CN Trillo

El CSN y AMAC exponen las claves de la seguridad nuclear y la protección radiológica de las centrales nucleares a la población del entorno de Trillo

Posted on

Central Nuclear de Trillo

El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) y la Asociación de Municipios en Áreas de Centrales Nucleares y Almacenamiento de Residuos Radiactivos (AMAC) han celebrado el pasado 27 de octubre, en Trillo (Guadalajara), una nueva jornada para reforzar la información a la población sobre temas relacionados con seguridad nuclear y protección radiológica.

Esta sesión informativa, la sexta desde que ambas instituciones firmaran un convenio de colaboración el pasado abril, pretende dar a conocer aspectos relativos a las centrales nucleares en las diferentes fases de su ciclo de vida; la preparación y respuesta en caso de emergencia, así como el papel de las distintas administraciones competentes en esta materia; y la gestión de residuos radiactivos, combustible gastado y su almacenamiento.

El consejero Francisco Castejón, encargado de presentar las competencias y funcionamiento del organismo regulador, donde repasó el trabajo desarrollado en torno a las centrales nucleares en operación y su papel en el caso concreto de Trillo y las incidencias que puedan producirse. También abordó la situación de la instalación José Cabrera, que actualmente se encuentra en fase de desmantelamiento. Asimismo hizo alusión a las responsabilidades del CSN respecto de las 35 instalaciones de segunda y tercera categoría y a las 1.663 de rayos X presentes en Castilla-La Mancha. 

A este respecto, destacó la solidez de los profesionales del CSN, encargados de proteger a los trabajadores, al público y al medio ambiente de los efectos nocivos de las radiaciones ionizantes, propiciando que las instalaciones operen de forma segura, y estableciendo las medidas de prevención y corrección frente a emergencias radiológicas.

Asimismo, el consejero se refirió a los continuos esfuerzos del organismo para implementar la comunicación, la transparencia y la participación ciudadana en las actividades asociadas a la misión del CSN, tal y como establece su Plan Estratégico. En el transcurso de la jornada, que ha tenido lugar en la Casa de la Cultura de Trillo, el alcalde del municipio, Jorge Peña y el presidente de AMAC, Juan Pedro Sánchez, destacaron el interés generado por esta sesión, a la que también asistió la subdelegada del gobierno en Guadalajara, Mercedes Gómez Mena.

Seguridad nuclear
La jornada permitió también a los asistentes conocer los principales avances en materia de seguridad nuclear y los nuevos enfoques, tanto reguladores como técnicos, que han venido implementándose en base a los resultados de las pruebas europeas de resistencia realizadas a las centrales nucleares tras el accidente de Fukushima.

En su ponencia, Sara González, técnica experta en materia de seguridad de la Dirección Técnica de Seguridad Nuclear, explicó también cómo a la supervisión diaria que el CSN realiza sobre las instalaciones españolas, se suma cada diez años una revisión exhaustiva que permite identificar posibles mejoras e implementar permanentemente las medidas de protección disponibles en las plantas nucleares.

Vigilancia radiológica ambiental
De la mano del técnico del área de Vigilancia Radiológica Ambiental de la Dirección Técnica de Protección Radiológica, Pablo Martínez, los participantes pudieron conocer los diferentes programas y estructuras de las redes españolas con las que el CSN protege a la población y el medio ambiente de los efectos nocivos de las radiaciones ionizantes. Dichas redes permiten detectar la presencia y vigilar la evolución de elementos radiactivos y de los niveles de radiación en el medio ambiente, estimar el riesgo radiológico potencial para la población y determinar, en su caso, la necesidad de tomar precauciones o establecer alguna medida correctora.

A este respecto, el técnico explicó cómo España cumple con su compromiso de transparencia y comunicación tanto al público como a las instituciones, facilitando el acceso a los resultados de todas las redes y programas de vigilancia. Por su parte, el CSN pone a disposición, a través de su página web, las medidas de la tasa de dosis en todas las redes de vigilancia radiológica actualmente operativas en España, así como los informes emitidos anualmente por el CSN.

Esta jornada abierta al público ha incluido un tiempo de debate en el que los asistentes han podido trasladar sus dudas e inquietudes a los expertos. Asimismo, les ha permitido conocer el centro de información de la central nuclear de Trillo.

