ayudas

El Gobierno regional destina más de 100 millones de euros en incentivos para acelerar la transición energética en la presente legislatura

Posted on

El consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, durante la visita que ha llevado a cabo a la empresa ‘Mission Foods Iberia’ Borox (Toledo) para conocer su planificación energética, ha señalado que el Gobierno regional mantiene en la actualidad “y a disposición de nuestro tejido empresarial, incentivos por un importe superior a los 63 millones de euros para adoptar medidas de movilidad sostenible, autoconsumo, eficiencia energética y para instalaciones de energías renovables térmicas”.
 
Se refería el titular de Desarrollo Sostenible así a los 31 millones de los programas de incentivos ligados al autoconsumo y al almacenamiento de fuentes renovables que se pueden solicitar hasta el 31 de diciembre del 2023 y para los que la Administración autonómica ya ha recibido cerca de 10.500 solicitudes de una primera partida de otros 31 millones que ya se han cubierto con dichas solicitudes: y a los 17,2 millones de euros para financiar actuaciones de movilidad sostenible adquiriendo vehículos eléctricos e instalando estaciones de recarga que están disponibles hasta finales de 2023 también y del que ya se gestionan cerca de 1.800 solicitudes.
 
A estas hay que sumar los incentivos del programa de ayudas para actuaciones de eficiencia energética en pyme y gran empresa del sector industrial de más de nueve millones de euros abiertas hasta junio de 2023 y que ya cuenta con 77 solicitudes; o los cerca de siete millones de euros para financiar la implantación de energías renovables térmicas, convocatoria que se abrió el pasado jueves y cuyos incentivos se pueden solicitar hasta el 31 de diciembre de 2023.

La Consejería de Desarrollo Sostenible ha puesto a disposición del sector industrial herramientas como la Oficina de Asesoramiento Energético https://oficinaenergeticaclm.es/, que informa de las diferentes actuaciones, programas y líneas de ayudas en materia de transición energética que están disponibles.

Castilla-La Mancha destina 6,5 millones de euros en ayudas a las renovables térmicas

Posted on

Las actuaciones subvencionables, cuyas ayudas se pueden solicitar desde hoy, incluyen las siguientes tecnologías: solar térmica, geotermia, hidrotermia y aerotermia; biomasa: cámara de combustión, calderas y aparatos de calefacción local; y microrredes de calor y/o frío. Además, como novedad, y dentro de la línea mantenida por el Gobierno regional de favorecer las zonas despobladas, tendrán un porcentaje mayor de ayuda (hasta un 5 por ciento) si la entidad se encuentra en un municipio de reto demográfico. Estas ayudas podrán solicitarse hasta el 31 de diciembre del próximo año 2023.

La Consejería de Desarrollo Sostenible del Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Transición Energética, abrió el pasado 1 de septiembre el plazo de presentación de solicitudes para la ejecución de los programas de incentivos para implantar instalaciones de energías renovables térmicas en diferentes sectores económicos y administraciones, con un presupuesto que supera los 6,5 millones de euros. Unas ayudas que podrán solicitarse hasta el 31 de diciembre del próximo año 2023.

Los dos programas de incentivos recogen actuaciones subvencionables que incluyen tecnologías como solar térmica, geotermia, hidrotermia y aerotermia; biomasa; cámara de combustión, calderas y aparatos de calefacción local; y microrredes de distrito de calor y/o frío. Además, dentro de la línea mantenida por el Gobierno regional de favorecer las zonas despobladas, tendrán un porcentaje mayor de ayuda (hasta un 5 por ciento) si la empresa o entidad se encuentra en un municipio de reto demográfico.

La primera línea, con una asignación de 4,8 millones de euros, irá destinada a instalaciones de energía renovables térmicas en los sectores industria, agropecuario, servicios y residencial, entre otros. Así, según tamaño de la empresa el porcentaje varía, siendo 35 por ciento para gran empresa, 40 por ciento para mediana empresa y 45 por ciento para pequeña empresa.

