencap Asset Management gestiona y asesora activos por valor de 3.900 millones de euros.
Planea Energía es la división de desarrollo y explotación de proyectos de energías renovables del Grupo Rotonda. El Grupo Rotonda cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector energético, siendo actualmente el mayor promotor de energías renovables en Castilla-La Mancha. Además, también opera otras líneas de negocio como la comercialización de energía, la representación en el mercado, las instalaciones de autoconsumo y las soluciones energéticas. A través de Planea Energía, el Grupo está comprometido con el cuidado y conservación del medio ambiente, contribuyendo al desarrollo sostenible.
La operación ha estado liderada por el equipo financiero de SPB dirigido por el socio Manuel Mingot y compuesto por el legal director José Luis Iriarte y el asociado David Calleja. Los aspectos regulatorios/energéticos de la transacción fueron cubiertos por un equipo dirigido por Antonio Bañón, jefe de la práctica de energía y derecho público, junto con el asociado senior Manuel Gómez y el asociado Jaime Arca del departamento de corporate. Deloitte Legal actuó como asesor legal de Planea Energía. Kobus actuó como asesor de Planea Energía.
Iniciada la construcción de una planta solar cerca de Torrijos que constará de 34.720 paneles

Se pondrá en marcha en septiembre y producirá una energía equivalente al consumo anual de 13.000 hogares
GES, empresa perteneciente al Grupo Industrial CL, se ha adjudicado la construcción de la planta solar Calera, en Barcience, muy cerca de Torrijos (Toledo), para la gestora de inversión Dunas Capital, una instalación de 19,79 megavatios pico (MWp) que estará formada por 34.720 paneles.
El proyecto ha comenzado ya y la puesta en marcha se realizará el próximo septiembre, según ha informado este lunes GES en una nota de prensa, en la que detalla que el contrato incluye los trabajos de ingeniería, construcción, suministro de equipos y mantenimiento de la planta.
En total, la instalación estará formada por 34.720 paneles de 570 vatios pico (wp) por unidad, y ocuparán una superficie de 58,8 hectáreas.
De cara a este proyecto, GES acomete un trabajo integral que incluye el diseño e ingeniería, la construcción de la obra civil y eléctrica y los suministros de equipos y materiales.
El trabajo integral incluye también la puesta en marcha, las pruebas necesarias para el correcto funcionamiento de las plantas fotovoltaicas y subestación elevadora, así como el proceso de energización y el mantenimiento de la planta.
Las instalaciones producirán anualmente 42.590 megavatios hora (MWh) al año, equivalente al consumo anual de cerca de 13.000 hogares en España, y permitirán evitar la emisión de unas 40.200 toneladas de dióxido de carbono equivalentes en el mismo período.
Cuatro parques solares de Feníe Energía e ID Energy Group ubicados en Castilla-La Mancha obtienen el certificado de final de obra

Los cuatro parques cuentan, en su totalidad, con más de 10.000 paneles instalados de última generación y con una potencia total instalada que asciende a 4,8 MWp
Cuatro de los once parques fotovoltaicos de Feníe Energía, comercializadora independiente líder en España, e ID Energy Group, especialista en energía fotovoltaica, han obtenido el certificado de finalización de construcción (mechanical completion), lo que confirma que los equipos y sistemas que los componen están montados y se han instalado de acuerdo con los requerimientos establecidos.
El acuerdo alcanzado entre ambas compañías en 2022 contemplaba la construcción de once parques solares en diferentes localizaciones de las provincias de Ciudad Real y Albacete. Cuatro de estos parques están a punto de entrar en funcionamiento previendo realizar su primer vertido a la red en las próximas semanas, una vez finalicen los últimos trámites con la distribuidora. Se trata de los parques ubicados en las localidades de Villarrubia de los Ojos y Calzada de Calatrava, en Ciudad Real, y Fuentealbilla y Bonete, en Albacete. Los cuatro parques cuentan, en su totalidad, con más de 10.668 paneles instalados de última generación y una potencia total instalada que asciende a 4,8 MWp. Con una extensión de 7,2 hectáreas, se prevé que generen 8,02 GWh/año de electricidad.
La construcción de los once parques fotovoltaicos supone un gran impulso económico para los municipios en los que se encuentran situados, pues se han contratado a 20 empresas, que emplean a 150 trabajadores.
Una planta fotovoltaica se ubicará junto a la Central Nuclear de Zorita y aprovechará la red de evacuación de energía que utilizaba la nuclear desmantelada

