Mes: agosto 2022

EiDF adquiere dos proyectos renovables que suman una capacidad de 102 MW en Castilla-La Mancha

Posted on

EiDF, compañía especializada en instalaciones de energía solar fotovoltaica, ha formalizado dos operaciones para la adquisición de proyectos en estado backlog o tramitación avanzada a principios del mes de agosto, y contribuir así al cumplimiento e incremento de los objetivos de su Plan de Negocio.

Se ha adquirido la sociedad titular de los permisos, licencias y autorizaciones de dos proyectos que suman 102 MWp de potencia, conectados a la red de transporte y que se ubican en Castilla-La Mancha.

Ambos proyectos se encuentran en fase de tramitación avanzada: disponen de terrenos firmados para su implantación, permiso de acceso y conexión concedido por REE, así como Autorización Administrativa en curso, así como trámite ambiental.

La compra se ha realizado en formato AS-IS, encargándose el equipo de Generación de EiDF de la tramitación restante desde su estado actual hasta la obtención del estado RTB, previsto para finales del año 2023.

Así mismo, se ha firmado el contrato de reserva de otros dos proyectos ubicados en Castilla y León, que suman 150 MWp de potencia conjunta, también conectados a la red de transporte.

Con las adquisiciones reseñadas el pipeline de EiDF se sitúa en 2.459 MWp.

De conformidad con lo dispuesto en la citada Circular 3/2020 se indica que información comunicada mediante el presente documento ha sido elaborada bajo la exclusiva responsabilidad de la Sociedad y sus administradores.

Por su parte, la división de comercialización, integrada en enero de 2022 tras el cierre de compra de ODF Energía. Ha sumado 54,8 millones de euros en el periodo analizado, aportando una cartera de clientes de más de 35.000 que supone la gestión de 700 GWh de electricidad y 400 GWh de gas natural.

El plan de negocio de EiDF prevé suministrar, aproximadamente, 2 TWh de electricidad para el ejercicio 2025.

El crecimiento en el número de clientes en comercialización irá acompañado de un aumento en el volumen de generación para poder dar respuesta a la demanda. EiDF proyectos en Castilla La Mancha y Castilla y León.

EiDF tiene como principales accionistas a su fundador, Fernando Romero, a través de la sociedad Prosol, con el 77% del capital, y a Alejandro Alorda, que con la sociedad Mass Investments, posee el 8,3%.

El 57,9% de la energía generada en Castilla-La Mancha en 2021 tuvo origen renovable

Posted on

Castilla-La Mancha avanza con paso firme en la transición ecológica y así lo reflejan los datos: durante el año pasado, el 57,9 % de la energía generada en la comunidad autónoma fue de origen renovable, siendo la eólica, con 7.681 GWh, la tecnología líder y que generó el 33,2 % de la electricidad. Según los datos del nuevo Informe del Sistema Eléctrico Español de REE, la solar fotovoltaica incrementó su generación un 21,5 % respecto al ejercicio anterior, alcanzando así una cuota del 16,2 % sobre el total.

En 2021 Castilla–La Mancha se ha consolidado como la tercera comunidad con mayor potencia renovable instalada (8.140 MW), solo superada por Castilla y León y Andalucía. La eólica es la tecnología con mayor capacidad de producción en CastillaLa Mancha, más de 4.000 MW que representan una cuota del 38,6 % del total. Por su parte, la solar fotovoltaica, con 1.035 nuevos MW instalados durante 2021, es la tecnología que más ha incrementado su presencia en el parque de generación manchego, un 53,3 % más respecto al año anterior. Castilla-La Mancha es la segunda región con mayor cuota de capacidad solar fotovoltaica en nuestro país y supone el 19,6 % del total de potencia instalada en España.

La producción renovable peninsular en 2021 aumentó un 9,6 % respecto al año anterior, situándose en 119.445 GWh y alcanzando un nuevo máximo histórico de producción anual renovable peninsular y de participación en la estructura de generación con un peso del 48,4 % sobre el total peninsular. Durante casi todos los meses del año 2021 (excepto en septiembre, octubre y diciembre) la generación renovable ha sido superior a la del año anterior, coincidiendo con el incremento de producción eólica y solar fotovoltaica. Los aumentos más elevados de energía renovable se producen durante el primer semestre del año, registrando en febrero el mayor crecimiento con un valor del 42,7 % y alcanzando ese mismo mes un nuevo máximo histórico de cuota renovable en el mix de generación peninsular con un 60,5 %. Además, se han registrado los valores más hasta la fecha de generación renovable para los meses de enero, junio, julio y agosto.

