naturgy
Naturgy aumenta un 16 % la energía renovable generada en Castilla-La Mancha

La compañía cuenta con más de 1.000 MW de potencia instalada eólica, solar e hidráulica en la comunidad autónoma
Naturgy generó 1.184 GWh de energía renovable en Castilla-La Mancha a lo largo de 2022, lo que supone un 16 por ciento más que el año anterior y equivale al consumo eléctrico anual de más de 340.000 hogares, o lo que es lo mismo, casi la mitad de hogares de la región.
La compañía cuenta con más de 1.000 MW de potencia instalada eólica, solar e hidráulica en la comunidad autónoma, operando actualmente 9 parques eólicos, 7 plantas solares fotovoltaicas y 10 centrales hidráulicas.
Gracias a la energía producida por estas 26 instalaciones, durante el pasado año se logró desplazar el uso de otras fuentes de generación eléctrica convencional, contribuyendo a reducir en más de 770.000 toneladas las emisiones de gases contaminantes y de efecto invernadero. Esta reducción de emisiones equivale a retirar cerca de 321.000 coches de la circulación en un año.
Los nueve parques eólicos que están en operación en Castilla-La Mancha generaron en este periodo 500 GWh, lo que supone cubrir las necesidades eléctricas de más de 143.250 viviendas, y evitaron emitir a la atmósfera más de 318.100 toneladas de emisiones.
El parque eólico que aportó una mayor producción, 74,7 GWh, fue el de Los Pedreros, de 50 MW. Este parque comenzó a operar en 2005 y está situado en el término municipal de Fuente Álamo, en la provincia de Albacete. La energía producida el año pasado por Los Pedreros equivale al consumo de más de 21.400 hogares y evitó la emisión de más de 47.000 toneladas de gases contaminantes y de efecto invernadero.
Además, Naturgy cuenta con otras ocho instalaciones eólicas situadas en las provincias de Guadalajara, Ciudad Real y Albacete que suman un total de 172 aerogeneradores. En Guadalajara operan Loma Gorda y San Gil (Tartanedo), Peña I y Canredondo I (Canredondo); en Ciudad Real, Malagón I y Malagón II; y en Albacete, Sierra de la Oliva (Almansa) y La Losilla (Chinchilla de Montearagón).
En lo que respecta a tecnología fotovoltaica, la compañía opera siete plantas en Castilla-La Mancha que registraron una producción de 428 GWh de energía en 2022, equivalente al consumo eléctrico anual de más de 122.500 viviendas, y redujeron en más de 272.600 toneladas las emisiones contaminantes y de efecto invernadero.
La planta fotovoltaica que aportó una mayor producción, 89,44 GWh, fue la de La Nava, de 49 MW de potencia y situada entre las localidades de Puertollano y Almodóvar del Campo, en la provincia de Ciudad Real. La energía producida por esta instalación equivale al consumo eléctrico anual de más de 25.600 hogares y evitó la emisión de más de 56.900 toneladas de gases contaminantes y de efecto invernadero.
Naturgy cuenta también con otras instalaciones de generación fotovoltaica en la región. En las provincias de Ciudad Real y Toledo se sitúan las plantas Picón I, Picón II y Picón III y Carpio de Tajo, que comenzaron a operar en 2019, así como la fotovoltaica Toledo PV, en La Puebla de Montalbán, que es la más antigua de Europa, ya que inició su actividad en 1994 con una potencia pico de 1 MW. En Guadalajara, por otro lado, el año pasado comenzó a funcionar la planta Canredondo, de 22 MW.
Finalmente, y en cuanto a generación hidroeléctrica, la compañía opera en nueve centrales hidráulicas en las provincias de Guadalajara, Cuenca y Toledo, y una central minihidráulica en Guadalajara, instalaciones que generaron 257 GWh, energía suficiente para abastecer anualmente a más de 80.800 viviendas, y evitaron emitir a la atmósfera más de 74.800 toneladas de emisiones.
Naturgy invertirá 117 millones de euros en sus primeros 145 MW de almacenamientos con baterías en España

Naturgy ha iniciado los trámites para desarrollar ocho proyectos de almacenamiento con baterías, principalmente hibridados con plantas fotovoltaicas de la compañía en España, en los que tiene previsto invertir 117 millones de euros. Estas instalaciones, con una potencia de 145 MW y una capacidad de almacenamiento de 290 MWh, contribuirán a reforzar la calidad del suministro del sistema eléctrico español y permitirán una mayor introducción de energía renovable en la red.