Grenergy, compañía cotizada productora de energía renovable y especialista en el desarrollo, construcción y gestión de proyectos fotovoltaicos, eólicos y de almacenamiento, ha obtenido las Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA) positivas para tres plantas fotovoltaicas en España que suman un total de 472 MW.
Estos proyectos son Tabernas (Almería) con 250 MW, con una producción anual de 466,6 GWh; José Cabrera (Guadalajara), 50 MW y 90,5 GWh de producción anual y Ayora (Valencia), de 172 MW y 327,3 GWh.
El parque fotovoltaico José Cabrera se ubicará en una parcela, muy cercana al emplazamiento de la Central Nuclear José Cabrera, en Almonacid de Zorita.
Este parque solar, que construirá Grenergy renovables, no se ubicará en el mismo emplazamiento de la central nuclear, pero sí estará justo al lado y aprovechará la red de distribucion de energía que usaba la nuclear para evacuar su producción. Se conectará al mismo nodo de evacuación de red eléctrica que usaba la central.
Los tres proyectos que han logrado los permisos ambientales supondrán la penetración de más energía renovable en el mix energético español, generarán energía limpia para cerca de 89.000 hogares, evitarán la emisión de 328.113 toneladas de CO2 a la atmósfera y producirán un total de 884.4 GWh al año.
Grenergy es una compañía española creada en el año 2007 y opera en 10 países, entre ellos Estados Unidos, Reino Unido, México, Italia, Argentina o Polonia. En Castilla-La Mancha ya cuenta con dos parques fotovoltaicos, Belinchón y Escuderos, ambos en la provincia de Cuenca.
La Junta tramita 55 nuevos proyectos de energía fotovoltaica en la provincia de Albacete

El Gobierno de Castilla-La Mancha está tramitando en la provincia de Albacete 55 proyectos de fotovoltaica que se suman 34 nuevas instalaciones fotovoltaicas que ya ha autorizado en lo que va de año
El director general de la Consejería de Desarrollo Sostenible, Manuel Guirao, durante la inauguración de la planta fotovoltaica ‘Campanario’, en la localidad de Bonete, con 80 megavatios de potencia instalada, una inversión privada de 50 millones de euros, ha detallado que en la provincia albaceteña hay 4.022 instalaciones de energía solar o fotovoltaica con una potencia instalada de 851 megavatios, y 82 instalaciones de energía eólica con 2.231 megavatios instalados.
A lo largo de 2022 se han autorizado 34 nuevas instalaciones fotovoltaicas en Albacete con cerca de 250 megavatios de potencia instalada, tanto por parte de la Junta de Comunidades como por el Ministerio de Transición Ecológica); y 4 instalaciones eólicas con 93 megavatios de potencia instalada.
Planta fotovoltaica “Campanario” en Bonete
Por su parte, la delegada provincial de Desarrollo Sostenible, Llanos Valero, también presente en la inauguración, ha asegurado que se ha autorizado en los últimos cinco años, más de 860 megavatios en la provincia de Albacete, siendo un claro ejemplo, la propia planta de “Campanario”, en el término municipal de Bonete.
Sobre este proyecto, Valero ha finalizado agradeciendo “el compromiso de esta empresa con la fijación de población y la dinamización económica de zonas rurales”, y ha añadido que en este importante proyecto en Bonete, hay vinculadas 20 empresas, con 400 trabajadores, con 150.000 módulos, utilizando 1.000 kilómetros de cableado y ocupando 185 hectáreas.
La planta fotovoltaica ‘Campanario’, en la localidad de Bonete, tiene 80 megavatios de potencia instalada, una inversión privada de 50 millones de euros, generando energía renovable para 35.000 hogares en toda la comarca del Corredor de Almansa, evitando a su vez, medio millón de toneladas de emisiones de CO2.
La Encantada, primera planta fotovoltaica en Castilla-La Mancha de Capital Energy, de 8 MW de capacidad

