CN Trillo

La Central Nuclear de Trillo vuelve a conectarse a la red eléctrica tras finalizar la 30ª recarga de combustible

Posted on

trillo
©Central Nuclear de Trillo

La Central Nuclear de Trillo ha vuelto a conectarse a la red eléctrica a las 02:53 horas del martes 26 de junio, una vez finalizados los trabajos correspondientes a la 30ª Recarga de Combustible, dando paso a un nuevo ciclo de operación. Durante 39 días más de 1.000 trabajadores adicionales a la plantilla habitual se han incorporado a la instalación para realizar todas las actividades planificadas.

Durante esta parada para recarga se han realizado las inspecciones de pines de centrado de internos superiores del reactor, de elementos combustibles y barras de control y del cojinete inferior en bomba de refrigeración del reactor YD30D001. También la inspección mecanizada de la vasija de presión del reactor y del material base y la inspección por corrientes inducidas en el 100% de tubos del generador de vapor 20.

Además se han ejecutado las pruebas de presión del circuito primario, de capacidad en baterías de redundancia 2/6 y las comprobaciones en el sistema de protección del reactor. En este periodo de recarga se ha llevado a cabo la revisión eléctrica y mecánica de la redundancia 1/5, la revisión del Alternador y Excitatriz y la de válvulas del lazo 30 de vapor principal.

Durante el año 2017 la producción bruta de la Central de Trillo fue de 8.531 millones de kWh., lo que supone el 14 por ciento de la producción nuclear española y el 3 por ciento de la producción eléctrica nacional. Estos datos constituyen el sexto mejor registro en producción en el histórico de la Central. La instalación tiene una producción de energía eléctrica bruta acumulada a 31 de diciembre de 2017 de 239.025 millones de kWh.

Comienza la 30ª recarga de combustible de la Central de Trillo con más de 1.000 trabajadores adicionales

Posted on

central trillo

La central nuclear de Trillo ha sido desconectada de la red eléctrica a las 19:56 horas del 18 de mayo para iniciar su 30ª Recarga de Combustible. Esta Recarga cobra especial relevancia por su duración de 38 días y por los trabajos programados entre los que se encuentran inspecciones que se realizan cada 10 años.

Para trabajar durante este periodo se han contratado los servicios de más de 40 empresas especializadas que emplearán a más de 1.000 trabajadores adicionales a la plantilla habitual de la Central, la mayoría de Castilla-La Mancha. Estos profesionales han recibido la formación adecuada a las actividades a realizar en la Planta enfocada a la Prevención de Riesgos Laborales y a evitar el error humano en la ejecución de los trabajos programados.

Entre las actividades programadas destacan la inspección ultrasónica de pines de centrado de elementos combustibles, la de sellos en dos bombas principales y revisión del cojinete inferior en una de ellas, la inspección mecanizada de la vasija de presión del reactor y del material base y la inspección por corrientes inducidas en el 100% de tubos de un generador de vapor.

Se realizará también la prueba de muelles de los internos superiores, la prueba de presión del circuito primario y la de capacidad en baterías de redundancia 2/6. Se acometerá la revisión eléctrica y mecánica de la redundancia 1/5, la del generador eléctrico y de la excitatriz y de las válvulas del lazo 2 de vapor principal. Además, se sustituirá el convertidor rotativo GZ40 por ondulador estático.

Durante el año 2017 la producción bruta de la central de Trillo fue de 8.531 millones de kWh., lo que supone el 14 por ciento de la producción nuclear española y el 3 por ciento de la producción eléctrica nacional. Estos datos constituyen el sexto mejor registro en producción en el histórico de la Central. La Instalación tiene una producción de energía eléctrica bruta acumulada de 239.025 millones de kWh.

La Central Nuclear de Trillo es un importante foco de desarrollo económico y social en la región generando cerca de 1.300 empleos. Su contribución económica a Castilla-La Mancha se cifra en los 50 millones de euros anuales. Gracias a los 40 millones de euros de promedio de inversión anual en su actualización tecnológica, modernización y mejora de la seguridad, la central de Trillo es aún más segura y tecnológicamente más avanzada que cuando inició su operación.

