inversiones

Energía solar térmica para fabricar quesos artesanos y biomasa para alimentar redes de calor

Posted on

El Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico ha seleccionado siete proyectos en la región que contribuirán a la transformación de industrias y la descarbonización

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, ha dado cuenta de los proyectos adjudicados en la línea de ayudas a la inversión en renovables térmicas en Castilla-La Mancha, convocada el pasado año por IDAE en colaboración con la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha y dotada con más de 5,2 millones de euros.
 
Como ha explicado el director general de Transición Energética, Manuel Guirao, “hemos sido una de las seis comunidades autónomas seleccionadas por el IDAE en su objetivo de apostar por la innovación en la transición energética. Desde la Consejería y esta Dirección General intervinimos junto con el Ministerio en el diseño de las convocatorias y en los criterios de selección de los fondos de recuperación, por lo que la valoración es muy positiva para nuestra región y nuestro tejido productivo.”
 
Recientemente, el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO), a través del IDAE, ha publicado la relación de proyectos preseleccionados en seis convocatorias autonómicas, incluida Castilla-La Mancha, que hacen un total de 79 proyectos innovadores. En el caso de los proyectos de nuestra región, como ha dicho Guirao, supondrán la puesta en marcha de tecnologías y aplicaciones innovadoras que contribuyan a la descarbonización de distintos sectores productivos. En este sentido, ha destacado los datos que se conocen de los proyectos seleccionados, “que propiciarán la transformación de industrias, haciéndolas más competitivas” y que supondrán una potencia de 46,57 MW, resaltando su importancia para dinamizar las economías locales, sobre todo en el ámbito rural, la generación de empleo y su contribución al reto demográfico.

Así los sectores que engloban los proyectos van desde el cárnico o lácteo mediante la puesta en marcha de instalaciones de energía solar térmica de concentración en fábricas de quesos artesanos de Villamayor de Santiago (Cuenca) y Tembleque (Toledo), a instalaciones para redes de calor de biomasa 100% renovable en edificios de Guadalajara y Cuenca, como para su uso en el proceso de secado de lodos en una planta de tratamiento de residuos de Albarreal de Tajo (Toledo), para producir un fertilizante más concentrado y ecológico.

Las energías renovables movilizarán 6.000 millones de euros de inversión privada en los próximos años en Castilla-La Mancha

Posted on

eolica bn

Actualmente se están tramitando la instalación de 3.000 megavatios, la mayoría de energía eólica mientras que la Junta ha solicitado al Gobierno Central la instalación de otros 4.800 megavatios

El Gobierno regional está tramitando propuestas de instalaciones de energías renovables en el territorio autonómico “que supondrán la inversión, netamente privada, de 6.000 millones de euros en nuestra comunidad autónoma”, así como la creación de 8.400 puestos de trabajo directos durante la construcción y cerca de 500 empleos para el mantenimiento y la gestión de estas infraestructuras.

Así lo destacó el vicepresidente regional, José Luis Martínez Guijarro, el pasado 20 de febrero en Oropesa (Toledo) donde el Gobierno autonómico se reunió para abordar las líneas de actuación para esta legislatura y donde especificó que, en estos momentos, “se está tramitando la instalación de 3.000 megavatios, básicamente de energía eólica” y que se ha solicitado al Gobierno central la instalación de otros 4.800 megavatios”.

Un impulso a las energías renovables que, según ha apuntado, exige un esfuerzo muy importante en materia de planificación por parte del Ejecutivo autonómico y que se ha traducido en la incorporación a la estructura del Gobierno de la Consejería de Desarrollo Sostenible.

En este sentido, el vicepresidente ha avanzado que el próximo Consejo de Gobierno, que se celebrará en San Clemente (Cuenca), prevé aprobar un programa temporal de empleo que conlleve la incorporación de 34 profesionales a esta Consejería “para dedicarse en exclusiva la gestión de los expedientes de renovables”.