ence

Ence valorizó más de 53.000 toneladas de restos vitivinícolas en 2021 en la localidad ciudadrealeña de Puertollano

Posted on

El proceso de valorización de esta biomasa excedentaria se ha llevado a cabo en la planta que la empresa tiene en la localidad ciudadrealeña de Puertollano. Biollano 50MW, inaugurada a principios del 2020, es un claro ejemplo de transición justa hacia un modelo energético bajo en carbono, en línea con la firme apuesta de Ence Energía por la excelencia en sostenibilidad en toda su actividad. Estas instalaciones están ubicadas en la antigua central de Elcogás, lo que permitió mantener el empleo de la localidad a través de una actividad que contribuye a la descarbonización del sistema eléctrico nacional.

En 2021, Ence Energía valorizó más de 53.000 toneladas de restos vitivinícolas a través del Proyecto Sarmiento. Gracias a esta iniciativa, la compañía proporciona una solución sostenible a la gestión de restos de poda de la región de Castilla-La Mancha, empleándolos como fuente de energía renovable.

Ence Energía puso en marcha en 2018 este proyecto, con el que ha desarrollado redes logísticas y métodos pioneros para el aprovechamiento de las podas de los cultivos de vid. En el último año, este proyecto ha mejorado sus resultados en un 23% con respecto a la campaña anterior. Un crecimiento exponencial con el que se prevé continuar, llegando a mejorar los datos de recogida hasta un 50% en 2022.

El Proyecto Sarmiento, mediante el uso de restos de la poda de la vid y arranques de viña para producir energía renovable y gestionable, genera un beneficioso impacto medioambiental en la zona, ya que reduce las emisiones difusas que se producen por la quema incontrolada de estos restos en el campo.

Con la colaboración de 45 empresas de más de 40 municipios castellano manchegos, este proyecto ha creado 150 empleos directos en 2021, todos en zonas rurales en los que la despoblación y el fenómeno conocido como “España Vaciada” llegan a suponer un problema socioeconómico. La apuesta de Ence Energía por la generación de energía renovable con biomasa tiene así un claro impacto en las regiones en las que se erigen sus instalaciones, tanto económico, como medioambiental.

Ence vende su planta termosolar de Puertollano por 168 millones de euros

Posted on

ENCE Energía y Celulosa ha acordado la venta de su participación del 90% en la planta termosolar de 50 MW en Puertollano a Q-Energy por un valor de 168 millones de euros, incluyendo 81,5 millones de deuda neta.

El precio acordado por la participación del 90% en el capital de Ence Energía Termollano, asciende a 86,5 millones de euros, de los que 82,5 millones de euros se cobrarán al cierre de la transacción previsto en diciembre y el cobro de hasta 4 millones de euros está condicionado a futuras actuaciones relacionadas con las instalaciones de conexión eléctrica de la planta. El comprador asumirá la deuda neta de la sociedad por otros 81,5 millones de euros.

Este precio supondrá una plusvalía potencial de hasta 39 millones de euros generada en los dos años que han transcurrido desde la adquisición del 90% del capital de la planta termosolar, en noviembre de 2018, por 45 millones de euros.

El acuerdo alcanzado con Q-Energy incluye la posibilidad de hibridar conjuntamente la planta termosolar con la incorporación de una caldera de biomasa para convertir así un activo renovable no gestionable en gestionable y optimizar con ello su utilización.

ENCE Energía y Celulosa es una compañía líder en el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales para la producción ecoeficiente de celulosa especial y energía renovable. Con sus dos negocios, Ence quiere ser un actor referente en el desarrollo de la bioeconomía en España.

Q-Energy es una gestora de fondos de inversión compuesta por más de 150 profesionales, que ha invertido más de 6.000 millones de euros en el sector de la energía renovable a nivel mundial desde sus inicios. Con la adquisición de la planta termosolar de Puertollano, el equipo de Q- Energy continúa avanzando en su estrategia de consolidación del sector y gestionará más de 1 GW solares fotovoltaicos, 220MW solares termoeléctricos (CSP) y 130 MW eólicos en España, Alemania e Italia.

La planta de Ence en Puertollano proporciona una solución sostenible para los subproductos vitivinícolas de Castilla-La Mancha

Posted on

viñedo

La mayor superficie de viñedo mundial se encuentra en Castilla-La Mancha, con unas 470.000 hectáreas. El trabajo diario de 85.000 viticultores genera una gran producción anual  de caldos, y también de subproductos vitivinícolas, susceptibles de ser aprovechados como combustible de origen natural y renovable.

Ence, gracias a su planta de generación de energía renovable con biomasa de Puertollano, proporciona una solución sostenible al exceso de estos subproductos vitivinícolas, como los restos de poda de la vid. La compañía puso en marcha, hace unos meses, el llamado “Proyecto Sarmiento”, que ha generado una cadena de valor en aquellas partes del proceso del vino más allá de la recogida de la cosecha.

Mediante el empleo de los restos de poda de la vid como fuente de energía renovable se reducen las emisiones difusas por su quema en el campo, que generan un gran impacto ambiental, a la vez que se aporta riqueza en el medio rural.

La colaboración de los agricultores y su compromiso con el medio ambiente es un ejemplo para la recuperación verde que nuestra sociedad afronta tras las crisis sanitaria y económica. Los restos de poda suponen un problema para muchos, que ven en la quema de los sarmientos una manera de gestionar estos subproductos. Ence les ofrece una solución que facilita esta tarea, evitando su quema descontrolada, y recuperando la energía de la biomasa para producir electricidad renovable.