El complejo hidroeléctrico de Bolarque y la Central Nuclear de Trillo, únicas instalaciones de la región en el mapa de grandes centrales de Red Eléctrica de España

Posted on

CNTrillo
Central Nuclear de Trillo

El mapa de las grandes centrales de generación eléctrica que todos los años realiza Red Electrica de España (REE) sólo cuenta con dos grandes puntos señalados en el territorio de Castilla-La Mancha: la Central Nuclear de Trillo y el complejo hidroeléctrico de Bolarque, este último entre Pastrana y Almonacid de Zorita. Son las dos únicas instalaciones que cuentan con más de 100 Mw de potencia instalada y como tal figuran en dicho mapa.

En lo que sí destaca la región es en el aprovechamiento eólico, que también se destaca en el mapa, con un total de 3.800 Mw de potencia instalada, así como en fotovoltaica con 924 Mw y en termosolar con 349 mw. De hecho, Castilla-La Mancha sigue siendo la primera comunidad en potencia fotovoltaica instalada por delante de Andalucía y Extremadura, y la tercera en termosolar por detrás de Andalucía y Extremadura.

La Central Nuclear de Trillo ha tenido un acumulado total en el año 2017 en cuanto a producción de 8.530,7 Gwh, en línea con el cuarto mejor año desde sus inicios.. La Central desde el 23 de mayo de 1988 hasta el 31 de Diciembre de 2017 lleva un total de 229.144 acopladas a la red con una producción de energía eléctrica bruta acumulada de 239.025 Kwh.

El Salto de Bolarque genera electricidad desde hace más de 100 años. En su momento supuso un hito en la electrificación española, ya que aquí se instaló la primera gran central hidroeléctrica que abasteció a la ciudad de Madrid que data de 1910. Se trata de un enclave donde el agua ha sido un elemento muy importante. Se conserva documentación del siglo XII que recoge los arduos conflictos entre la población de Almonacid de Zorita y la Orden Militar de Calatrava por controlar el gran molino que había en ese tiempo. Durante más de un siglo han tenido una gran evolución tecnológica, con la construcción de las centrales Bolarque I (1954), Bolarque II (1974) y Los Molinos (2010), donde finaliza el recorrido.

La Central Nuclear de Trillo tuvo un “buen año” en 2017 con 8.530 Gwh producidos y un 91,8% de factor de disponibilidad

Posted on

trillo
Rueda de prensa del director de la Central Nuclear de Trillo (en el centro)

La Central Nuclear de Trillo ha presentado sus datos de generación y actividad relativos al año 2017 durante una rueda de prensa de su director, Aquilino  Rodríguez, en el Centro de Prensa de Guadalajara. El acumulado total del año 2017 en cuanto a producción fue de 8.530,7 Gwh, en línea con el cuarto mejor año desde sus inicios.

“Ha sido un buen año para la Central”, ha asegurado su director. La Central desde el 23 de mayo de 1988 hasta el 31 de Diciembre de 2017 lleva un total de 229.144 acopladas a la red con una producción de energía eléctrica bruta acumulada de 239.025 Kwh.

Aquilino Rodríguez quiso también destacar las grandes cifras de lo que representa la Central de Trillo para su entorno y Castilla-La Mancha en general: 1.300 empleos entre directos, indirectos e inducidos; 50 millones de euros anuales en IAE, IBI, salarios a sus empleados, salarios a los trabajadores de las contratas, canon Enresa; más de 40 millones de euros anuales de inversión en actualización, mejora tecnológica y seguridad; 48.808 horas de formación a sus trabajadores y a los de las contratadas y siete convenios de colaboración con municipios, mancomunidades y otras entidades y colectivos. “Incluso en los años de la crisis económica –ha asegurado el director de la Central- el empleo se ha mantenido estable en el entorno de los municipios de la Central. Hay que destacar esta aportación a la actividad económica y laboral de la Central de Trillo en su entorno”.

Los datos del factor de carga en este año 2017 también han sido satisfactorios para la Central, al superar el 91,3%, con una producción media de 25 Gwh al día. La próxima parada programa de la Central se realizará del 18 de mayo al 25 de junio, con una duración prevista de 38 días. Se trata de una recarga especial que se realiza cada 10 años con distintas inspecciones especiales y que dará empleo a unos 1.000 trabajadores de contratas.

Otros de los puntos destacados del año 2017 ha sido que la dosis colectiva recibida ha sido la menor de toda su historia de actividad, con 166,63 mSv-persona.