Y, por último, la producción horaria renovable registró durante los mayores valores históricos de participación en el mix cuando el sábado 30 de enero entre las 13 y las 14 horas representó el 76,6 % de la producción peninsular y de generación horaria con 27.826 MWh entre las 13 y las 14 horas del miércoles 8 de diciembre de 2021, según los datos del informe de REE.

Autorización ambiental para dos plantas fotovoltaicas en Brazatortas, otra en Almodóvar del Campo y otra más en Belinchón

Posted on

RIC Energy ha recibido ya las autorizaciones ambientales para poner en marcha proyectos de energía fotovoltaica en España con una potencia total de 1.000 megavatios (MW), lo que representa una cuarta parte de la actual cartera de casi 4.000 MW que desarrolla en instalaciones solares, informó la compañía.

En las últimas semanas, la empresa ha obtenido las declaraciones de impacto ambiental (DIA) positivas para un total de 620 MW en proyectos situados en las comunidades de Castilla-La Mancha, La Rioja y Castilla y León, que se suman a otros 380 MW que recibieron autorizaciones a comienzos de año. En el caso concreto de la comunidad castellano y leonesa, se ha recibido luz verde para ejecutar una planta de 150 MW en el municipio vallisoletano de Zaratán.

Estas plantas fotovoltaicas, con un total de 1.000 MW, evitarán la emisión a la atmósfera anualmente de más de 56.000 toneladas de CO2, lo que supondría la retirada de 32.000 coches en circulación) y generarán energía equivalente al consumo de 600.000 hogares al año.

En Castilla-La Mancha, se ha recibido la autorización ambiental para poner en marcha tres proyectos con un total de 375 MW que se ubicarán en los municipios de Brazatortas, de 120 MW y de 50 MW, Almodóvar del Campo, de 65 MW, los tres en la provincia de Ciudad Real, así como otro proyecto en Belinchón (Cuenca), de 150 MW.

La DIA ha sido obtenida también para dos proyectos situados en La Rioja, uno de 32MW, ubicado en los municipios de Agoncillo y Arrúbal y otro de 50 MW en la localidad de Agoncillo.

Estas plantas deben completar la tramitación de las autorizaciones administrativas de construcción y la obtención de las licencias de obras para comenzar en breve su construcción, que dinamizará el tejido industrial local y dará empleo a unas 2.000 personas en su fase de construcción y a casi setenta, entre directos e indirectos, en su fase de operación, añadió la compañía.

Daniel Fernández de Salamanca, director de Operaciones de RIC, ha comentado que la cartera de proyectos de la empresa continúa su desarrollo para impulsar la transición hacia energías limpias al tiempo que apoya a las comunidades donde se implantan sus proyectos. En este sentido, ha agradecido el nivel de profesionalidad y compromiso de las administraciones de Castilla-La Mancha, La Rioja, Castilla y León y del Ministerio de Transición Ecológica.

Elawan Energy cierra la financiación de nueve plantas fotovoltaicas en Castilla-La Mancha por 250 millones de euros

Posted on

Los 9 proyectos tienen una capacidad instalada agregada de 440MW

Elawan Energy ha cerrado financiación por un importe de 250 millones de euros para la construcción de nueve plantas fotovoltaicas en Castilla-La Mancha, que sumarán una capacidad instalada de 440 megavatios (MW), informó la compañía.

En concreto, esta financiación, que es la mayor obtenida hasta la fecha por la empresa, ha sido aportada por el Banco Santander, BBVA, MUFG Bank, Banco Sabadell e Intesa San Paolo Bank Luxembourg, asesorados por Clifford Chance. El bufete de abogados que asistió a Elawan Energy en el cierre de la transacción fue Watson Farley & Williams.

Las nueve plantas fotovoltaicas contarán con 800.000 módulos (paneles solares) con tecnología de vanguardia en términos de eficiencia energética.

Los proyectos de ‘Escuderos’, ‘Belinchón’ y ‘Torrijos’ están actualmente en construcción en las provincias de Cuenca y Toledo, en la región española de Castilla-La Mancha. Se espera que estas instalaciones estén operativas a finales de 2022 o principios de 2023.

Estas plantas sumarán una producción anual estimada de 887 gigavatios hora (GWh) de energía limpia que abastecerá a aproximadamente 90.000 familias al año, según indicó la compañía. Entre los diversos impactos positivos que generarán estos proyectos, destaca la creación de más de 1.150 puestos de trabajo en zonas rurales con altas tasas de desempleo.