La compañía mantiene una firme apuesta por la excelencia en sostenibilidad en toda su actividad. De hecho, Biollano 50MW, inaugurada el pasado mes de enero en la localidad ciudadrealeña de Puertollano, es un claro ejemplo de transición justa hacia un modelo energético bajo en carbono, en línea con las directrices de Bruselas y con la política energética española. En Puertollano, Ence ha reemplazado una central eléctrica a base de combustible fósil por una planta de energía renovable con biomasa que contribuye a la descarbonización del sistema nacional.

La creación de actividad económica en la región mediante el aprovechamiento y valorización de estos subproductos proporciona empleo estable, sostenible y de calidad en el ámbito rural, ayudando al sostenimiento de más de 1.300 puestos de trabajo directo, indirecto e inducido,  contribuyendo de esta manera a fijar población en la España vaciada.

Finalmente, cabe subrayar que toda la biomasa empleada en las plantas de Ence cumple con el Decálogo para la Sostenibilidad de la Biomasa como Combustible, una iniciativa pionera en la empresa española, que la compañía presentó en 2017 y en la que se garantiza el compromiso con la sostenibilidad en la utilización de la biomasa y el cuidado del medioambiente en el aprovechamiento de esta fuente renovable de energía.

Las plantas de Puertollano y Huelva de Ence supondrán un incremento del 44% en la generación de energía renovable

Posted on

DCIM100MEDIADJI_0037.JPG
Puertollano ENCE

Ence Energía y Celulosa registró unas pérdidas netas de 12 millones € en primer trimestre del ejercicio 2020 como consecuencia de los precios de la celulosa, los más bajos registrados en los últimos 10 años. Por contra, la productividad y los costes de la compañía tuvieron una importante mejora tras las inversiones llevadas a cabo.

En Energía Renovable, la recepción de las nuevas plantas de biomasa de 46 MW en Huelva, el pasado 31 de enero, y de 50 MW en Puertollano, el 31 de marzo, supondrá un incremento del 44% en la generación de energía renovable. Estas dos plantas han supuesto una inversión total de más de 200 millones €.

Este primer trimestre del año ha estado condicionado por la crisis creada por el Covid-19 a nivel global. El suministro de celulosa y la generación de energía renovable, principales actividades de la compañía, son fundamentales en la actual situación para el abastecimiento de material higiénico y sanitario, así como para el funcionamiento de hogares y centros sanitarios y hospitalarios.

La aplicación temprana y rigurosa de los protocolos internos de Ence para prevenir y minimizar los riesgos de contagio en las personas y operaciones, ha permitido a la compañía mantener operativas todas sus plantas y mantener íntegro el empleo.

La actividad de Energías Renovables de la compañía genera en torno a 11.500 empleos de forma directa, indirecta e inducida en Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura.

La compañía cuenta, además, con 405 MW de renovables en cartera, con acceso a red y localización aseguradas, cuyo desarrollo se encuentra a la espera de la implementación del Plan Nacional de Energías Renovables. Estas futuras inversiones generarán empleo industrial y rural de calidad, que contribuirá a superar la crisis económica provocada por el Covid-19.

Inaugurada la planta de generación de energía con biomasa de Ence en Puertollano

Posted on

ence-puertollano-inauguracion-planta-generacion-energia-renovable-biomasa
Autoridades regionales y locales posan junto a representantes de Ence ante la nueva planta de generación de energía renovable con biomasa de Puertollano

Ha supuesto una inversión de 100 millones de euros

La nueva planta de generación de energía renovable con biomasa de 50 MW de Puertollano (Ciudad Real) fue inaugurada el pasado jueves 9 de enero. Ence, empresa propietaria, estima que esta nueva infraestructura generará 325.000 MWh/año. Para ello consumirá 238.000 ton/año de biomasa que cumplirá con el Decálogo de Ence para la Sostenibilidad de la Biomasa como Combustible.

El presidente de la Junta de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, inauguró la nueva planta de generación de energía renovable con biomasa de baja emisión de 50 MW de Ence en la localidad manchega, en un acto que contó con la presencia de la alcaldesa de Puertollano, Isabel Rodríguez García, así como del presidente de la compañía, Ignacio Colmenares, y del presidente de honor, Juan Luis Arregui.

Impacto positivo para el entorno de Puertollano
Según el comunicado emitido por Ence tras el acto de inauguración, la nueva planta de generación con biomasa de 50 MW de Puertollano es un claro ejemplo de transición energética justa. De hecho, destaca por su alta generación de empleo directo, indirecto e inducido (cerca de 27 empleos por cada MW instalado).

La nueva infraestructura producirá una cifra estimada de 325.000 MWh/año, equivalente a las necesidades energéticas de más de 60.000 personas. Para ello, consumirá alrededor de 238.000 ton/año de biomasa, entre la que se encuentra orujillo, sarmiento y arranque de vid, hoja de olivo y restos forestales y agrícolas leñosos.

Compromiso con la sostenibilidad
Toda la biomasa utilizada en Puertollano cumplirá con el «Decálogo de Ence para la Sostenibilidad de la Biomasa como Combustible». Esta iniciativa pretende garantizar su compromiso con la sostenibilidad en la utilización de la biomasa y el aprovechamiento de esta fuente renovable de energía.

Además, la actividad de la planta de Puertollano permitirá una fuerte reducción de la quema incontrolada de rastrojos agrícolas –acto que tiene un alto impacto ambiental–, a la vez que contribuye al sostenimiento de más de 1.300 puestos de trabajo, directos, indirectos e inducidos, la mayor parte de ellos en el ámbito rural. Estos empleos vendrán a sumarse a los 500 empleos directos que han generado la planta durante su construcción.