rehabilitación de edificios

El Geoportal Edificios Eficientes del MITECO ya incluye datos de 11 comunidades autónomas, incluida Castilla-La Mancha

Posted on

Esta plataforma facilita la rehabilitación energética, el arrendamiento, la compraventa y otras actividades de inmobiliarias, constructoras, instaladores

El Geoportal Edificios Eficientes del MITECO, disponible aquí, ya incluye datos de 11 comunidades autónomas, tras el éxito alcanzado con la experiencia piloto de Castilla y León que arrancó el pasado mes de agosto, y se espera que el resto incorpore sus datos durante este 2023. Además, la herramienta telemática ha incorporado de un modo generalizado los datos de calificación energética de edificios e inmuebles del sector terciario, que se añaden a los del sector residencial con que arrancó originalmente.

Esta plataforma facilita actuaciones en eficiencia energética, como rehabilitaciones energéticas, y resulta muy útil para los negocios inmobiliarios, como compraventas o alquileres, y para otras actividades propias de firmas constructoras, instaladoras, de servicios de mantenimiento, de servicios financieros o estudios de arquitectura, entre otros.

Las comunidades autónomas son las administraciones competentes para registrar y recabar la información relativa a los certificados de eficiencia energética de los edificios. El Real Decreto 390/2021, de 1 de junio, establece que los certificados inscritos en las comunidades autónomas se recopilarán en un registro centralizado, gestionado por el MITECO.

Datos de todas las Comunidades Autónomas en este 2023
En la actualidad la herramienta telemática incluye datos de las comunidades de Aragón, Asturias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Galicia, La Rioja, Madrid, Murcia y País Vasco. La Comunidad Valenciana y Andalucía incorporarán sus datos en breve, de modo que se espera que el Geoportal incluya información de todas las comunidades autónomas este 2023.

Así, el Geoportal permite acceder al mapa de cada localidad y conocer gráficamente, siguiendo el código oficial de colores y letras del etiquetado energético del certificado de eficiencia energética de edificios, si disponen de certificado, la letra asignada, si está caducado y, si no lo tienen aún, se facilita una estimación de la letra que puedan tener. Del mismo modo el portal también muestra una fotografía del inmueble e incluye enlaces a la web sobre certificación energética de edificios de la comunidad autónoma y a la web con las ayudas a la rehabilitación energética, así como consejos para reducir el consumo de energía y las emisiones de CO2.

A diciembre de 2021, en España había 4,6 millones de certificados energéticos de edificios. Cataluña ocupaba la primera posición de la clasificación autonómica, con 1,13 millones de certificados, seguida por Madrid y la Comunidad Valenciana, con 0,73 y 0,72 millones de certificados, respectivamente.

España tiene una tasa anual de rehabilitación de edificios de ocho a 10 veces inferior a la de los principales países europeos.

El Gobierno regional ha destinado 50 millones de euros a la rehabilitación de más 13.000 viviendas

Posted on

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destinado 50 millones de euros a la rehabilitación de más 13.000 viviendas y bloques de pisos desde que comenzó la actual legislatura. Así lo puso de manifiesto la directora general de Vivienda, Inés Sandoval, quien ha destacado que “son datos muy positivos que esperamos continuar mejorándolos, en esta ocasión, con la llegada de los fondos europeos Next Generation, que son una oportunidad única para la rehabilitación integral de viviendas con especial hincapié en la eficiencia energética”.

En este sentido, Sandoval remarcó que “ya está abierto el plazo para solicitar ayudas de rehabilitación dotadas con 4,9 millones de euros con las que se podrán actuar en 2.000 viviendas con cargo a los fondos Next Generation”.

De esta manera, ha continuado, “Castilla-La Mancha es una de las primeras comunidades autónomas que ha convocado ayudas de eficiencia energética con cargo a los fondos europeos que se alargarán hasta 2026 y que podrán ayudar a paliar y hacer frente a la escalada de precios de la energía”.

La directora general de Vivienda visitó el pasado 7 de mayo un edificio de 80 viviendas que se han acogido a las ayudas de rehabilitación que promueve el Gobierno de García-Page y en el que se ha invertido 1,4 millones de euros. 

La rehabilitación que se ha llevado a cabo en este edificio es una actuación integral porque supone una mejora de la eficiencia energética, dado que se renueva todo el alumbrado; también mejora de la conservación porque se reforma la cubierta y, por último, una mejora sustancial de la accesibilidad con la instalación de siete ascensores y diferentes rampas que ha permitido crear un itinerario accesible que garantiza que los vecinos y vecinas de esta promoción de viviendas, que tengan ciertas dificultades de movilidad, puedan desarrollar su proyecto de vida sin ningún tipo de limitaciones en un edificio de viviendas inclusivo y accesible.