Convenio de colaboración

El pasado abril, el CSN y AMAC firmaron un convenio de colaboración para reforzar la comunicación con la población de las zonas situadas en los alrededores de las instalaciones nucleares y valorar su percepción sobre la información suministrada.

A este respecto se sondeará la opinión de la población residente en dichas zonas mediante una encuesta. En la misma, se les preguntará sobre la comunicación transmitida por el organismo regulador referente a las actividades realizadas en el ámbito de sus competencias y su percepción e interés por la información recibida.

El presupuesto total del convenio, que tiene una vigencia de dos años, asciende a 70.000 euros de los que el CSN aporta 63.080 euros repartidos en partidas para formación, divulgación y formación a los diferentes públicos.

La Central de Trillo inicia su XXXIV recarga

Posted on Actualizado enn

©Central Nuclear de Trillo

La central nuclear de Trillo se desconectó de la red eléctrica el 14 de mayo para iniciar los trabajos correspondientes a su 34ª recarga de combustible. De esta manera ha dado comienzo una parada en la que se han incorporado a la instalación más de 1.000 trabajadores adicionales a la plantilla habitual de unas 40 empresas colaboradoras especializadas. La mayoría de estos profesionales proceden del entorno de la Central.

Durante este periodo de 32,5 días, además de la sustitución de 40 elementos combustibles, se van a ejecutar más de 4.000 actividades relacionadas con trabajos de inspección y mantenimiento. También está prevista la implantación de 21 modificaciones de diseño destinadas a adecuar las instalaciones a los nuevos requisitos industriales o mejorar la disponibilidad y seguridad de la Planta.

Entre las actividades más destacados de esta 34ª recarga de combustible, cabe mencionar la inspección de los muelles de los internos superiores de la vasija del reactor, la revisión de una bomba principal de refrigeración del reactor e inspección de los sellos de otra, los trabajos en válvulas de cierre rápido TF, la revisión de la turbina de baja presión 1 o el cambio del interruptor de generación AQ.

A pesar de la evolución favorable de la situación generada por la pandemia de la Covid-19, durante este periodo se van a aplicar en la Central de Trillo diferentes medidas de protección puestas en marcha en anteriores recargas con el objetivo de preservar la salud de todas las personas que trabajan en la instalación. Entre otras se mantiene como obligatorio el uso de mascarilla FFP2 en todo el emplazamiento.

La Central de Trillo es una infraestructura esencial que garantiza energía eléctrica al país, gracias al trabajo y compromiso de sus profesionales. Durante 2021, la producción de energía eléctrica bruta generada por la Central de Trillo ha sido de 7.929,1 GWh, esto supone el 3% de toda la electricidad consumida en España y el 32 % de la electricidad generada en Castilla- La Mancha.

La Central Nuclear de Trillo aporta casi el 4% de la electricidad consumida en España

Posted on

La central nuclear de Trillo se conectó a la red eléctrica a las 17:18 horas del pasado día 23 de junio, una vez finalizado el programa de actividades correspondientes a su 33ª Recarga de combustible, iniciándose de esta forma el trigésimo cuarto ciclo de operación para los próximos doce meses.

Esta parada para recarga ha tenido una duración de 37 días y a ella se han incorporado más de 1.000 trabajadores de Empresas colaboradoras adicionales a la plantilla habitual. Se han ejecutado más de 4.000 actividades diferentes entre las que, además de la renovación del combustible, hay que destacar la prueba de presión del recinto de contención, la inspección de las penetraciones de la tapa de la vasija del reactor, la inspección de sellos en una bomba principal y la sustitución del motor en otra de las bombas, así como otras actividades de mantenimiento en diferentes sistemas y equipos de la central.

Durante la ejecución de las actividades programadas en la misma, se han seguido reforzando todas las medidas de seguridad y prevención para proteger a los trabajadores frente al riesgo de contagio por la pandemia de COVID 19, manteniéndose asimismo los máximos niveles de protección establecidos en cuanto a seguridad nuclear y protección radiológica y poniendo a disposición de los trabajadores todos los equipos y medidas de protección necesarios para la realización de sus tareas de forma óptima y segura.

La Central de Trillo es una infraestructura crítica que durante el estado de alarma ha seguido garantizando un servicio esencial para el país, como es el suministro de energía eléctrica, y ello gracias al trabajo y compromiso de todos sus profesionales, aportando cerca del 4% de toda la electricidad consumida en España.

