gasineras

Cepsa y Redexis avanzan en la expansión del gas natural vehicular con una nueva estación de repostaje en Castillejo de Iniesta (Cuenca)

Posted on

Cepsa y Redexis han puesto en marcha su cuarta estación de repostaje de gas natural vehicular (GNV), ubicada en Castillejo de Iniesta. Esta inauguración se encuentra dentro del acuerdo estratégico por el que ambas compañías se comprometieron a crear la mayor red de gasineras de España.

Redexis ha realizado una inversión de cerca de setecientos mil euros para llevar a cabo la construcción de esta instalación, que suministra gas natural licuado (GNL) para transporte pesado.

La instalación está situada en la A-3, la autovía que une Madrid y Valencia, a la altura del municipio de Castillejo de Iniesta, una localización estratégica para el transporte de mercancías entre el centro peninsular y el área mediterránea por la que diariamente circulan más de 5000 vehículos pesados.

Además de esta nueva estación, ambas compañías cuentan con instalaciones de repostaje de GNV en Puerto Lumbreras (A-7), Mercazaragoza (A-2) y Trujillo (A-5); y, durante el mes de julio, prevén poner en marcha otras tres gasineras en algunos de los principales corredores de transporte nacionales; en concreto, estarán ubicadas en Estaciones de Servicio de Cepsa en las provincias de Madrid (A-4), Jaén (A-4) y Salamanca (A-62).

Santiago Ruiz, director de la Red de Estaciones de Servicio de Cepsa, ha destacado: “Continuamos avanzando en el desarrollo de la mayor red de movilidad a gas en España con la puesta en marcha de gasineras en enclaves estratégicos para la movilidad de nuestro país. La diversificación de nuestra oferta de soluciones energéticas para el transporte ligero y pesado es parte de nuestra contribución a la transición energética”.

Por su parte, Javier Migoya, director de B2B de Redexis, ha señalado: “Desde Redexis y junto con Cepsa, seguimos apostando por la creación de la mayor red de gasineras de España, construyendo y desarrollando las infraestructuras necesarias para fomentar en nuestro país combustibles alternativos que impulsen una movilidad más sostenible, económica y respetuosa con el medio ambiente”.

Redexis y Cepsa acordaron crear la mayor red de estaciones de repostaje de GNL y GNC en España, con el objetivo de ampliar la oferta de soluciones energéticas y fomentar la movilidad sostenible. En dicho acuerdo, Redexis se comprometió a realizar una inversión de 60 millones de euros hasta 2023 para acometer la construcción y el mantenimiento de 80 gasineras ubicadas en Estaciones de Servicio de Cepsa, de cuyo suministro y comercialización se encargará Cepsa.

Naturgy y AISA inauguran la primera estación de carga de gas natural para vehículos de Ciudad Real

Posted on

NATURGY_Inauguración estación carga gas CR

La alcaldesa de Ciudad Real, Pilar Zamora, el concejal de Movilidad, David Serrano, el delegado de Movilidad Centro-Sur de Naturgy, Javier Bueno, y el gerente de AISA, Ángel Hernández, han inaugurado la primera estación pública de carga de gas natural para vehículos de Ciudad Real capital, ubicada en la calle Villarrubia de los Ojos esquina calle La Solana del Polígono Larache.

La gasinera está situada en una localización de gran valor estratégico ya que se encuentra a 2 kilómetros de la A-43, que comunica Ciudad Real con la A-4, una de las autovías españolas con más tránsito de camiones y de turismos, y tiene conexión también con la A-41 y a la N-430.

Naturgy ha realizado la inversión para poner en marcha esta instalación que cuenta con un tanque de GNL (Gas Natural Licuado) para suministro de GNC, que permitirá dotar de suministro a la flota de autobuses urbanos operados por la empresa AISA, facilitar la incorporación de otros vehículos municipales a esta tecnología y responder a  la demanda, cada vez más creciente, del transporte pesado y de vehículos.

Con la apertura de esta nueva gasinera, Naturgy ya cuenta con estaciones públicas en todas las provincias de Castilla-La Mancha. Concretamente en Guadalajara capital, Alovera (Guadalajara), Motilla del Palancar (Cuenca), Toledo y Albacete. El acto de inauguración ha contado también con la asistencia de los representantes de SEAT y transportistas.

El GNV, además de ser eficiente desde el punto de vista medioambiental, también es una alternativa que ofrece mayores ahorros frente a otros combustibles. El coste por kilómetro es alrededor de un 30% menor que el del gasóleo, un 50% menor que la gasolina y un 20% menor que el gas licuado del petróleo (GLP).

Inaugurada una nueva “gasinera” en Santa Cruz de Mudela en una apuesta de futuro por el gas natural como combustible

Posted on

gasinera

El pasado 14 de diciembre se inauguró la primera ‘gasinera’ de la región ubicada en Santa Cruz de Mudela (Ciudad Real), a pie de autovía, algo muy importante para el sector del transporte, y cuenta con cuatro puntos de repostaje: dos de Gas Natural Licuado (GNL) y dos de Gas Natural Comprimido (GNC).

Se trata de una gestión conjunta de Endesa y Transcentro Marín que busca facilitar el repostaje de la flota de vehículos de gas de la empresa, al tiempo que el repostaje de otros vehículos públicos y privados.

Actualmente, hay 22 estaciones de gas en Castilla-La Mancha (17 de Gas Licuado del Petróleo GLP, 4 de Gas Natural Licuado GNL, 1 de Gas Natural Comprimido GNC) y en construcción otras 4 (incluye la que ha quedado inaugurada hoy).

El gas natural como combustible
El gas natural como combustible para el transporte es más económico que los carburantes tradicionales (gasolina y gasóleo) y que otros gases empleados como carburantes, como el Gas Licuado del Petróleo o conocido comercialmente como autogás.