Por su parte, la segunda línea cuenta con un presupuesto de casi 1,7 millones de euros y va destinada a edificios no residenciales, establecimientos e infraestructuras del sector público, en las que se llega al 70 por ciento para todas las actuaciones subvencionables. En este programa de incentivos se incluyen todas aquellas actuaciones encaminadas a la implantación de nuevas instalaciones térmicas renovables, como pueden ser aplicaciones para producción de frío y/o calor en edificios (agua caliente sanitaria, calefacción, refrigeración, climatización de piscinas, bien directamente o bien a través de microrredes de distrito de calor y/o frío).

También aplicaciones de baja, media y alta temperatura en procesos productivos u otras aplicaciones térmicas como ebullición, esterilización, limpieza, secado, lavado, blanqueamiento, vaporizado, decapado, cocción, lixiviación, baños térmicos para tratamiento de superficies, abastecimiento de servicios de lavandería, lavado de vehículos, pasteurización y conservación de productos perecederos, climatización de naves de uso industrial o ganado e invernaderos, entre otros.

El MITECO concede a Castilla-La Mancha una ampliación de 30,9 millones de euros en las ayudas para autoconsumo y almacenamiento

Posted on

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) amplía en 505 millones de euros el Programa de incentivos al autoconsumo, el almacenamiento energético y las instalaciones térmicas con renovables, incluido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Los recibirán las comunidades autónomas de Andalucía, Aragón, Islas Baleares, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia, Madrid y País Vasco, que ya han comprometido los fondos del Programa que recibieron originalmente y han solicitado la nueva ampliación.

En el caso de Castilla-La Mancha, las ayudas originales concedidas por el MITECO fueron de 30,9 millones de euros. En esta ampliación, el montante concedido es similar, de 30,9 millones de euros, lo que supone un total de ayudas de 61,8 millones de euros.

El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), organismo adscrito al MITECO, se encarga de gestionar el Programa, que diseminan las comunidades autónomas por todo el territorio nacional. Se lanzó en junio del año pasado con un presupuesto inicial de 600 millones, ampliables hasta los 1.320 millones, según las comunidades autónomas fueran comprometiendo su dotación original.

La movilización de estos 505 millones confirma el éxito del Programa y pone de manifiesto la celeridad con la que se están ejecutando los fondos europeos del PRTR, ya que en menos de un año se ha incrementado el presupuesto más del 75% del total disponible. Las comunidades autónomas pueden seguir solicitando ampliaciones cuando estén en un estado avanzado de ejecución de los fondos ya asignados.

La práctica totalidad de los nuevos fondos, el 97%, se destina al fomento del autoconsumo con o sin almacenamiento, mientras que el restante 3% responde a actuaciones de climatización y agua caliente sanitaria.

Con estas líneas de ayudas, enmarcadas en la Componente 7 del PRTR, se espera incorporar 1.850 MW de generación renovable al sistema. Se estima la creación de más de 25.000 empleos directos e indirectos, un crecimiento del PIB de 1,7 millones de euros por cada millón de ayuda y una reducción de las emisiones de CO2 de más de un millón de toneladas al año.

El Programa fomenta la creación de empleo de proximidad y la mejora de la competitividad de empresas y economías domésticas al reducir sus costes energéticos. También contribuye a alcanzar los objetivos en materia de energías limpias y de reducción de emisiones marcados por España, cuyo Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) prevé una presencia de renovables sobre el uso final de energía del 42% en 2030. En el caso eléctrico, la generación limpia se combinará con 6 GW de potencia de almacenamiento para facilitar la gestión del sistema eléctrico. Por la vertiente térmica, la penetración del 18,9% en los suministros de calor y frío de 2019 debería duplicarse al final de la presente década.

Más de 7,7 millones de euros para el bono social térmico que beneficiará a casi 90.000 ciudadanos de la región

Posted on

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, está tramitando la ayuda del bono social térmico cuya cuantía total es de 7.729.276 euros que se destinarán a las 89.245 personas beneficiarias de toda la región. 
 
El ‘Bono Social Térmico’ es un programa de ayudas para compensar los gastos térmicos ocasionados a los consumidores más vulnerables por el uso de la calefacción y el agua caliente o cocina. Se creó por Real Decreto-Ley 15/2018, de 5 de octubre, de medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores con el fin de complementar el ‘Bono Social Eléctrico’.
 