Los siete proyectos de almacenamiento hibridados con solar tendrán una potencia de 20 MW cada uno. Cinco de ellos están localizados en Castilla-La Mancha ya que se ubicarán en las plantas fotovoltaicas de Carpio de Tajo, en la provincia de Toledo; Picón I, Picón II Picón III y La Nava, en la provincia de Ciudad Real.
El director general de Renovables, Nuevos Negocios e Innovación, Jorge Barredo, explicó que “el inicio de estos desarrollos son un paso más en la estrategia de Naturgy de liderar la transición energética en España, con una nueva tecnología que contribuye a reforzar la implantación de las energías renovables”.
La capacidad de almacenamiento total de estos ocho proyectos de baterías de ion litio hibridadas con producción fotovoltaica es de 101.500 MWh/año, lo que equivale al consumo de más de 29.000 viviendas durante dos horas. La compañía prevé iniciar la construcción de estos proyectos en 2024, para que puedan estar operativos en 2025.
El almacenamiento, clave en el PNIEC
Estos sistemas de baterías permiten almacenar energía renovable para suministrarla cuando sea necesario en momentos de escasa producción, flexibilizando la producción de energía renovable y garantizando su integración en el sistema.
Según las proyecciones del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), en 2030 el mix energético estará compuesto en un 74% por energías renovables, donde las energías eólica y fotovoltaica tendrán un papel más relevante.
Esta situación plantea al sistema energético el reto de dotarse de herramientas de flexibilidad para gestionar la producción, acompasar generación y consumo, evitar caídas bruscas de la producción y dar capacidad firme al sistema.
En este escenario, el almacenamiento es clave en la seguridad y calidad del suministro, y por ello el PNIEC prevé la instalación de 2,5 GW de baterías y de 3,5 GW de bombeo hasta el 2030. Además, en febrero 2021 el Gobierno de España publicó su Estrategia de Almacenamiento Energético, donde las baterías estacionarias son una de las claves para la flexibilidad del sistema eléctrico.
Experiencia internacional en almacenamiento
Naturgy ya cuenta con experiencia en el desarrollo de almacenamiento con baterías a nivel internacional. El pasado mes de febrero, su filial de generación internacional, Global Power Generation (GPG), conectó a la red de Australia su primera instalación de almacenamiento de baterías a nivel mundial, lo que supuso un hito histórico para la compañía en el negocio de las renovables. El proyecto ACT Battery, ubicado en las proximidades de Canberra, tiene una potencia de 10 MW y una capacidad de almacenamiento de 20 MWh, equivalente al consumo de 3.000 hogares durante dos horas.
En ese mismo país, Naturgy tiene previsto invertir 160 millones para desarrollar su primer proyecto híbrido solar combinando la tecnología fotovoltaica y las baterías de almacenamiento. El proyecto Cunderdin será la primera instalación híbrida solar que se desarrollará en Australia. La planta contará con una capacidad solar fotovoltaica de 125 MW y un sistema de almacenamiento de energía en baterías de hasta 220 MWh. La compañía ha adquirido el proyecto a Sun Bred Power (SBP) y se encuentra actualmente en fase de construcción, con el objetivo de que entre en operación comercial durante el primer trimestre de 2024.
Dos proyectos en Albacete incrementarán el volumen de gas renovable en las redes gasistas

En el marco de la estrategia «Albacete Green Energy» se pondrán en marcha dos proyectos para producir e inyectar biometano tanto de depuradora como del tratamiento de residuos urbanos
Naturgy, a través de su filial de distribución Nedgia, ha anunciado recientemente que incrementará el volumen de gas renovable que se distribuirá en su red con la puesta en marcha de dos proyectos, en la ciudad de Albacete, que inyectarán biometano en la infraestructura gasista y que se incluyen en la estrategia “Albacete Green Energy”.
