instaladores

Las instaladoras de energía reclaman una nueva ley de seguridad industrial en Castilla-La Mancha

Posted on

enchufe

La Federación Regional de Asociaciones de Empresas Instaladoras y Mantenedoras de Fluidos y Energía de Castilla-La Mancha (Fricam) ha trasladado al Gobierno regional la necesidad de elaborar una ley de seguridad industrial en la comunidad autónoma.

El presidente de la Federación Regional de Asociaciones de Empresas Instaladoras y Mantenedoras de Fluidos y Energía de Castilla-La Mancha (FRICAM), Antonio Pantoja, ha mantenido una reunión de trabajo con el Director General de Transición Energética de la Junta de Comunidades, Manuel Guirao.

En este encuentro, en el que estuvo presente además el vicepresidente de la Federación sectorial, Andrés Salcedo, Antonio Pantoja trasladó al Director General la actividad desarrollada por FRICAM en nuestra región, al tiempo que trasladó las propuestas de la organización para esta nueva legislatura así como el trabajo que viene realizando FRICAM en colaboración con la Administración durante sus cerca de veinte años de andadura, a favor de los empresarios de este sector.

Los representantes de FRICAM mostraron al Director los resultados obtenidos del “Estudio de impacto socioeconómico para el sector de la Seguridad Industrial en Castilla-La Mancha”, elaborado por FRICAM con la colaboración de la Universidad de Castilla-La Mancha, el cual refleja el impacto de las empresas de este sector de actividad en la economía regional, representando el 1,2% del PIB de Castilla-La Mancha.

Igualmente, destacaron la necesidad apremiante de potenciar la seguridad industrial a través de un desarrollo normativo como la publicación de una Ley de Seguridad Industrial para Castilla-La Mancha, y de medidas de concienciación dirigidas al ciudadano para fomentar el control de las instalaciones existentes en la región, evitando siniestros debido a deficiencias en los aparatos domésticos y a la falta de regularización conforme a la normativa vigente.

En este sentido, el presidente de FRICAM puso en valor el impacto tan positivo que tiene para el consumidor las campañas del Plan Renove de Calderas, que vienen funcionando desde la última década, y que contribuyen a mejorar las condiciones de seguridad de los equipos y la eficiencia energética de nuestra región.

Por su parte, el Director General se mostró dispuesto a colaborar con la Federación en todas estas propuestas, y trasladó la intención del Gobierno Regional de impulsar las medidas que redunden en una mejora de la eficiencia energética, el autoconsumo y la reducción de emisiones y su impacto negativo hacia el medio ambiente. En este sentido, anunció la constitución de una mesa de participación sobre autoconsumo con todos los agentes implicados, para la que contará con FRICAM.

Según un estudio de la Universidad de Castilla-La Mancha apenas un 9% de instalaciones eléctricas en nuestro país están legalizadas

Posted on

El sector de instalaciones eléctricas supone el 1,25 % en el PIB

DCIM100MEDIA

El Congreso CNI de Instalaciones en la Edificación, celebrado el pasado 9 de mayo en Ifema, ofreció interesantes conclusiones sobre este segmento de mercado. Entre ellas se puede destacar que el sector de las instalaciones tiene un impacto económico del 1,25 % en el PIB y que apenas un 9 % de instalaciones están legalizadas, si bien el 90 % no tiene ningún defecto, según un estudio realizado por la Universidad de Castilla la Mancha y encargado por FRICAM (Federación Regional de Asociaciones de Empresas Instaladoras y Mantenedoras de Fluidos y Energía de Castilla-La Mancha), con la colaboración de FITECAM (Federación de asociaciones provinciales de Instaladores Electricistas de Castilla-La Mancha) y Asentia.

Organizado por CNI (Confederación Nacional de Instaladores y Mantenedores), este congreso englobó distintas conferencias y mesas redondas sobre los retos de este colectivo. En este sentido, Arcadio Lastra, de la asociación ATECYR (Asociación Técnica Española de Climatización y Refrigeración), mostró las líneas europeas para el sector y cómo la empresa instaladora se revaloriza y pasa a ser asesora del titular de la instalación.

Asimismo, Emilio Almazán, Jefe de Servicio, Subdirección General de Calidad y Seguridad Industrial del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, aclaró todos los cambios del nuevo Reglamento de seguridad de Instalaciones Frigoríficas, que será publicado tras formarse el nuevo Gobierno. Del mismo modo, Guillermo Martínez, consejero técnico de la Oficina Española de Cambio Climático (Ministerio de Transición Ecológica), adelantó la inminente publicación de un nuevo registro integrado público, con información de las certificaciones en gases fluorados y centros de formación.

Transformación digital
Una de las conclusiones más importantes del congreso fue la necesidad de acometer una transformación digital en las empresas instaladoras de acuerdo a la industria 4.0. No se trata de disponer de página web ni abrir cuentas corporativas en las redes sociales, contactar con los clientes por email, sms o whatsapp, ni montar una plataforma de e-commerce o digitalizar todos los documentos que tenemos en papel. La digitalización supone una cuestión cultural que va más allá.

Autoconsumo
Asimismo, Javier Bescós, directivo de Fenie Energía, explicó la oportunidad de negocio del autoconsumo para el instalador afirmando que esta modalidad se amortiza aproximadamente en diez años sin subvenciones y las baterías (si quieres bajar potencia contratada o autoconsumir más cantidad), retrasan la amortización apenas dos años.