La Central sigue realizando en la actualidad pruebas para el cambio de contenedores para transportar los combustibles gastados y que serán los nuevos ENUN 32P. En otoño está previsto que se realice la carga real de los mismos. Próximamente está previsto que se deje de utilizan en la Central los contendores DPT, de mucha menor capacidad que los ENUN 32P.

Durante el segundo semestre del 2017, en la Central Nuclear de Trillo no ha habido notificaciones de sucesos a la CSN. El director de la Central, a preguntas de los periodistas, volvió a destacar la necesidad del Almacén Temporal Centralizado que sigue sin ponerse en marcha.

El director de la Central destacó que la inversión necesaria para el mantenimiento y mejora tecnológica de la Central no baja de los 50 millones de euros al año, de las que la parada programada anual de recarga puede suponer hasta 17 millones.

A 31 de Diciembre de 2017 la plantilla de la Central estaba compuesta por 340 empleados. Con motivo de la última recarga de combustible se incorporaron en torno de 1.000 trabajadores más.

La Central Nuclear de Trillo realiza su simulacro anual de emergencia interior

Posted on

trillo
©Central Nuclear de Trillo

La Central Nuclear de Trillo ha realizado su Simulacro Anual de Emergencia Interior.El escenario planteado este año ha motivado la declaración de la Categoría III (Emergencia en el emplazamiento) contemplada en el Plan de Emergencia Interior requiriéndose la evacuación del personal no esencial.

La supuesta emergencia se ha iniciado con el incendio de un diésel de salvaguardia por lo que se ha activado el Plan de Emergencia en la Categoría II. El ejercicio contemplaba la situación de indisponibilidad de los sistemas de comunicación del CAT motivo por el cual el control de la emergencia se trasladó al CAGE (Centro Alternativo de Gestión de Emergencias). Se han ido añadiendo otras circunstancias como la pérdida de suministro de energía eléctrica exterior, la rotura de tubos en uno de los generadores de vapor y la emisión de dosis al exterior.

El simulacro se ha dado por finalizado a las 18.00 horas tras comprobar la capacitación de la organización, la operabilidad de los medios asignados y la coordinación con las organizaciones exteriores involucradas en este tipo de situaciones (Subdelegación del Gobierno y SALEM del Consejo de Seguridad Nuclear).

Este ejercicio se realiza de forma periódica con el fin de comprobar la capacitación del personal de la instalación y de otras organizaciones en las funciones específicas encomendadas en casos de emergencia.

La Central Nuclear de Trillo registra una producción bruta de 3.846,6 GWh en el primer semestre del 2017

Posted on

cn trillo
Rueda de prensa de presentación de los resultados de la Central

La dirección de la Central Nuclear de Trillo, dentro de su política de transparencia informativa y de relaciones con el entorno, mantuvo el 24 de julio una reunión con los alcaldes de la zona y el pasado 28 de julio lo hizo con los medios de comunicación provinciales para presentarles los resultados de operación correspondientes a los seis primeros meses de 2017.

La Planta ha registrado hasta junio una producción de energía eléctrica bruta generada de 3.846,6 millones de kilovatios hora. La instalación ha operado de forma estable durante este primer semestre de 2017 hasta el 5 de mayo cuando comenzó la 29ª Recarga que finalizaba el 3 de junio. En la misma se han realizado cerca de 3.700 actividades, entre las cuales destaca la instalación, en su fase de Recarga, del Sistema de Venteo Filtrado de la Contención. Esta Recarga ha sido la de menor dosis colectiva total de las 29 realizadas desde que C.N. Trillo inició su operación.

Además, durante este periodo han sido reemplazados 40 elementos combustibles para el funcionamiento del trigésimo ciclo de operación de la Planta. En 2017 se están realizando las modificaciones de diseño necesarias para hacer uso del contenedor de combustible gastado ENUN 32P de ENSA, en sustitución del contenedor DPT, cuya prueba en blanco está previsto que se realice en el primer semestre de 2018.

La Central Nuclear de Trillo acumula 10 años sin paradas automáticas del reactor. Durante este semestre se ha notificado al CSN un suceso clasificado con nivel 0 en la Escala Internacional de Sucesos Nucleares (INES).Por otro lado, los datos disponibles, publicados por el CSN correspondientes al cuarto trimestre de 2016, muestran que la unidad tiene todos los indicadores de funcionamiento del SISC (Sistema Integrado de Supervisión de Centrales) en verde, la posición más favorable.