Hasta ahora el pago lo venía abonando el Estado, pero en esta anualidad 2020, tal y como establece ese Decreto, se ha traspasado la gestión a las Comunidades Autónomas por lo que este es el primer año que el Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Agenda 2030 y Consumo de la Consejería de Desarrollo Sostenible, quien gestiona el pago de esta ayuda.
 
 Así se realizará a través de un pago único para el ejercicio 2020 cuya tramitación se ha iniciado el pasado 30 de octubre, con el objetivo de poder recibir las ayudas antes de final de año.
 
Características y condiciones para recibir las ayudas
La única condición para recibir estas ayudas es la de tener reconocido el ‘Bono Social Eléctrico’, trámite que realiza la persona directamente con la comercializadora. La cuantía de la ayuda a percibir se establece en función de la zona climática en la que reside y de su consideración de vulnerabilidad reconocida que corresponde al Ministerio de Transición Ecológica, a través de la Secretaría de Estado de Energía.
 
En Castilla-La Mancha hay un total de 89.245 personas beneficiarias del Bono Social Eléctrico a 31 de diciembre de 2019, por lo que los beneficiarios del Bono Social Térmico recibirán una notificación en su domicilio a partir de las Zonas Climáticas. Según los datos provenientes del Ministerio, de las 89.245 personas potenciales beneficiarias, 43.799 tienen la consideración de ‘vulnerable’ y 45.446 ‘vulnerable severo’. En la provincia de Guadalajara, en concreto, son 6.464 los beneficiarios, con 568.274,34 euros de ayuda.
 
Todas las provincias de la región tienen la consideración de zona climática D; y además zona climática E en algunas zonas de la provincia de Guadalajara como Molina de Aragón, Sigüenza y municipios colindantes, por lo que también se tiene en cuenta el ámbito territorial de las zonas más despobladas.

Los interesados pueden consultar toda la información en este enlace del Portal de consumo de Castilla-La Mancha: 

http://consumo.castillalamancha.es/node/23798

El Gobierno de Castilla-La Mancha destina un paquete de ayudas de 25 millones de euros para una transición energética justa

Posted on

autoconsumo

El consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, ha presentado una batería de medidas para impulsar una recuperación “verde y social” que irá de la mano de la futura Ley estatal de Cambio Climático y Transición Energética, y del Pacto Verde Europeo

El consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, en su comparecencia en las Cortes regionales el pasado 1 de junio, se ha mostrado convencido de que la salida a la emergencia sanitaria, que ha provocado el COVID-19, pasa por impulsar una recuperación “verde y social”, en consonancia a las directrices que se marcan desde el Gobierno de España y desde Europa. “Tenemos que aprovechar el Pacto Verde Europeo y la Ley estatal de Cambio Climático y Transición Energética que comienza a tramitarse como palanca para la recuperación tras la crisis, dado que se debe reactivar la economía con un enfoque que afronte a la vez la crisis climática”, ha afirmado.

El consejero ha adelantado que el Ejecutivo regional ejemplifica esta apuesta “por una recuperación sostenible” para superar la pandemia, entre otras medidas, “impulsando un paquete de ayudas de 25 millones de euros en materia de transición energética justa”.

José Luis Escudero ha detallado que “se trata de seguir apostando por ser una región pionera en materia de implementación de políticas energéticas sostenibles”. Una situación que como ha querido subrayar, “ya sucede ahora y no es casual, sino favorecida por la línea que ha decidido seguir nuestro Ejecutivo en esta materia”.

Y ha añadido que, en la actualidad, Castilla-la Mancha ya es de las primeras regiones en energías limpias con varios datos que ha calificado de “significativos, como son que el 74 por ciento de la potencia instalada en la región corresponde a fuentes renovables, frente al 50% a nivel estatal; que, por primera vez, la energía fotovoltaica supera en potencia instalada a la nuclear; y el que en este pasado año 2019, de los 9.055 MW de potencia eléctrica instalada, 6.722 han sido renovables, incrementado esta potencia renovable instalada en cerca de 850 MW. “Y ese es el camino que nos tiene que ayudar a salir de esta emergencia sanitaria”, ha remarcado Escudero como máxima.