Castilla-La Mancha destinará 24,3 millones de euros en la mejora de la eficiencia energética, rehabilitación y sostenibilidad de las viviendas

Posted on

El Gobierno regional va a destinar 24,3 millones de euros en la mejora de la eficiencia energética, la rehabilitación y la sostenibilidad de las viviendas y bloques de viviendas, a través de los fondos Next Generation.

El Consejo de Gobierno ha sido informado de las bases de dos nuevas convocatorias de ayudas que estarán destinadas por una parte a la rehabilitación de edificios residenciales y de viviendas unifamiliares; y por otra, a la financiación de actuaciones u obras de mejora de la eficiencia energética de viviendas unifamiliares o de viviendas pertenecientes a edificios residenciales. Las ayudas, de las que ha sido informado esta semana el Consejo de Gobierno, son dos. Por una parte, las ayudas a la rehabilitación que estarán dotadas con 19,4 millones de euros con los que se podrán rehabilitar más de 2.000 viviendas a lo largo de 2022 y más de 6.700 hasta 2023. 

Se pondrá subvencionar actuaciones de rehabilitación que impliquen mejora de la eficiencia energética y, además, actuaciones de mejora de accesibilidad y conservación siempre que se reduzca, al menos un 30 por ciento, en el consumo de energía no renovable y se consiga una reducción de la demanda energética anual global de calefacción y refrigeración de al menos de un 35 por ciento en zonas climáticas D y E y un 25 por ciento en zona climática C.

Podrán ser objeto de subvención los costes de las obras, adquisición de materiales y los honorarios de los profesionales, incluido el coste de la redacción de los proyectos, y el porcentaje subvencionable oscilará entre el 40 y el 80 por ciento de la actuación, mientras la cuantía máxima de la ayuda será de 26.750 euros. El porcentaje de la ayuda podrá llegar al cien por cien siempre que se trate de una persona con vulnerabilidad económica y no se superen las cuantías señaladas.

Por otro lado, las ayudas para actuaciones de mejora de la eficiencia energética en las viviendas, ya sean unifamiliares o pertenecientes a edificios plurifamiliares, estarán dotadas con una cuantía de 4,9 millones de euros y está previsto que se puedan beneficiar de ellas más de 2.000 hogares de la región.

Estas ayudas están destinadas a financiar exclusivamente actuaciones u obras de mejora de la eficiencia energética en las viviendas, ya sean unifamiliares (casas bajas, chalets, etc.) o pertenecientes a edificios residenciales (pisos dentro de bloques de vivienda), con las que se consigan una reducción de la demanda energética anual de calefacción y refrigeración del al menos el 7 por ciento o una reducción del consumo de energía no renovable de al menos un 30 por ciento. Asimismo, se financian obras de cambio de sustitución del aislamiento de las viviendas para adecuarlos a los valores límites establecidos legalmente.

Con estas ayudas se financiarán los gastos de obras, adquisición de materiales y honorarios profesionales, incluido el coste por la redacción de proyectos y certificados necesarios. El importe de la ayuda será del 40 por ciento del coste de la actuación subvencionada, con un límite máximo total de 3.000 euros.

Solo un 5% de los edificios de Castilla-La Mancha tienen una eficiencia energética óptima

Posted on

Esta es una de las conclusiones del ‘Informe sobre la Rehabilitación Energética en España. Una oportunidad para mejorar el parque edificado’, elaborado por el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) y el Grupo Mutua de Propietarios especialista en soluciones alrededor de los edificios de viviendas.

El estudio también ofrece una fotografía sobre la eficiencia energética del parque inmobiliario residencial que se basa en el informe anual del IDEA.

De este análisis se concluye que solo un 5% de los certificados energéticos emitidos en los edificios de Castilla-La Mancha tienen indicativo A, B o C, que son los de menor consumo energético, y por lo tanto, mayor eficiencia.

La mayoría de los edificios, un 68%, tienen certificado energético D o E lo que les otorga un ‘aprobado’ en cuanto a su eficiencia energética y un 27% tienen certificados F o G, los de mayor consumo energético y menos eficiencia.

El gasto desproporcionado de energía debido a la baja eficiencia energética está directamente relacionado con la pobreza energética, con las temperaturas inadecuadas en las viviendas en invierno y con los retrasos en el pago de facturas, señala el informe. 

Precisamente, la apuesta por dotar de una cada vez mayor eficiencia energética tanto a instalaciones como a los edificios es uno de los objetivos del Gobierno de Castilla-La Mancha que acaba de aprobar ayudas para que las comunidades de vecinos puedan rehabilitar los edificios en los que conviven.

Se trata de subvenciones para mejorar la accesibilidad, la habitabilidad y la eficiencia energética. En Castilla-La Mancha ya está abierta la convocatoria para acogerse a este programa de ayudas. Están destinadas a proyectos de inversión en instalaciones de generación de energía eléctrica o en instalaciones de producción de energía térmica a partir de fuentes renovables.

De las ayudas podrán beneficiarse tanto personas físicas o jurídicas, públicas o privadas incluidas las empresas de servicios energéticos en el caso de proyectos de energía térmica.