La Central Nuclear de Trillo notifica al CSN una parada no programada de la planta

Posted on Actualizado enn

©Central Nuclear de Trillo

La central nuclear de Trillo, siguiendo los procedimientos establecidos, ha notificado al Consejo de Seguridad Nuclear la parada no programada de la Planta, a las 16:41 horas, para la reparación de la válvula de cierre rápido del lazo 30 del sistema de refrigeración de componentes nucleares que se encuentra inoperable.

Este hecho no ha tenido impacto en la seguridad de las personas ni del medio ambiente. CN Trillo se mantiene en el modo de operación de parada fría y, una vez realizada esta reparación, volverá a sincronizarse con la red eléctrica.

La Central Nuclear de Trillo acumula más de 12 años sin paradas automáticas

Posted on

©Central Nuclear de Trillo

La Central de Trillo ha publicado el informe de operación correspondiente al primer semestre de 2020 que ha sido remitido a autoridades locales y medios de información provinciales.

La producción de energía eléctrica bruta generada por la Central ha sido de 3.612,87 GWh, siendo la producción neta 3.374,06 GWh. La instalación acumula más de 12 años sin paradas automáticas del Reactor. Además, hay que destacar que el 26 de enero de 2020 se alcanzó la cifra de 1 millón de horas sin accidentes con baja laboral en la Central de Trillo, lo que pone de manifiesto el compromiso con la seguridad personal de todo el equipo humano.

Con motivo de la COVID-19, las fechas inicialmente previstas para la trigésimo segunda parada de Recarga de Combustible y Mantenimiento General fueron modificadas. De este modo, tuvo una duración de 33 días, dando comienzo el día 18 de mayo y finalizando el 20 de junio de 2020. Durante este periodo, se reforzaron las medidas de seguridad y prevención puestas en marcha desde el inicio de la pandemia para minimizar el riesgo de contagio y asegurar la ejecución de los trabajos, manteniendo los máximos niveles de prevención frente a la accidentabilidad, la protección radiológica y la seguridad nuclear. Para minimizar el personal en Planta, se organizaron distintos turnos y horarios de trabajo.

En la Central Nuclear de Trillo, durante el primer semestre de 2020, no se han generado Informes de Sucesos Notificables. Además, los datos disponibles, publicados por el CSN correspondientes al cuarto trimestre de 2019, muestran que la Planta tiene todos los indicadores de funcionamiento del SISC (Sistema Integrado de Supervisión de Centrales) en verde.

Trillo alcanzó en 2019 una producción de 8.456 GWh, un 2,2% más que el año anterior

Posted on

trillo
©Central Nuclear de Trillo

La central nuclear de Trillo (Guadalajara) ha cerrado el año 2019 con un incremento en la producción eléctrica superior al 2,2 por ciento con respecto al 2018, alcanzando una producción de energía bruta acumulada desde que se inició su actividad el 23 de mayo de 1988 de 255.000 MWH y de 8.458 GWh el año pasado.

El dato ha sido facilitado por el director de la planta, Javier Vallejo, quien ha calificado el año 2019 de «muy buen y libre de incidentes».

Durante su comparecencia, el responsable de la planta ha recordado que Trillo lleva doce años consecutivos sin paradas automáticas del reactor y más de seis sin tener una parada no programada, la última fue en diciembre de 2013.

En cuanto a la próxima recarga de combustible de la instalación nuclear, Vallejo ha señalado que ya está planificada entre el 9 de mayo y el 5 de junio, con una duración prevista de 27 días, en la que participarán más de 40 empresas y más de mil profesionales.

Durante este periodo se realizará la renovación de 36 elementos combustibles, se revisarán equipos y componentes y se inspeccionarán las corrientes inducidas en el cien por cien de los tubos de un generador de vapor.

También se procederá a la limpieza e inspección de la piscina y se implantará modificaciones de diseño destinadas a finalizar los programas de trabajo iniciados en años anteriores con el fin de adecuar las instalaciones a los nuevos requisitos industriales o mejorar la disponibilidad de la instalación.