Con el apoyo de todas las administraciones (Ayuntamiento, Diputación y Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha) y de la iniciativa privada, el Ayuntamiento ha presentado 14 proyectos, a través de la estrategia ‘Albacete Green Energy’, para solicitar la financiación de la Unión Europea a través de los fondos Next Generation. Estas iniciativas tienen un objetivo común: hacer crecer la ciudad y construir un futuro con mayores oportunidades y calidad de vida impulsando la economía circular integral.
Gracias a esta hoja de ruta para avanzar hacia el futuro, la ciudad de Albacete se convertirá en la primera ciudad de nuestro país que aprovechará, de forma simultánea, el biometano producido del tratamiento de aguas en la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) y de los residuos del Centro de Tratamiento de Residuos Urbanos (CTRU).
Con este objetivo, se construirán más de 6 kilómetros de canalización para que nuestra red de distribución pueda vehicular los 34 GWh al año de gas renovable que se generarán en estas dos iniciativas, que equivalen al consumo de 6.800 hogares de la ciudad de Albacete, y se podrán ahorrar 8.250 toneladas de CO2, equivalentes a plantar en torno a 390.000 árboles.
Iniciativas pioneras
El primer proyecto, que Aguas de Albacete y Naturgy desarrollarán en la EDAR de la ciudad, permitirá producir 16 GWh de biometano al año que se consumirán en las diferentes sedes y edificios del Ayuntamiento de Albacete, mientras que la iniciativa que pondrá en marcha la Diputación de Albacete en el CTRU prevé producir 18 GWh de biometano al año, además de 4.000 toneladas al año de fertilizantes de alto valor añadido. Asimismo, este proyecto pretende incrementar el reciclado de residuos valorizando los rechazos actuales y una mayor cantidad de vidrio, y produciendo plástico reciclado para generar energía renovable en forma de electricidad y de calor para abastecer a las empresas locales.
Para la compañía, la participación en este proyecto es un paso más en su apuesta por la descarbonización de la infraestructura gasista y la economía circular. La incorporación progresiva de los gases renovables, como el biometano o el hidrógeno en un futuro, al sistema gasista español es un elemento clave para alcanzar los objetivos de descarbonización de la economía para el 2030 y 2050.
Naturgy suministrará energía eléctrica 100% renovable a los edificios de la Junta de Castilla-La Mancha en las provincias de Albacete y Guadalajara

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha adjudicado a Naturgy el contrato de suministro de electricidad de todos los edificios de la Junta, sus organismos autónomos y centros dependientes (excluidos los centros del Servicio de Salud, Sescam). El contrato de suministro se extenderá hasta 2022 e incluye una posible prórroga de otros dos años adicionales.
Naturgy se ha adjudicado el suministro de «energía eléctrica con certificado de origen renovable» de los edificios dependientes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, sus organismos autónomos y centros dependientes en las provincias de Albacete y Guadalajara, excluidos los centros del Sescam. El volumen de esta adjudicación alcanza un suministro de dieciocho gigavatios hora anuales (18 GWh anuales). Naturgy proveerá en este contrato un 100% de la energía suministrada con redención de garantías de origen (GDO) durante 2021 y 2022 con una posible prórroga por dos años adicionales.
Este contrato -informa Naturgy- se suma al resto de lotes adjudicados a la multinacional energética en noviembre de 2019 para el resto de provincias de esta Comunidad Autónoma, Toledo, Ciudad Real y Cuenca, por un volumen total de 41 GWh anuales con origen 100% renovable y durante dos años (2020-2021).
La nueva adjudicación se une también a otras licitaciones conseguidas por Naturgy en el último año entre las que destacan los contratos con Correos, Telefónica, la Agencia Estatal de Administración Tributaria, la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, Hotusa o los metros de Barcelona, Bilbao y Málaga, los tranvías de Murcia y Zaragoza, así como el suministro al Congreso de los Diputados, la Universidad Autónoma de Madrid, el Hospital de Emergencias Isabel Zendal, más conocido como el Hospital de Pandemias, o el Consejo Superior de Deportes.
Naturgy declara en España más de 7 millones de clientes que tienen más de 11 millones de contratos de gas, electricidad y servicios, desde el consumidor doméstico hasta el terciario e industrial.
