ferias

GFM participa como ponente en Intersolar South América en São Paulo

Posted on

GFM
Moisés Labarquilla, Director de Operaciones e Innovación de GFM

La empresa Generaciones Fotovoltaicas de La Mancha S.L. (GFM) participará del 22 al 24 de agosto en la feria Intersolar South América, que tendrá lugar en el Expo Center Norte de São Paulo en Brasil.

En su quinta edición, se trata de una de las mayores ferias especializadas en el sector solar. En ella se enfocarán los temas de energía fotovoltaica, tecnologías de producción FV, almacenamiento de energía y tecnologías termosolares. La Feria abarca toda la cadena productiva solar, de los avances en tecnología de células a los componentes de equilibrio de sistemas, pasando por aplicaciones prácticas y nuevas tecnologías. La edición de 2016 congregó a más de 180 expositores.

Dentro de los distintos Workshop que se celebrarán durante los tres días que dura la muestra, el Martes 22 de Agosto, de 14:00h a 18:00h, tendrá lugar el Off-Grid Rural Electrification, organizado por ARE, Alliance for Rural Electrification, en el que varios expertos de alto nivel, tanto del sector público y privado, compartirán su experiencia y conocimiento sobre el acceso a las energías limpias en las regiones menos desarrolladas.

De 15:00h a 16:00h, bajo el título de Smart Renewable Energy, se hablará sobre la tecnlogía de los Micro/Mini Grid Fotovoltaicos, siendo, Moisés Labarquilla, Director de Operaciones e Innovación de Generaciones Fotovoltaicas de La Mancha, uno de los ponentes destacados.

Gas Natural Distribución participó en Fercam 2017 con una ponencia sobre el uso de gas en el sector del transporte

Posted on

José Manuel Rodriguez con otros miembros de GNF, el alcalde de Manzanares y el Dtor. de FERCAM
José Manuel Domínguez junto a otros miembros de GNF, el alcalde de Manzanares y el director de FERCAM

Gas Natural Distribución ha participado en la 56º edición de FERCAM, que se ha celebrado del 5 al 9 de julio en Manzanares, para dar a conocer el potencial del gas natural en el sector del transporte, especialmente en el agroalimentario.

El responsable de prescripción de Gas Natural Distribución, José Manuel Domínguez Cerdeira, explicó, el sábado 8 de julio en la Sala de Exposiciones del recinto FERCAM, las ventajas del uso de este tipo de energía en la charla “El gas natural en el transporte. Factor de competitividad y respeto medio ambiental”.

La conferencia de Domínguez Cerdeira comenzó con una enumeración de las ventajas del Gas Natural Vehicular, entre ellas, la disminución de emisiones de CO2 y ruidos, así como un ahorro que se cifra en 50% respecto a vehículos de gasolina y del 30% respecto a los motores diésel. “Esto es importante porque gran reto del entorno energético es reducir el impacto ambiental, conseguir mayor eficiencia con menos emisiones y mejorar la calidad del aire que respiramos”, apuntó.

El responsable de prescripción de Gas Natural recordó que uno de los grandes costes en el sector agrario se produce en el consumo de combustible en los vehículos. “Pero precisamente en esos emplazamientos hay recursos para producir biogás, obtenido a partir de los residuos agroalimentarios, urbanos o industriales, que mejorado a biometano es equivalente al gas natural, pudiendo emplearse en esos vehículos. Así, el repostaje se puede realizar en estaciones públicas o en estaciones privadas situadas en las propias cooperativas, empresas e incluso en los propios domicilios», indicó.

El ingeniero detalló a continuación las ayudas que el Gobierno central está implantando para impulsar el desarrollo de vehículos menos contaminantes, como el Plan de Movilidad de Vehículos Alternativos, el conocido MOVEA, una reducción del IRPF para los vehículos profesionales eficientes y un programa de incentivos al vehículo eficiente incluido en el Plan PIVE 8.

Para concluir, Domínguez Cerdeira hizo una radiografía de la presencia de Gas Natural Distribución en la región, a través de la compañía distribuidora Gas Natural Castilla-La Mancha, que a finales de 2015 contaba ya con más de 241.000 puntos de suministro y más de 3.700 kilómetros de redes. En la provincia de Ciudad Real  cuenta con más de un millar de kilómetros de redes y un total de 63.830 puntos de suministro.

La empresa distribuye gas a múltiples sectores productivos de la región, como el  vitivinícola, el lácteo, cerámico, la generación eléctrica termosolar renovable, petroquímico, así como el turismo, la hostelería  y el sector sanitario, donde seis hospitales del SESCAM en Ciudad Real disponen de gas.

La Junta concede ayudas a empresas para asistir a una misión comercial en Omán y Kuwait donde destaca el sector energético

Posted on

kuwait
Kuwait City

El Instituto de Promoción Exterior de Castilla-La Mancha ofrece subvenciones para la participación en una misión comercial en Omán y en Kuwait que se celebrará entre el 5 y el 9 de marzo del 2017. El sector energético es uno de los más interesantes para hacer negocios en dichos mercados, dado su gran potencial en el área de carburantes y gas natural.

Entre los beneficiarios potenciales de dichas ayudas destacan las empresas personas físicas de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), las comunidades de bienes, las cooperativas, las agrupaciones y asociaciones de empresas, con o sin ánimo de lucro, o cualquier otro tipo de unidad económica con patrimonio separado, excepto las fundaciones, empresas u organismos públicos y las administraciones públicas.

La convocatoria va dirigida a empresas de sectores industriales castellano-manchegos con producto propio exportable, con centro de producción en Castilla-La Mancha y comercialización igualmente propia, o empresa comercializadora con acuerdo de comercialización estable con productores de Castilla-La Mancha. Además, deben contar con un interés real en el mercado y tener una clara vocación de continuidad exportadora.

Se otorgará una ayuda por la participación en la acción de hasta el 60% de los gastos justificados por los conceptos y con un importe máximo de 720 euros para la preparación de agendas y de 1.500 euros viaje por persona. El importe total de ayudas previsto por el Instituto de Promoción Exterior de Castilla-La Mancha en esta convocatoria es de 24.000 euros.

El número máximo de beneficiarios para esta convocatoria será de 9 empresas para Omán y de 6 empresas para Kuwait, en caso de superar las solicitudes el número previsto, se realizará selección, entre las solicitudes recibidas, en función de los criterios de valoración establecidos en la  Convocatoria. Se pueden presentar las solicitudes hasta el próximo 20 de enero.