Gas Natural Fenosa lidera un proyecto europeo que prevé la apertura de gasineras en más de 10 ciudades españolas
La Comisión Europea ha aprobado financiar con 10 millones de euros el desarrollo del proyecto europeo ECO-GATE, un plan de acción global para el desarrollo de la movilidad con GNC y GNL en Europa, que lidera Gas Natural Fenosa a través de la distribuidora Gas Natural Madrid, que se encarga de dirigir y coordinar el proyecto.
Las más de 20 gasineras contempladas, se ubicarán en cada uno de los 4 países de desarrollo del Proyecto, Alemania, Francia, Portugal y España, y para ello la financiación aprobada se repartirá entre los cuatro países. España recibirá financiación para desarrollar gasineras en Barcelona, Burgos, Madrid, Murcia, Salamanca, Irún, Tordesillas, La Junquera, Córdoba y Cartagena, entre otras ciudades.
El proyecto europeo ECO-GATE es uno de los más ambiciosos en el mercado vehicular de gas natural convencional y renovable con despliegue de infraestructura a lo largo del Corredor Atlántico y el Corredor Mediterráneo a través de nuevas tecnologías y soluciones innovadoras.
ECO-GATE hará posible el despliegue rápido y masivo de este combustible alternativo gracias a una reducción significativa del coste unitario y a una mejor comprensión y mayor conocimiento de las necesidades de los clientes.
La financiación de la Unión Europea responde a que el proyecto contribuye enormemente al cumplimiento de la Directiva Europea 94/2014 y al desarrollo del mercado de gas natural para movilidad como combustible alternativo.
ECO-GATE está impulsado por un consorcio integrado por más de 20 empresas de España (24), Portugal (3), Francia (1) y Alemania (1). Como operadoras de gas natural participan: Gas Natural Madrid, Enagas Transporte, Dourogás Natural, Endesa Energía, Agas Siglo XXI, Galp Energia, EDP, Repsol, Gas Natural Europe, Inversora Melofe y Molgas Energía.
Como proveedores de tecnologías y servicios forman parte: Cetil Dispensing Technology, Soltel It Solutions, Fundacion Cidaut, Evarm Innovacion, Universidade de Tras-Os-Montes e Alto Douro, Fundación Imdea Energía, Audigna, Ghenova Ingeniería y Madisa, Como usuarios finales: Correos, San José López y EMT Palma.