Naturgy permite a más de 227.000 clientes domésticos de Castilla-La Mancha aplazar sus facturas de electricidad, gas y servicios
Naturgy aplazará el pago de las facturas de electricidad, gas y servicios de todos sus clientes domésticos que se emitan a partir de ahora. El objetivo es mitigar el efecto del virus en la economía familiar ante el incremento del consumo doméstico, derivado del confinamiento de la población ordenado por el Gobierno para tratar de frenar la curva de contagios de esta pandemia.
La compañía extiende el alcance de esa iniciativa a todos sus clientes domésticos con tarifas liberalizadas, tras ponerla en marcha inicialmente para pymes y autónomos, medida que les está ayudando a paliar el impacto en sus ingresos del parón económico y contar con mayor liquidez durante los próximos meses.
La compañía también ha ampliado el periodo de carencia de estas facturas hasta 6 meses al extender el plazo de pago de las facturas devengadas hasta junio de 2020 y pasarlas al cobro a partir del mes de octubre de 2020, facturándolas a continuación en 12 pagos iguales durante los siguientes meses.
En concreto, las facturas de los consumidores domésticos, pymes, micropymes, autónomos o pequeños negocios, que se acojan a este plan de ayuda lanzado por la compañía, podrán ser abonadas hasta septiembre de 2021. Naturgy se hará cargo del coste de estas facturas durante estos meses, financiando a sus clientes sin intereses, y permitiendo así flexibilidad el pago de la energía.
Más de cuatro millones de clientes domésticos de Naturgy, un total de 227.036 en Castilla-La Mancha, pueden acogerse a esta alternativa que ofrece la compañía, al igual que los 250.000 pymes y autónomos que tiene el grupo en cartera. Para acceder a esta ayuda los clientes interesados tienen que solicitar este aplazamiento del pago de las facturas a través de la sección de “Area Clientes” de la página web de la compañía.
Naturgy y AISA inauguran la primera estación de carga de gas natural para vehículos de Ciudad Real
La alcaldesa de Ciudad Real, Pilar Zamora, el concejal de Movilidad, David Serrano, el delegado de Movilidad Centro-Sur de Naturgy, Javier Bueno, y el gerente de AISA, Ángel Hernández, han inaugurado la primera estación pública de carga de gas natural para vehículos de Ciudad Real capital, ubicada en la calle Villarrubia de los Ojos esquina calle La Solana del Polígono Larache.
La gasinera está situada en una localización de gran valor estratégico ya que se encuentra a 2 kilómetros de la A-43, que comunica Ciudad Real con la A-4, una de las autovías españolas con más tránsito de camiones y de turismos, y tiene conexión también con la A-41 y a la N-430.
Naturgy ha realizado la inversión para poner en marcha esta instalación que cuenta con un tanque de GNL (Gas Natural Licuado) para suministro de GNC, que permitirá dotar de suministro a la flota de autobuses urbanos operados por la empresa AISA, facilitar la incorporación de otros vehículos municipales a esta tecnología y responder a la demanda, cada vez más creciente, del transporte pesado y de vehículos.
Con la apertura de esta nueva gasinera, Naturgy ya cuenta con estaciones públicas en todas las provincias de Castilla-La Mancha. Concretamente en Guadalajara capital, Alovera (Guadalajara), Motilla del Palancar (Cuenca), Toledo y Albacete. El acto de inauguración ha contado también con la asistencia de los representantes de SEAT y transportistas.
El GNV, además de ser eficiente desde el punto de vista medioambiental, también es una alternativa que ofrece mayores ahorros frente a otros combustibles. El coste por kilómetro es alrededor de un 30% menor que el del gasóleo, un 50% menor que la gasolina y un 20% menor que el gas licuado del petróleo (GLP).
Naturgy apuesta por la digitalización en sus relaciones con los clientes mediante un ambicioso acuerdo con amazon.es
El objetivo fundamental de este acuerdo es posibilitar a los clientes de Naturgy un acceso directo y con descuentos a amazon.es. De esta forma, los clientes tendrán un enlace desde su área privada “Clientes” de Naturgy a amazon.es, y podrán realizar compras con descuentos de hasta el 10% en diferentes categorías. Los descuentos se aplicarán en la factura energética del cliente.