En total, Elawan Energy cuenta actualmente con 36 plantas en producción en nueve países, con más de 1,1 gigavatios (GW) en funcionamiento, 840 MW en construcción y más de nueve GW en distintas fases de desarrollo. Durante 2021, las plantas operativas generaron 2,7 millones de megavatios hora (MWh).

Repsol colabora con la Universidad de Castilla-La Mancha para mejorar la empleabilidad de los jóvenes

Posted on

Repsol, a través del Complejo Industrial de Puertollano ha sido una de las empresas participantes en el Programa Activa Talento, organizado por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), junto a su Fundación General. Este programa tiene como objetivo la orientación laboral, información y formación en todas las competencias que demanda el mercado laboral actual y se dirige a jóvenes demandantes de empleo, menores de 30 años con titulación universitaria y de Ciclo Formativo de Grado Superior.

Este innovador programa comenzó el pasado mes de marzo y ya se ha iniciado una segunda fase durante este mes de julio. Los destinatarios, personas con titulación universitaria o grado superior de Formación Profesional, están conociendo de primera mano cuáles son los perfiles más demandados por las empresas en diferentes sectores y cómo pueden orientar su formación y su futuro profesional en función de su titulación. El objetivo principal es que cuenten con la información más completa y útil para mejorar su empleabilidad.

Desde el Complejo Industrial de Repsol en Puertollano se ha puesto de manifiesto cómo la Universidad de Castilla-La Mancha es un verdadero vivero de talento para las empresas de la región y del país, teniendo en cuenta la formación de excelencia que esta institución ofrece. Cada año, el Complejo Industrial de Puertollano acoge numerosos estudiantes de los últimos años de carrera provenientes de esta universidad para la realización de prácticas curriculares.

En este sentido, la experiencia de Repsol como formador y empleador supone una aportación relevante al programa Activa Talento y su participación se ha centrado en informar sobre el tipo de perfil profesional requerido en el sector energético además facilitar y orientar con nociones generales sobre cómo enfrentarse a procesos de selección en empresas como Repsol.

La colaboración entre la Universidad de Castilla-La Mancha y el Complejo Industrial de Repsol en Puertollano es permanente, a través de la oferta de prácticas curriculares para alumnos universitarios de los últimos cursos y el patrocinio, por parte de Repsol, de dos premios a la excelencia en las especialidades de Ingeniería Química e Ingeniería Industrial.

El proyecto de Envision de una planta para la producción de hidrógeno y fabricación de electrolizadores en Alcázar de San Juan podría alcanzar los 900 millones de inversión

Posted on

Gracias a un protocolo de colaboración firmado a finales de julio por los ministerios de Industria, Comercio y Turismo y para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico con la empresa Envision, se impulsarán cuatro proyectos en España en los ámbitos de la fabricación de baterías, la generación de energía renovable, el almacenamiento de energía, las tecnologías digitales y el hidrógeno renovable. Navalmoral de la Mata (Extremadura), Alcázar de San Juan (Castilla-La Mancha) y Navas del Marqués (Castilla y León) son las localidades elegidas para la ubicación de las nuevas plantas.

En el marco de esta colaboración, se prevé una inversión estimada de 3.800 millones de euros. Varias comunidades autónomas se beneficiarán de la creación de más de 4.000 empleos verdes directos y de una actividad industrial comprometida con la transición energética y digital.

En concreto, los proyectos de Envision en España consisten en una gigafactoría de baterías para vehículos eléctricos en Navalmoral de la Mata, con una inversión de 2.500 millones de euros y que podría crear 3.000 empleos directos.

En cuanto a los otros proyectos, se basan en una planta para la producción de hidrógeno renovable y fabricación de electrolizadores en Alcázar de San Juan (Ciudad Real), con una inversión que podría alcanzar los 900 millones y que generará entre 500 y 700 empleos directos; y una planta de generación de energía eólica y de ensamblaje de turbinas eólicas en Las Navas del Marqués (Ávila), por valor de 100 millones de euros y que dará trabajo a 110 personas. El hidrógeno generado en Ciudad Real y la energía eólica de Ávila servirán para alimentar la planta de Cáceres.

Por último, se contempla un centro de desarrollo e innovación de productos digitales, en una ubicación aún por decidir, que traerá una inversión de 300 millones de euros y creará 300 puestos de trabajo directos.