Esta planta solar producirá 16.000 MWh anuales de electricidad limpia
Capital Energy, compañía energética española nacida hace dos décadas y cuya vocación es convertirse en el primer operador 100% renovable verticalmente integrado de la península ibérica, ha dado un paso relevante de cara a afianzar la puesta en marcha de su proyecto de energías limpias en Castilla-La Mancha.
La Delegación Provincial de Desarrollo Sostenible de Cuenca ha concedido la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) a la que será su primera planta fotovoltaica en la comunidad, La Encantada, que se construirá en el término municipal de la capital conquense. Tras superar este importante hito administrativo, el proyecto encara el tramo final de su tramitación, ya que solo está a falta de obtener la autorización administrativa previa y la autorización administrativa de construcción, que habilitará a la empresa para solicitar la licencia de obras e instalación.
La Encantada, que dispondrá de una capacidad de 8 megavatios (MW), producirá anualmente 16.000 megavatios hora (MWh) de electricidad limpia, suficientes como para satisfacer la demanda energética de más de 6.000 hogares castellanomanchegos. También evitará cada año la emisión de unas 6.000 toneladas de CO2.
La construcción de esta planta fotovoltaica supondrá una inversión de 6 millones de euros y favorecerá la creación de más de 20 puestos de trabajo directos durante los periodos punta de las obras. Por otro lado, cada año y a lo largo de su vida útil, La Encantada tendrá una contribución fiscal a las arcas locales superior a los 20.000 euros y aportará al PIB más de 150.000 euros. A esta cuantía recurrente se sumará el pago puntual del ICIO y otras tasas, que se situará por encima de los 250.000 euros.
Castilla-La Mancha es una región importante en el desarrollo del ambicioso proyecto de energías limpias de Capital Energy. No en vano, el grupo desarrolla 865 MW, tanto eólicos (288 MW) como fotovoltaicos (577 MW), en esta comunidad, que cuenta con un recurso renovable de gran calidad.
La construcción de esta cartera, compuesta por 11 proyectos -cinco eólicos y seis solares-, movilizaría una inversión total de más de 600 millones de euros e implicaría la creación de unos 2.215 puestos de trabajo directos, una aportación fiscal de más de 12 millones de euros y una contribución al PIB de aproximadamente 165 millones de euros.
Durante la operación y mantenimiento de estas instalaciones, la compañía daría empleo permanente y de calidad a unos 75 profesionales castellanomanchegos y generaría un impacto económico anual, por medio de impuestos locales y regionales, de más de 2,6 millones de euros. También aportaría al PIB, cada año, aproximadamente 20 millones de euros.
La puesta en marcha de toda esta capacidad renovable generaría, asimismo, un incuestionable valor medioambiental para Castilla-La Mancha. No en vano, Capital Energy sería capaz de producir, cada año, casi 2.000 gigavatios hora (GWh) de electricidad limpia, equivalentes al consumo energético de más de 770.000 hogares, y evitaría la emisión a la atmósfera de más de 730.000 toneladas de CO2.
Las ubicaciones de dichas instalaciones, en tres de las cinco provincias castellanomanchegas -Albacete, Cuenca y Guadalajara-, se han seleccionado tras hacer un análisis multicriterio de todas las variables implicadas -ambientales, técnicas, urbanísticas, patrimoniales, sociales, etcétera- y después de realizar una amplia revisión bibliográfica de toda la legislación y normativa vigente.
Capital Energy, que cuenta con una oficina en Albacete en la que trabajan 20 empleados castellanomanchegos y desde la que aborda el crecimiento de su proyecto de energías limpias en la región, también apuesta por el desarrollo de nuevas tecnologías de almacenamiento y por el hidrógeno verde.
Concluyen las obras de las plantas fotovoltaicas construidas por Eiffage Energía Sistemas en Albacete