La Central Nuclear de Trillo tiene una producción de energía eléctrica bruta acumulada de 234.341 millones de KWh. La Planta es un importante foco de desarrollo económico y social en la región generando cerca de 800 empleos directos en su área de influencia. Con un riguroso sistema de control basado en evaluaciones externas y auditorias, la Central de Trillo es una instalación de referencia mundial en continuo proceso de modernización, mejora de la seguridad y actualización.

La Central Nuclear de Trillo comienza un nuevo ciclo de operación tras su XXIX parada de recarga de combustible

Posted on

CNTrillo

La Central Nuclear de Trillo se conectó a la red eléctrica a las 19:10 horas del 3 de junio, una vez finalizados los trabajos correspondientes a la vigésimo novena parada de recarga de combustible y mantenimiento general. De esta forma ha iniciado su ciclo de operación número 30.

Para el desarrollo de los trabajos programados se ha contado con más de 1.000 trabajadores adicionales a la plantilla habitual de la Central pertenecientes a 40 empresas especializadas. Estos profesionales han recibido 6.025 horas de formación adecuada a las actividades a realizar en la Planta.

Entre las actividades programadas se ha acometido, en su fase de Recarga, la instalación del Sistema de Venteo Filtrado de la Contención que potencia aún más la robustez y la capacidad de respuesta de la planta ante sucesos que pudiesen ir más allá de sus bases de diseño. Los trabajos de instalación de este Sistema continuarán durante el ciclo de operación para su conclusión, según lo previsto, a finales de este año.

Dentro del programa previsto se ha realizado la sustitución de 40 elementos combustibles y la inspección de sellos en una bomba principal del circuito primario, la inspección por ultrasonidos en las carcasas de las tres bombas principales del circuito primario y la inspección visual de la placa tubular y limpieza de lodos por el lado del secundario en los tres generadores de vapor.

Entre las actividades realizadas durante este periodo también destacan la prueba de presión del recinto de contención del reactor, la prueba de capacidad en baterías de corriente continua de la redundancia 1/5 y la revisión eléctrica y mecánica de la redundancia 4/8. Se ha procedido a las revisiones del cuerpo de alta presión de la turbina y de las válvulas piloto del lazo 10 de vapor principal y revisión de la válvula de aislamiento.

Además, se han modernizado las sondas de nivel de la vasija del reactor y se han renovado los rectificadores de salvaguardia del tren 4. Esta Recarga ha sido la de menor dosis colectiva total de las 29 realizadas desde que la Central Nuclear de Trillo inició sus operaciones.

Más de 40 empresas especializadas trabajan en la 29ª recarga de combustible de la Central Nuclear de Trillo

Posted on

trillo
©Central Nuclear de Trillo

A las 23:21 horas del pasado 5 de mayo la Central Nuclear de Trillo se ha desconectado de la red eléctrica para iniciar la vigésimo novena parada de recarga de combustible y mantenimiento general. El acoplamiento a la red está previsto para el próximo día 4 de junio, lo que supone una duración programada de 30 días.

Para esta recarga se han contratado los servicios de más de 40 empresas especializadas que emplearán a más de un millar de trabajadores adicionales a la plantilla habitual de la Central. El personal de empresas de servicios que se suma a los trabajadores de la instalación recibe una formación específica y ajustada a las actividades que debe realizar en Planta.

Dentro del programa de actividades previsto se sustituirán 40 elementos combustibles y se realizará la inspección de sellos en una bomba principal del circuito primario, la inspección por ultrasonidos en las carcasas de las tres bombas principales del circuito primario y la inspección visual de la placa tubular y limpieza de lodos por el lado del secundario en los tres generadores de vapor.

Durante este periodo se realizará también la prueba de presión del recinto de contención del reactor, la prueba de capacidad en baterías de corriente continua de la redundancia 1/5 y la revisión eléctrica y mecánica de la redundancia 4/8.

Además, se procederá a las revisiones del cuerpo de alta presión de la turbina y de las válvulas piloto del lazo 10 de vapor principal y revisión de la válvula de aislamiento. También se instalará el Sistema de Venteo Filtrado de la Contención, se modernizarán las sondas de nivel de la vasija del reactor y se renovarán los rectificadores de salvaguardia del tren 4.