Por ello, ha recalcado que este paquete de ayudas, por valor de 25 millones de euros, está destinado a fomentar el autoconsumo en las familias, subvencionándolas instalaciones de energías renovables. También se incluyen ayudas para potenciar la movilidad eficiente y sostenible mediante un cambio de modelo que transite hacía el transporte eléctrico, subvencionando la adquisición de vehículos de energías limpias, y la instalación de puntos de recarga eléctrica entre particulares, autónomos y el sector público. Del mismo modo, están incluidas en este “paquete” ayudas para actuaciones de rehabilitación energética en edificios particulares, de comunidades y públicos.

Una veintena de municipios de Ciudad Real se han acogido a una línea de ayudas para reducir las emisiones de carbono

Posted on

alumbrado led

La mayoría de los expedientes están dirigidos a la renovación y mejora del alumbrado público

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), ha concedido ayudas a una veintena de municipios de la provincia de Ciudad Real para impulsar un total de 22 proyectos que favorezcan una economía baja en carbono. El objetivo de estas ayudas, cofinanciadas en un 80% por fondos Feder y el 20% restante por los ayuntamientos, es ejecutar proyectos que disminuyan las emisiones de CO2 por parte de las entidades locales mediante actuaciones de ahorro y eficiencia energética en edificios e instalaciones municipales, aprovechamiento de energías renovables y proyectos de movilidad urbana sostenibles que incluyan cambio modal. El límite mínimo de inversión es de 50.000 euros. El programa ha tenido en toda Castilla-La Mancha un total de 169 solicitudes y 22 expedientes aprobados, hasta la fecha, en la provincia de Ciudad Real, con un montante en ayudas que supera los 6,6 millones de euros. Aún quedan fondos pendientes por asignar por valor de 57 millones de euros.

En lo que a la provincia de Ciudad Real se refiere, la mayor parte de los municipios ha presentado proyectos relacionados con la renovación y mejora del alumbrado público, pero también, en los casos de La Solana, Villarta de San Juan y Herencia, para mejorar la eficiencia energética de sus depuradoras.

El Ayuntamiento de La Solana, que llevará a cabo dos actuaciones con cargo a este programa, recibirá más de 1,1 millones de euros en ayudas. Así se renovará prácticamente todo el alumbrado exterior de la localidad por tecnología led, lo que supondrá una reducción de las emisiones de carbono y también a medio plazo, un ahorro para las arcas municipales.

El primer expediente aprobado por la Administración central fue el presentado por el Ayuntamiento de Castellar de Santiago, en octubre de 2018, para modificar el alumbrado público exterior. Ese mismo año, Bolaños de Calatrava y la eatim de El Torno también recibieron el visto bueno a sus proyectos, con subvenciones de 679.940 y 105.107 euros, respectivamente. La mayoría de las actuaciones se aprobaron en 2019, mientras que en lo que llevamos de 2020, sólo se ha autorizado la presentada por el Ayuntamiento de Albaladejo para renovar el alumbrado público exterior y los semáforos por led, que cuenta con una ayuda de más de 127.000 euros.

Ilustración: J.C. Florentino

La Comisión Europea aprueba la propuesta del Gobierno regional de modificar los fondos FEDER para aumentar el uso de energías renovables en edificios e infraestructuras públicas

Posted on

edificio publico

Con esta reprogramación se incrementa en 6,2 millones la financiación del eje 6, que tiene como objetivo conservar y proteger el medio ambiente y promover la eficiencia de los recursos

La Comisión Europea ha aprobado la modificación del Programa Operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) 2014-2020 propuesta por el Gobierno de Castilla-La Mancha, que supone la creación de un nuevo objetivo específico destinado a financiar proyectos encaminados a aumentar el uso de las energías renovables en edificios e infraestructuras públicas.