Por lo que se refiere a la seguridad nuclear o protección radiológica, la operación de la planta se ha desarrollado con «absoluta normalidad» sin que se haya producido en este periodo ningún incidente significativo que haya afectado a dicha seguridad.

La dosis máxima individual recibida por un trabajador el pasado año ha sido una de las más bajas, situándose en la menor de todas las centrales de España, según Vallejo.

Por lo que se refiere a la gestión de residuos, a 31 de diciembre de 2019, el Almacén Temporal Individualizado (ATI) de la planta contiene 34 contendores. En este periodo no se ha cargado ningún contenedor, almacenando en la actualidad los que hay, 327,9 toneladas de uranio.

En cuanto a la previsión para 2020 pasa por cargar dos contenedores justo después de la recarga de combustible, asegurando el director que todavía resta mucha capacidad de almacenamiento para los residuos de la planta.

La central de Trillo cuenta en la actualidad con 342 trabajadores en plantilla y 800 más de empresas colaboradoras, un número que, en todo caso, es variable; el 20 por ciento de su personal son titulados superiores.

La Central de Trillo inicia la XXXI recarga de combustible en la que participarán 1.000 trabajadores adicionales

Posted on

central trillo mas

La Central Nuclear de Trillo ha sido desconectada de la red eléctrica a las 08:25 horas del 10 de mayo para iniciar su 31ª Recarga de Combustible que le permitirá iniciar un nuevo ciclo de operación. Para este periodo se han contratado los servicios de más de 40 empresas especializadas que emplearán a más de 1.000 trabajadores adicionales a la plantilla habitual de la Central.

En esta Recarga se llevarán a cabo en torno a 4.000 actividades entre las que destacan:

−  Sustitución de 40 elementos combustibles.

−  Cambio del motor, inspección de sellos y revisión del cojinete radial inferior en una bomba principal.

−  Sustitución de dos dedos en lanzas de instrumentación nuclear interna.

−  Prueba de capacidad en baterías de redundancia 3/7.

−  Revisión eléctrica y mecánica de la redundancia 2/6.

−  Prueba de recuperación energía interna desde red exterior.

El pasado 18 de abril la Central Nuclear de Trillo alcanzó una producción acumulada de 250.000 millones de kWh desde el comienzo de la operación comercial el 6 de agosto de 1988. Asimismo, la Planta acumula ya casi 12 años consecutivos sin paradas automáticas del reactor desde la última registrada en junio de 2007.

La Central de Trillo generó el 15,5% del total de la energía de origen nuclear española en 2018

Posted on

trillo

La Central Nuclear de Trillo ha generado el 15,5% del total de la energía de origen nuclear producida en España en el año 2018, con un total de 8.267,7 Gwh. De ese total, en el segundo semestre del año 2018 se generaron de forma neta 4.371,4 Gwh.

La central, que cumplió el en agosto del pasado año sus 30 años acoplada a la red eléctrica, ha acumulado una producción en estas tres décadas de funcionamiento un total de 247.292 Mwh, según destacó su nuevo director, Javier Vallejo, anterior jefe de Mantenimiento de la Central alcarreña, durante una rueda de prensa celebrada en Guadalajara. Para Javier Vallejo hay que destacar que desde el año 2007 no ha habido una parada de disparo del reactor, mientras que la última parada no programada fue en el año 2013.

La Unidad de Trillo ha operado de forma estable durante el segundo semestre del 2018 desde el 26 de junio, día en  que se daba por finalizada la trigésima recarga anual de combustible y mantenimiento general.

El factor de generación en el año 2018 ha sido del 88,33%, con un factor de carga del 86,70% y un factor de disponibilidad del 87,27%.

La trigésima primera parada de recarga de combustible y mantenimiento de la Central dará comienzos el viernes 10 de mayo, y durará 29 días en el que se emplearán los servicios de más de 40 empresas especializadas con una plantilla adicional de 1.000 trabajadores para realizar hasta un total de 4.000 actividades distintas. Entre ellas la sustitución de 40 elementos de combustibles.

En cuanto al almacenamiento de combustible gastado, en la última recarga realizada casi de forma íntegra en el mes de mayo del 2018, se reemplazaron 36 elementos combustibles. Habiéndose dejado de utilizar los contenedores DPT  con capacidad para 21 elementos para pasar al contenedor ENUN 32P con mayor capacidad. “Para toda la organización es un hito contar con más capacidad de almacenamiento en las piscinas», asegura Javier Vallejo.