Castilla-La Mancha recibirá más de 13 millones de euros para la rehabilitación energética de edificios

Posted on

edificios

El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, aprobó el pasado 4 de agosto un Real Decreto que regula el Programa de Rehabilitación Energética de Edificios (PREE), que destinará 300 millones de euros para ayudas directas a actuaciones de mejora de la eficiencia energética en edificios construidos antes de 2007. De ellos, más de 13 millones serán para Castilla-La Mancha.

Entre las actuaciones a las que se dirige la ayuda figuran el cambio de la envolvente térmica, la sustitución de antiguas calderas por opciones renovables, como la termosolar o la geotérmica, o mejoras en la eficiencia de iluminación.

Este plan, que contempla un mayor porcentaje de ayuda para los consumidores vulnerables, se alinea con las políticas de reactivación económica frente el Covid-19 de la Unión Europea, centradas en la transición energética y la digitalización, “generando un efecto incentivador sobre la generación de empleo y actividad económica en el sector de la construcción, así como los vinculados a la puesta en marcha de instalaciones eléctricas y térmicas”, informó el gabinete dirigido por Teresa Ribera.

Así, se subvencionará entre el 15% y el 35% del coste de la rehabilitación. En el caso de los consumidores vulnerables, se establece una mejora de un 15% adicional. Si se combinan distintas actuaciones o logra una mejora sustancial de la eficiencia, la mejora adicional será del 20%.

De igual modo, el Ministerio indicó que este programa de ayudas contribuye a la consecución del Plan Nacional de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030, que planifica una senda de descarbonización para que, a final de esta década, el 74% del sistema eléctrico sea de origen renovable; y con la Estrategia a Largo Plazo (ELP), actualmente en trámite de consulta pública, que marca la senda para que España alcance la neutralidad climática en 2050.

Estos documentos señalan la necesidad de actuar en el parque de edificios, que en la actualidad supone un 30% de la energía final consumida en el país, para lograr que sea plenamente sostenible a mediados de siglo.

Según estimaciones del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), este impulso a la rehabilitación energética de edificio generará unos 48.000 empleos anuales netos entre 2021 y 2030.

El plan de rehabilitación será coordinado por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

A partir de las bases reguladoras aprobadas por el Consejo de Ministros, las comunidades y ciudades autónomas deberán realizar y publicar su respectiva convocatoria de ayudas.

En concreto, a estas convocatorias que publique cada región se podrán presentar comunidades de propietarios, comunidades de energías renovables y comunidades ciudadanas de energía, propietarios individuales de edificios, sean personas físicas o jurídicas, agrupaciones de propietarios de edificios, empresas explotadoras, arrendatarias o concesionarias de edificios, empresas o proveedores de servicios energéticos, y entidades locales.

La fecha límite de presentación de solicitudes vendrá marcada por cada región en su respectiva convocatoria. En todo caso, nunca podrá ser posterior al 31 de julio de 2021.

Nueva convocatoria de ayudas a la rehabilitación de edificios particulares para mejoras de eficiencia energética

Posted on

ciudad

Esta convocatoria, dotada con 1,8 millones de euros, está destinada a la rehabilitación edificatoria de dos programas: por un lado, mejoras de eficiencia energética y sostenibilidad de las viviendas, y por otro lado, fomento de la conservación, seguridad o accesibilidad de las mismas.

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publicó el pasado seis de junio la nueva convocatoria de ayudas a la rehabilitación edificatoria para viviendas unifamiliares y viviendas ubicadas en edificios residenciales de viviendas colectivas para el ejercicio 2020.

Estas dos líneas de ayudas, ha precisado Agustina García Élez, consejera de Fomento en funciones, están dirigidas “a financiar dos programas de rehabilitación edificatoria; por un lado, el Programa 1, de mejora de eficiencia energética y sostenibilidad, y el Programa 2, de fomento de la conservación, de la mejora de la seguridad de utilización, así como la accesibilidad del inmueble”.

Para esta anualidad, se van a destinar 1,8 millones de euros, fondos que “van dirigidos sólo a particulares porque las subvenciones para las zonas comunes se sacarán en otra convocatoria”. Como en las ediciones anteriores, se subvenciona entre el 40 y el 75 por ciento de los costes de actuaciones en las líneas B y C, aquellas que son para viviendas individuales.
La máxima responsable de Fomento del Ejecutivo autonómico ha destacado que “estos cuatros años han propiciado que más de 11.500 familias hayan recibido ayudas para mejorar sus hogares”.

Por último, García Élez ha recordado que el plazo para presentar las solicitudes será de dos meses a partir del 7 de junio, y se podrá hacer en las delegaciones provinciales de Fomento en toda la región.

Para más información pueden dirigirse también a la página del Gobierno regional

https://vivienda.castillalamancha.es/ayudas-y-subvenciones/ayudas-la-rehabilitacion-edificatoria