Esta propuesta de modificación se planteó en el último Comité de Seguimiento del Programa Operativo FEDER de Castilla-La Mancha 2014-2020, que se celebró a mediados del año pasado, siendo esta misma semana cuando la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas ha recibido la decisión de la Comisión Europea, comunicando que había sido aprobada.

La creación de este nuevo objetivo específico contribuirá a impulsar la estrategia del Gobierno regional de lucha contra el cambio climático, con actuaciones enfocadas a desarrollar proyectos de energía renovable en infraestructuras públicas, que permitirán aprovechar los cambios normativos en la materia que ha habido recientemente en la legislación española.

Con esta nueva reprogramación del Programa Operativo FEDER se incrementa en 15,8 millones la financiación del eje 2, destinado a mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de la comunicación y el acceso a las mismas, y en 6,2 millones la del eje 6, que tiene como objetivo conservar y proteger el medio ambiente y promover la eficiencia de los recursos.

El Programa Operativo es el instrumento de planificación económica que sirve para canalizar las inversiones del FEDER en un determinado periodo temporal. El actual Programa Operativo, aprobado en febrero de 2015, se extiende de 2014 a 2020, una etapa en la que la financiación asciende a 742 millones de euros.

El Gobierno de Castilla-La Mancha destina 27,5 millones a diputaciones y municipios para impulsar la transición energética

Posted on

LED

Estas líneas irán dirigidas al fomento del ahorro y de la eficiencia energética, la implantación de instalaciones de energía renovables (autoconsumo) y la creación de una red regional de infraestructuras de recarga eléctrica en las instalaciones de las entidades locales

El Gobierno de Castilla-La Mancha, ha aprobado tres convocatorias de ayudas dentro de las Expresiones de Interés de la Dirección General de Transición Energética, de la Consejería de Desarrollo Sostenible, en el marco del Programa Operativo FEDER Castilla-La Mancha 2014-2020, en línea con los objetivos marcados en materia de ‘transición energética’ por el Ejecutivo autonómico.

Con las tres nuevas convocatorias el Gobierno castellano-manchego pone a disposición de los ayuntamientos y diputaciones, una asignación financiera de 27,5 millones de euros, para acometer actuaciones en eficiencia energética en edificios públicos, instalación de renovables e instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos dirigida a apoyar el despegue de la movilidad eficiente.

Estas nuevas convocatorias se enmarcan en los objetivos recogidos en la Estrategia de Cambio Climático de Castilla-La Mancha (Horizonte 2020-2030), así como en el Plan Estratégico para el Desarrollo Energético de Castilla-La Mancha 2030, que actualmente está siendo redactando en la Consejería de Desarrollo Sostenible. Un plan que además recogerá los objetivos regionales que se alinean con el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030 del Gobierno de España, potenciando el fomento de energías renovables, la eficiencia energética y el autoconsumo.

A los 27,5 millones de euros hay que añadir un 20 por ciento más que tienen que aportar los ayuntamientos, es decir que el total de las tres convocatorias es de 33 millones de euros, incluidas las aportaciones de los ayuntamientos y, por tanto, la inversión total será de 6,6 millones de euros por provincia.

La convocatoria de expresión de interés para ahorro y eficiencia energética en edificios públicos de la administración local tendrá un montante de 5 millones de euros para las diputaciones, uno por cada provincia y 4 millones para los municipios distribuidos (800.000 mil para cada provincia).

La segunda convocatoria para el fomento de las energías renovables en infraestructuras y edificación pública cuenta con 20 millones de euros, 2,5 para infraestructuras o edificios públicos propiedad de las diputaciones provinciales (500.000 por institución) y 17,5 para ayuntamientos (a razón de 3,5 por provincia).

Y respecto a la tercera línea de ayudas para el fomento de la movilidad urbana sostenible mediante el desarrollo de infraestructura de puntos de recarga de vehículos eléctricos se cuenta con 2,5 millones de euros; 500.000 para las diputaciones y 2 millones para instalaciones propiedad de ayuntamientos distribuidos a razón de 400.000 euros por provincia.