Han finalizado las obras de las cinco plantas fotovoltaicas que Eiffage Energía Sistemas ha construido para Elawan, entre los municipios albaceteños de Bonete e Higueruela, en la provincia de Albacete, con una potencia de 50 MWp cada una.
Estas plantas alimentarán de energía limpia a cerca de 122.000 hogares con una producción anual estimada de 96,5 GW y evitará la emisión de más de 187.000 toneladas de CO2 a la atmósfera.
Durante su construcción, se han generado más de 600 puestos de trabajo más otros 30 de mantenimiento, ya que Eiffage Energía Sistemas será también la encargada del mantenimiento de este parque durante los próximos 20 años.
La transformación de la energía generada estará asegurada por cerca de 67 inversores y una única central eléctrica equipada con tres transformadores centralizará la producción de electricidad.
Además, se ha construido una línea de evacuación de 3.400 metros de largo para conectar con el colector de energía renovable, que ya está alimentado por varias instalaciones de energía renovable existentes en la zona.
-Parques eólicos. Eiffage Energía Sistemas también ha construido otros tres parques eólicos, una subestación y una línea de evacuación en la provincia de Albacete, en los parajes conocidos como San José, Hoya de la Galera y Cueva Negra de los términos municipales de Bonete, Montealegre del Castillo, Corral Rubio y Chinchilla de Montearagón. Se trata de los tres parques Derramador, Frontones y Fuente Álamo, de, 50 MW cada uno.
-Empresa epecista. Se trata de un proyecto adjudicado a Eiffage Energía en 2020 con un contrato EPC (Engineering, Procurement & Construction), teniendo en cuenta que la compañía es una de las principales empresas epecistas del mundo y de las primeras en Operación y Mantenimiento.
Wiki-Solar sitúa a Eiffage Energía como la quinta empresa epecista del mundo y la sexta en Operación y Mantenimiento, en su último ranking de socios líderes en construcción solar a escala de servicios públicos.
Gracias a su equipo y a la confianza de sus clientes, la compañía se posiciona en los primeros puestos de las mejores empresas del mundo: primera empresa francesa; segunda europea; y segunda del mundo en términos de potencia instalada y de O&M desde 2019.
Además, tal y como indican las cifras, Eiffage Energía Sistemas se sitúa entre las empresas que más instalaciones renovables ha construido en España: 94 parques eólicos, con una potencia total instalada de más de 3,5 GW; y 98 plantas fotovoltaicas, con más de 3,2 GW de potencia, siendo responsable de más del 80% de la actividad de renovables del Grupo Eiffage a nivel mundial. De esta forma, la empresa, con sede en Albacete, evita la emisión de más de 15 millones de toneladas anuales de CO2 a la atmósfera, contribuyendo a la transición energética como estrategia que permita alcanzar la neutralidad de carbono como tarde en 2050.
Aprobada la instalación de dos plantas solares fotovoltaicas en la provincia de Ciudad Real con una inversión de 39,4 millones de euros

Ambas estarán ubicadas en los términos municipales de Puertollano, Almodóvar del Campo y Brazatortas
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado la instalación de dos plantas solares fotovoltaicas en la provincia de Ciudad Real con una inversión de 39,4 millones de euros.
La Comisión regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo, que se ha celebrado en el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, ha otorgado calificación urbanística a estos dos proyectos.
Las dos nuevas plantas son, por una parte, la denominada ‘Encina del Sol’ con 27,5 MW de capacidad de acceso y sus infraestructuras de evacuación de energía, con una inversión aparejada de 21,8 millones de euros; y por otra, la denominada ‘Estrella solar’ de 27,5 MW de capacidad de acceso y su línea subterránea de Media Tensión 33 kV, con una inversión de 17,6 millones de euros.
Ambas plantas solares fotovoltaicas de generación de energía limpia se proyectan construir en los términos municipales de Puertollano, Almodóvar del Campo y Brazatortas en la provincia de Ciudad Real.
- 1
- 2
- …
- 6
- Siguiente →