Además, Naturgy estará presente en el pop-up que amazon.es abrirá entre el 28 de noviembre al 1 de diciembre en Madrid, así como en la web amazon.es con campañas especiales de Black Friday y Navidad hasta el 31 de diciembre.
Jose Luis Gil, director de Clientes y Mercados, señala que “incorporamos nuevos servicios y ofertas para nuestros clientes, evolucionando y apostando por un entorno más digital, tratamos, en definitiva, de facilitar, agilizar, simplificar y aportar valor a todos y cada uno de nuestros clientes”.
Este acuerdo se enmarca dentro de la estrategia de transformación e impulso a la digitalización de Naturgy y constituye un paso esencial en las nuevas formas de relacionamiento y servicios a clientes. Una estrategia en la que Naturgy demuestra estar a la vanguardia de la tecnología y de las plataformas tecnológicas, al saber aprovecharlas para proyectar de forma diferente sus servicios y sus propias capacidades.
La compañía ha constatado la evolución en el perfil del cliente y cómo se relaciona con su empresa energética como demuestra el incremento del canal online, que crece en ventas un 50% frente al mismo periodo del año anterior. Este aumento en la comercialización online va en línea con el objetivo de ser referentes en posicionamiento digital en el sector, y en cumplir los objetivos de eficiencia del plan estratégico.
Inaugurado el mayor complejo de energía solar fotovoltaica de Castilla-La Mancha
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page; el consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero; la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco; el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero; el alcalde de Porzuna, Carlos Jesús Villajos; el director general de Gas y Electricidad de Naturgy, Manuel Fernández; y la directora de Generación de Naturgy, Ana Peris, asistieron el pasado viernes 27 de septiembre a la puesta en marcha de las plantas solares fotovoltaicas Picón I, Picón II y Picón III, ubicadas en la localidad de Porzuna (Ciudad Real).
Tres instalaciones, de 50 MWp de potencia pico y 151.452 módulos cada una, que forman un complejo con una potencia total de 150 MW y 454.356 módulos. De esta manera, el conjunto de estas 3 plantas solares se convierte en el mayor complejo fotovoltaico de Castilla-La Mancha, ha informado Naturgy en nota de prensa.
García-Page ha indicado que Castilla-La Mancha aspira a convertirse en la primera región de España en la producción de energías renovables y en la lucha contra el cambio climático.
En este sentido, ha recordado que antes de la primavera Castilla-La Mancha contará con dos de las leyes más avanzadas del país en este sentido: la Ley de Economía Circular y la Ley de Evaluación Ambiental, porque «el desarrollo de un país se mide cada vez más, en el consumo inteligente que se hace de sus recursos», ha dicho al tiempo que se ha mostrado convencido de que Castilla-La Mancha tiene las mejores condiciones climatológicas para convertir el sol y el aire en materia prima.
«Con la puesta en marcha de estas tres nuevas plantas confirmamos nuestro compromiso con Castilla-La Mancha y la apuesta de Naturgy por el incremento de la generación renovable, uno de los pilares de nuestro Plan Estratégico 2018-2022», ha afirmado Manuel Fernández, director general de Gas y Electricidad de Naturgy.
«De esta forma, Naturgy concluye la ejecución de los 250 MW de potencia fotovoltaica adjudicada en la subasta de julio de 2017» ha destacado Manuel Fernández.
Naturgy ha invertido 100 millones de euros en la construcción de este complejo de energía solar y ha generado 450 puestos de trabajo.
En conjunto, las tres plantas fotovoltaicas producirán 310 GWh al año, lo que equivale al consumo eléctrico anual de 88.500 viviendas, superior al consumo eléctrico de los habitantes de los términos municipales cercanos tales como Porzuna, Malagón, Picón y Piedrabuena.
Estas nuevas infraestructuras permitirán desplazar el uso de otras fuentes de generación eléctrica convencional y contribuirán a reducir en torno a 4,5 millones de toneladas de CO2 durante su vida útil, adicionalmente a otras emisiones contaminantes.
Se trata de un complejo que incorpora medidas innovadoras de carácter tanto tecnológico como medioambiental. Para la conservación de la flora se está realizando la adecuación paisajística con la plantación en los espacios libres dentro de la planta y la forestación de 2,5 hectáreas de encinas en los alrededores.