Respecto al periodo de ejecución, será de 12 meses a contar desde la fecha de la resolución de selección de la operación, salvo para la convocatoria de expresión de interés para el fomento de las energías renovables en infraestructuras y edificación publica que serán 20 meses. El plazo de presentación de solicitudes será de dos meses y comenzará diez días después de la publicación de la convocatoria en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha.

Aprobadas las ayudas a la eficiencia energética y aprovechamiento de energías renovables en Castilla-La Mancha

Posted on

vehiculo eficiente clm

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha ha publicado cinco resoluciones de ayudas para el fomento de las energías renovables e incentivación del ahorro y eficiencia energética en la región por valor de 226.429 euros.

En total serán 265 los beneficiarios en toda la región. De esta forma, Castilla-La Mancha cumple con el doble objetivo de seguir el mandato europeo y la Ley 1/2007 del 15 de febrero para el fomento de las energías renovables y la incentivación del ahorro y eficiencia energética en la región. Gracias a estas ayudas se sustituirán calderas antiguas, adaptarán o cambiarán vehículos, y se instalarán ventanas aislantes.

El objeto de dichas ayudas es potenciar el uso racional de los recursos energéticos de carácter renovable de la región, fomentar la utilización racional de la energía en cualquiera de sus formas y promover el ahorro y la eficiencia energética, siendo de aplicación a todos los sectores de actividad, primario, industrial, transporte, servicios y doméstico, tanto en la vertiente de producción como en la vertiente de consumo energético.

Las ayudas están destinadas a la instalación de calderas individuales, calderas de biocombustible PF, para vehículos 2A, vehículos 1C y para la instalación de ventanas aislantes.

En total son 265 los beneficiarios en toda la región. Por provincias, en Albacete se han concedido 156 ayudas, 39 en Ciudad Real, 9 en Cuenca, 16 en Guadalajara y 43 en Toledo.

El Gobierno de Castilla-La Mancha cumple así con el doble objetivo de seguir el mandato europeo y la Ley 1/2007 del 15 de febrero para el fomento de las energías renovables y la incentivación del ahorro y eficiencia energética en la comunidad autónoma.

De esta manera, se incentiva el ahorro energético y se incide en la concienciación social sobre la necesidad de la reducción de la emisión de gases contaminantes y utilización eficiente de la energía.

La Junta amplía el plazo de las ayudas para el aprovechamiento de energías renovables hasta el 31 de Diciembre con más de 1.000 solicitudes recibidas

Posted on

chalet placas solar

Una resolución de la Dirección General de Transición Energética de la Junta de Castilla-La Mancha ha ampliado el plazo de ejecución previsto en su día por la Dirección General de Industria, Energía y Minería, por la que se convocan ayudas, para el aprovechamiento de las energías renovables en Castilla-La Mancha para 2019, cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional.

Con fecha 8 de abril de 2019 se publica en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha una resolución de la  Dirección General de Industria, Energía y Minería, por la que se convocan ayudas, para el aprovechamiento de las energías renovables en Castilla-La Mancha para 2019. La disposición Octava de la Resolución de convocatoria establecía que la concesión de las subvenciones se llevará a cabo mediante la comparación, en un único procedimiento, de las solicitudes presentadas dentro del área tecnológica convocada, clasificándolas por orden decreciente de puntuación, hasta agotar la dotación presupuestaria consignada en la convocatoria, de conformidad con los criterios de valoración que se detallan.

A este respecto en el plazo de presentación de solicitudes, se han recibido más de un millar de solicitudes que de acuerdo al procedimiento establecido, deben procederse a valoración individual, previa subsanación en su caso de la solicitud de ayuda, para llevar a cabo la clasificación por orden decreciente de puntuación de la mismas en base a los criterios de valoración que se otorgue a cada una de ellas.

Teniendo en cuenta el volumen las solicitudes recibidas, los plazos existentes y en aras de garantizar el principio de seguridad jurídica, procede por tanto llevar a cabo una modificación del periodo de ejecución inicialmente establecido en la resolución de convocatoria de las ayudas indicadas.

El nuevo plazo de ejecución establecido quedará comprendido entre el día siguiente a la publicación de la resolución de convocatoria y de su extracto en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, y hasta el 31 de diciembre de 2019.