A nivel de inspecciones, la Central de Trillo cuenta con dos inspectores residentes del Consejo de Seguridad Nuclear además de haber tenido unas 20 inspecciones específicas del organismo. “El número de hallazgos que hemos tenido está entre los más bajos de las centrales nucleares españolas”, asegura su director, “sin haber ningún tema notificable en el segundo semestre del 2018”.

La central de Trillo lleva a cabo el simulacro anual del Plan de Emergencia Interior

Posted on

CNTrillo
Central Nuclear de Trillo

La central nuclear de Trillo ha realizado el simulacro anual del Plan de Emergencia Interior (PEI) de la instalación. El escenario planteado este año ha motivado la declaración inicial de la Categoría II (Alerta en emergencia) por un incendio en un transformador. Posteriormente se ha declarado la Categoría IV (Emergencia general) con evacuación del personal no esencial de la instalación al añadirse otras circunstancias como la pérdida de dos de las 3 barreras de productos de fisión con posible pérdida de la tercera y emisiones de dosis al exterior.

Durante el ejercicio, se ha activado el Plan de Vigilancia Radiológica de Emergencia (PVRE), así como a las organizaciones de apoyo exterior necesarias para hacer frente a esta situación de emergencia. El simulacro se ha dado por finalizado tras la recuperación de la situación en la instalación. Este ejercicio ha servido para comprobar la capacitación de la organización, la operabilidad de los medios asignados y la coordinación con los organismos exteriores involucrados en este tipo de situaciones (Subdelegación del Gobierno y SALEM del Consejo de Seguridad Nuclear) y con las organizaciones de apoyo.

Este Simulacro se realiza de forma periódica con el fin de comprobar la capacitación del personal de la instalación y de los apoyos externos.

La Central Nuclear de Trillo ha producido 3.590 Gwh en el primer semestre del 2018

Posted on

trillo
©Central Nuclear de Trillo

La Central Nuclear de Trillo ha producido 3.590 GWh en el primer semestre de 2018 y acumula más de 10 años consecutivos sin paradas automáticas del reactor Ha concluido la 30ª Recarga de combustible y mantenimiento general. La dirección de la Central Nuclear de Trillo se reunió el pasado 23 de julio con los alcaldes de la zona.

Hasta junio de 2018, la producción de energía eléctrica bruta generada por la Central Nuclear de Trillo ha sido 3.590 millones de kilovatios hora. La Planta ha operado de forma estable durante el primer semestre del año hasta el 18 de mayo cuando daba comienzo la trigésima recarga anual de combustible y mantenimiento general. Esta Recarga tuvo una especial relevancia por su duración de 38 días (concluyó el 26 de junio) y los trabajos programados entre los que se encontraban inspecciones que tienen lugar cada 10 años.

C.N. Trillo acumula ya 10 años y medio consecutivos sin paradas automáticas del reactor. Durante este semestre ha notificado un suceso al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) por el arranque de uno de los generadores diésel debido a una señal de baja tensión en una barra de suministro eléctrico de Emergencia. El suceso que no tuvo impacto en los trabajadores, el público ni en el medioambiente, se clasificó con nivel 0 en la Escala Internacional de Sucesos Nucleares y Radiológicos (INES). Los datos disponibles, publicados por el CSN correspondientes al cuarto trimestre de 2017, muestran que la unidad tiene todos los indicadores de funcionamiento del SISC (Sistema Integrado de Supervisión de Centrales) en verde, la posición más favorable.

Durante 2018 se están realizado las modificaciones de diseño necesarias en la Planta ya que, próximamente, se dejará de usar el contenedor DPT con capacidad para 21 elementos combustibles gastados para pasar a hacer uso del contenedor ENUN 32P de ENSA. Por otro lado, la Central Nuclear de Trillo recibió en abril el reconocimiento a la innovación tecnológica por parte de Nalco Water en el uso de la tecnología PURATE aplicada desde 2015 en la Planta para el control, detección y eliminación de la bacteria legionela en el sistema de agua de circulación VC. CN Trillo es la primera central nuclear europea en adoptar dicha tecnología. La Central Nuclear de Trillo tiene una producción de energía eléctrica bruta acumulada de 242.615 millones de KWh.