Apuesta por la región
La construcción de Picón I, Picón II y Picón III forma parte de los 250 MW adjudicados en las subastas de potencia renovable de 2017, que ha permitido a la compañía hacer una gran apuesta por esta tecnología en Castilla-La Mancha, la Comunidad Autónoma donde Naturgy ha inscrito el mayor número de proyectos y potencia fotovoltaica.
Además de este complejo solar, este año Naturgy ha puesto en marcha en Ciudad Real la planta solar fotovoltaica de La Nava, situada en los términos de Almodóvar del Campo y Puertollano, con una potencia de 49 MW y una inversión de más de 34 millones de euros, así como la planta Carpio de Tajo (en El Carpio de Tajo, Toledo), con una potencia de 50 megavatios (MW) y una inversión de 33 millones de euros.
Adicionalmente, la compañía tiene en operación otra instalación de la misma tecnología, Toledo PV, en La Puebla de Montalbán (Toledo), la más antigua de Europa, ya que comenzó a funcionar en 1994 con una potencia pico de 1 MW y que este año cumple sus veinticinco años desde su puesta en funcionamiento.
Además, en Castilla-La Mancha, Naturgy cuenta con nueve parques eólicos que en 2018 generaron 540GWh, lo que supone cubrir las necesidades eléctricas de unas 200.000 viviendas, y evitaron lanzar a la atmósfera 170.000 toneladas de CO2.
Presentado el nuevo proyecto de planta solar fotovoltaica de 49 MW de potencia en Puertollano y Almodóvar del Campo
La planta solar fotovoltaica denominada La Nava que la empresa Naturgy ha construido en terrenos situados entre Puertollano y Almodóvar del Campo fue presentada oficialmente el pasado 1 de abril. El acto contó con la presencia de la consejera de Economía, Industria y Empleo de Castilla-La Mancha, Patricia Franco Jiménez y del director general de Industria, Energía y Minas, José Luis Cabezas Delgado.
Con una inversión de 34 millones de euros la planta contará con 155.520 módulos fotovoltaicos, una potencia de 49 megavatios (MW), y producirá alrededor de 100 GWh al año, equivalentes al consumo eléctrico anual de 40.000 viviendas, superando el consumo eléctrico anual de los habitantes de estas dos localidades.
Esta infraestructura permitirá desplazar el uso de otras fuentes de generación eléctrica convencional, contribuyendo a reducir más de 89.495 toneladas de CO2 al año, adicionalmente a otras emisiones contaminantes.
Otras plantas en la región
En el pasado mes de febrero Naturgy inauguraba una planta ubicada en la localidad de El Carpio de Tajo que cuenta con 148.422 módulos y una potencia de 50 megavatios (MW). Produce alrededor de 90 GWh al año, equivalentes al consumo eléctrico anual de cerca de 25.000 viviendas, superior al consumo eléctrico de los habitantes de El Carpio de Tajo y Talavera de la Reina.
La inversión alcanza los 33 millones de euros y ha supuesto la creación de unos 150 puestos de trabajo entre las fases de construcción, operación y mantenimiento. Esta infraestructura permitirá desplazar el uso de otras fuentes de generación eléctrica convencional, contribuyendo a reducir en torno a 53.000 toneladas de CO2 al año 1.304.800 toneladas durante toda su vida útil, adicionalmente a otras emisiones contaminantes.
Además de Carpio de Tajo, en 2018 Naturgy inició el proceso de construcción de las plantas solares fotovoltaicas de Picón I, Picón II y Picón III, ubicadas en el municipio de Porzuna, con 50 MW de potencia pico cada una y la inversión total prevista es superior a los 90 millones de euros.
Adicionalmente, la compañía tiene en operación otra instalación de la misma tecnología, Toledo PV, en La Puebla de Montalbán (Toledo), la más antigua de Europa, ya que comenzó a funcionar en 1994 con una potencia pico de 1 MW y que este año cumplirá sus veinticinco años desde su puesta en funcionamiento.
En Castilla-La Mancha, Naturgy cuenta también con nueve parques eólicos que en 2018 generaron 540 GWh, lo que supone cubrir las necesidades eléctricas de unas 200.000 viviendas y evitaron lanzar a la atmósfera 170.000 toneladas de CO2.