Andrés Salcedo Martínez (FRICAM): “Tenemos que luchar contra la competencia desleal y el intrusismo en el sector”

Posted on Actualizado enn

andres-salcedo-fricamEntrevista con
Andrés Salcedo Martínez
Presidente de FRICAM

La Federación Regional de Asociaciones de Empresas Instaladoras y Mantenedoras de Castilla-La Mancha es una pieza clave en el sector eléctrico y energético regional, tanto en materia de seguridad como de eficiencia energética.

¿Cuál es la actividad de FRICAM y a cuántos profesionales y empresas de la instalación de Castilla-La Mancha representa en la actualidad?

Fricam es la Federación Regional que representa a las empresas instaladoras y mantenedoras de Castilla-La Mancha, y que integra a las cinco Asociaciones Provinciales del sector en nuestra Región. Actualmente, son más de 700 empresas instaladoras de Castilla-La Mancha las que forman parte de Fricam, a través de sus Asociaciones Provinciales.

Desde su andadura en el año 2001, la misión de Fricam consiste en representar y defender los intereses de los instaladores de Castilla-La Mancha ante las Instituciones Públicas de ámbito autonómico y demás entes privados, en general, que tenga relación con la actividad que desarrollan los empresarios del sector.

La actividad de Fricam se basa en la apuesta por la seguridad industrial, especialmente en el ámbito doméstico, la mejora de la eficiencia energética en las instalaciones castellano manchegas, y el control sobre el cumplimiento de la legalidad, lo que debe hacerse a través de la inspección y un adecuado desarrollo normativo.

¿Cuáles son los principales problemas y retos a los que se enfrenta la profesión de instaladores en la actualidad?

Las empresas instaladoras representadas por Fricam están dedicadas a la instalación, pero sobre todo ¨a la conservación y mantenimiento de las nuevas y antiguas instalaciones domésticas e industriales para garantizar la seguridad del cliente y la eficiencia energética.

Nuestras empresas, se enfrentan cada día a problemas de competencia desleal por parte de las grandes compañías, que evidentemente gozan de una posición de ventaja frente a las pequeñas empresas. Otro de los grandes problemas que incide muy negativamente en la actividad que desarrollan las empresas instaladoras es la economía sumergida del sector, y la competencia desleal que supone el intrusismo. Y, por último, un tema que preocupa a nuestro sector es la falta de seguridad y calidad en las instalaciones por la falta de cumplimiento de la normativa vigente, derivada en gran parte por el intrusismo antes mencionado.

El reto para Fricam es dar a conocer esta problemática a la Administración y exigir que se adopten las medidas necesarias para solucionarla o atenuarla, ya que las Administraciones Públicas son las encargadas de velar por los intereses de todos los agentes del sector y de controlar el cumplimiento de la normativa.

En este sentido, Fricam ha desarrollado una intensa labor denunciando las situaciones de irregularidad de las que ha tenido conocimiento, y ha trabajado en los últimos años en el fortalecimiento de las campañas de inspección y en el impulso de una Ley de Seguridad Industrial para Castilla-La Mancha.

En los últimos años se ha producido un boom muy fuerte de Empresas de Servicios Energéticos que ofrece todo tipo de servicios ¿Ha habido mucho intrusismo en el sector y mucha competencia desleal?

No es tanto la competencia desleal por parte de las ESE, pues éstas persiguen un objetivo común con nosotros, que es la alta eficiencia energética de las instalaciones para su mayor rendimiento económico. El problema viene con las agresivas políticas comerciales de las «comercializadoras energéticas» que acaparan toda la carga de trabajo y luego nos lo  «revenden» (porque ellas no tienen técnicos en plantilla) a unos precios absolutamente insuficientes para trabajar con calidad.

¿Por lo general, el cliente tanto particular como empresarial valora y conoce todo lo que se puede conseguir en ahorro energético en su domicilio o empresa?

En la actualidad el cliente lo que prima es el precio final de la instalación, y esto les lleva a obviar en ese precio lo más importante, la vida útil de las instalaciones y su seguridad, eficiencia y fiabilidad.

Es una labor de todos informar del cálculo de los costos totales de la instalación durante toda su vida útil y, sobre todo, volver a generar la confianza de los clientes con el técnico de proximidad que conozca sus instalaciones y que el cliente perciba la implicación del técnico en toda la vida útil de la instalación.

Las empresas instaladoras pequeñas debemos dejar de vender instalaciones para proceder a ganar la confianza de los clientes. Empresas de calidad con clientes de calidad.

¿Hasta qué punto los diferentes planes Renove de calderas puesto en marcha por las administraciones ayudas a vuestro sector empresarial? ¿Son suficientes o hay más demanda que ayudas? 

El Plan Renove de Calderas para Castilla-La Mancha es una herramienta fundamental para ayudar a conseguir los objetivos que hemos comentado anteriormente y para impulsar la actividad de nuestro sector. Con este tipo de planes, en los que sólo intervienen empresas habilitadas por la Administración competente en Industria, conseguimos mejorar la calidad de las instalaciones existentes en nuestra Región y, por tanto, es una mejora de la seguridad y de la eficiencia energética también.

Desde la publicación del primer Plan Renove de Castilla-La Mancha, Fricam ha actuado en todas las campañas como entidad colaboradora de la Dirección General de Industria, Energía y Minería para la gestión del mismo, y hemos observado como cada año aumenta el número de solicitudes de ayudas vinculadas a esta iniciativa.

Desde la Federación pedimos a la Administración que continúe apostando por estas líneas de ayuda y, si bien se han destinado importantes cantidades presupuestarias en cada campaña, que se incrementen las partidas presupuestarias correspondientes para que las mismas lleguen a un mayor número de usuarios.