Utilizar el gas natural como alternativa a los carburantes tradicionales y al GLP permite reducir drásticamente las emisiones en atmósfera. Las reducciones de emisiones que el gas natural puede conseguir respecto a los combustibles tradicionales son ahorro de costes de combustible esencial en escenarios de subida del Brent y reducción de las emisiones a la atmósfera en una sociedad cada vez más preocupada por el calentamiento global y los efectos que este puede tener.

El gas natural como carburante para el transporte se ha desarrollado con un elevado nivel de seguridad. El alto nivel de exigencia de las normas aplicables a los componentes para la utilización del gas natural en vehículos hace que su utilización y almacenamiento sean muy seguros. Además, dado que el gas natural es un gas menos denso que el aire, a diferencia de los combustibles líquidos o licuados del petróleo, no tiene tendencia a acumularse en espacios o huecos de vehículos o recintos.

El gas natural es la alternativa real y económica que permite reducir la dependencia de los combustibles derivados del petróleo en todos los segmentos de la movilidad: terrestre de corta y larga distancia, marina y ferroviaria.

Gas Natural Vehicular
El gas natural vehicular constituye una alternativa más económica y sostenible a los combustibles tradicionales. El gas natural empleado como combustible vehicular es el mismo que se emplea en la calefacción o producción de agua caliente, pero se suministra en unas condiciones especiales de presión y temperatura que permite la carga en vehículos.

Se comercializa en forma de Gas Natural Comprimido (GNC) o Gas Natural Licuado (GNL). El primero se comprime y el segundo se suministra en forma líquida a baja temperatura.

Estrategia Regional de Movilidad Sostenible
El Ejecutivo regional llevará a cabo dos medidas para impulsar la Estrategia de Movilidad Sostenible: la renovación de la totalidad de la flota de vehículos, para sustituirlos por vehículos eficientes energéticamente; y la instalación de 200 puntos de recarga eléctricos en los edificios de la Administración regional.

En el cambio de modelo energético que se está produciendo, el sector del transporte es fundamental, ya que este origina en torno al 30% de las emisiones de CO2 y que toda la energía que utiliza, en torno al 40%, del total de energía consumida en nuestro país, procedente del petróleo, es de importación. En una clara apuesta por una transición energética en el ámbito de la movilidad el Gobierno de Castilla-La Mancha pondrá en marcha, en la próxima legislatura, una Estrategia Regional de Movilidad Sostenible.

Esta Estrategia Regional de Movilidad Sostenible tiene dos ejes de actuación: atención a pymes, ayuntamientos y familias para la mejora de la eficiencia energética (eléctrica, hidrógeno y gas), y llevar a cabo una acción ejemplar de la Administración. El objetivo del Ejecutivo es fomentar el establecimiento de puntos de recarga eléctricos, puntos de recarga de gas y puntos de recarga de hidrógeno.

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destinado más de 10 millones de euros a ayudas al ahorro y la eficiencia energética, la adquisición de vehículos eficientes, el establecimiento de puntos de recarga y el fomento del autoconsumo para más de 4.500 ayuntamientos, empresas y particulares de la región. En lo que llevamos de Legislatura y, en los próximos meses, se convocarán 350.000 euros para el establecimiento de puntos de recarga.

Gas Natural Fenosa lidera un proyecto europeo que prevé la apertura de gasineras en más de 10 ciudades españolas

Posted on Actualizado enn

Gasinera-GNC-2

La Comisión Europea ha aprobado financiar con 10 millones de euros el desarrollo del proyecto europeo ECO-GATE, un plan de acción global para el desarrollo de la movilidad con GNC y GNL en Europa, que lidera Gas Natural Fenosa a través de la distribuidora Gas Natural Madrid, que se encarga de dirigir y coordinar el proyecto.

Las más de 20 gasineras contempladas, se ubicarán en cada uno de los 4 países de desarrollo del Proyecto, Alemania, Francia, Portugal y España, y para ello la financiación aprobada se repartirá entre los cuatro países. España recibirá financiación para desarrollar gasineras en Barcelona, Burgos, Madrid, Murcia, Salamanca, Irún, Tordesillas, La Junquera, Córdoba y Cartagena, entre otras ciudades.

El proyecto europeo ECO-GATE es uno de los más ambiciosos en el mercado vehicular de gas natural convencional y renovable con despliegue de infraestructura a lo largo del Corredor Atlántico y el Corredor Mediterráneo a través de nuevas tecnologías y soluciones innovadoras.

ECO-GATE hará posible el despliegue rápido y masivo de este combustible alternativo gracias a una reducción significativa del coste unitario y a una mejor comprensión y mayor conocimiento de las necesidades de los clientes.

La financiación de la Unión Europea responde a que el proyecto contribuye enormemente al cumplimiento de la Directiva Europea 94/2014 y al desarrollo del mercado de gas natural para movilidad como combustible alternativo.

ECO-GATE está impulsado por un consorcio integrado por más de 20 empresas de España (24), Portugal (3), Francia (1) y Alemania (1). Como operadoras de gas natural participan: Gas Natural Madrid, Enagas Transporte, Dourogás Natural, Endesa Energía, Agas Siglo XXI, Galp Energia, EDP, Repsol, Gas Natural Europe, Inversora Melofe y Molgas Energía.

Como proveedores de tecnologías y servicios forman parte: Cetil Dispensing Technology, Soltel It Solutions, Fundacion Cidaut, Evarm Innovacion, Universidade de Tras-Os-Montes e Alto Douro, Fundación Imdea Energía, Audigna, Ghenova Ingeniería y Madisa, Como usuarios finales: Correos, San José López y EMT Palma.