En 2016, décimo año consecutivo sin registrar paradas automáticas, CN Trillo obtuvo una producción de energía eléctrica bruta de 8.553 millones de kilovatios hora, lo que supone el cuarto mejor dato de su historia.

La Central Nuclear de Trillo tuvo el cuarto mejor año de producción de su historia en 2016

Posted on

trillo
De izq. a dcha, Juan Carlos Fernández, director de Relaciones Institucionales; Aquilino Rodríguez, director de la Central y Juan Carlos Pastor, responsable del Centro de Información de la Central.

La Central Nuclear de Trillo ha registrado en 2016 una producción bruta de 8.552 GWh, siendo el cuarto mejor año en producción desde que la planta se puso en funcionamiento. La Planta ha operado de forma estable y no se ha notificado ningún suceso al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) durante el pasado año. El facto de carga anual alcanzó el 92,38% y la disponibilidad anual es 92,25%.

Según ha asegurado Aquilino Rodríguez, Director de la Central, durante la presentación de los resultados del segundo semestre, “la planta ha funcionado como en sus mejores años”. A 31 de diciembre del 2016, la Central de Trillo alcanzó una producción global desde su puesta en marcha de 230.495 Gwh. Desde el año 2017 la Central no ha tenido paradas automáticas ni manuales, solo aquellas derivadas de la recarga de combustible. La vigésima parada de la central se producirá el próximo 5 de mayo y durará 30 días, empleando en las labores a unos 1.000 trabajadores de 40 empresas especializadas que se sumarán a los 333 empleados con que contaba la central en plantilla a finales del 2016.

Durante los últimos años, la Central de Trillo ha venido acometiendo diferentes inversiones para la renovación de sus instalaciones. “La central va camino de los 29 años –asegura su director- y es necesario su actualización tecnológica. No por los requisitos ni por el tema de Fukushima, sino para mantenerla moderna y operable en todos los sentidos”.

De junio a diciembre de 2016, la Planta ha operado de forma estable siendo su producción de energía eléctrica bruta generada de 4.685 millones de kilovatios hora. En el conjunto del año 2016 esta cifra se sitúa en 8.372 millones de kilovatios hora. Los datos disponibles, publicados por el CSN correspondientes al tercer trimestre de 2016, muestran que la unidad tiene todos los indicadores de funcionamiento del SISC (Sistema Integrado de Supervisión de Centrales) en verde, la posición más favorable. El 27 de mayo de 2016 se acopló la unidad a la red eléctrica nacional, dándose por finalizada la vigésimo octava parada de recarga de combustible y mantenimiento general.

Dentro del programa de actividades, las más importantes serán la sustitución de 40 elementos combustibles, la inspección de sellos en la bomba principal del circuito primario, la prueba de presión del recinto de contención del edificio del reactor, la instalación del Sistema de Venteo Filtrado de la Contención, la modernización de las sondas de nivel de la vasija del reactor o la renovación de los rectificadores de salvaguardia.

En cuanto a la generación de residuos, la Central de Trillo generó 41,14 metros cúbicos de los que han sido retirados 31,24 metros cúbicos. A fecha de 31 de diciembre del 2016, la Central de Trillo tiene almacenadas 304,71 toneladas de material nuclear repartidas en los 32 contenedores de almacenamiento en seco.

Una de las novedades de la central es que a partir del 2018 se contará con un nuevo tipo de contenedores que se están fabricando en Santander en la empresa Equipo Nucleares que permitirán la carga de más elementos, con más grado de quemado y con necesidad de menor tiempo de enfriamiento. El director de la Central insistió en la necesidad del ATC por que “siempre es mejor para el país tener todos los elementos radioactivos centralizados en un único lugar y para siempre. Nos guste más o menos, los residuos nucleares no se pueden eliminar con una goma de borrar. Hay que tener visión de país”.

En cuando a la autorización de la renovación de su funcionamiento, Aquilino Rodríguez aseguró que la central tiene permiso hasta el 2024 y que serán las empresas propietarias de la central quienes tres años antes de esa fecha deberán decidir si solicitan la renovación una vez que el CSN fije los límites y condiciones pertinentes.