cursos

Cursos gratuitos de formación energías renovables y en economía circular y digitalización

Posted on

La Asociación para la Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Industria de Castilla-La Mancha (ITECAM) va a desarrollar dos cursos gratuitos relacionados con el sector de las energías renovables y la industria digital y verde.

Ambos cursos son financiados por el Ministerio de Transición Ecológica a través de la Fundación Biodiversidad, gratuitos para personas trabajadoras y/o autónomas empadronadas en CLM.

Los cursos son:

Curso de Energías Renovables. Energía Solar Térmica
Enfocado a que los participantes adquieran conocimientos para conocer y diseñar las instalaciones solares térmicas para agua caliente sanitaria ACS cumpliendo las exigencias de diseño de la normativa.  Modalidad Online (Aula Virtual con clases en directo a través de MS Teams) de 15 horas de duración.

Curso Transformación industrial digital y verde. Economía circular y digitalización 4.0
Este curso pretende desarrollar habilidades transversales que permitan a los alumnos implementar innovaciones en los procesos productivos y ejecutar acciones dentro de las iniciativas y políticas de fomento del desarrollo económico. Modalidad Online (Aula Virtual con clases en directo a través de MS Teams) de 25 horas de duración.

El inicio de estos cursos está previsto para el mes de febrero, las fechas concretas están aún por definir, y el horario será por la tarde. 

Para informarse e inscribirse pueden contactar por email en jesus.bonillo@itecam.com o en el teléfono 621256812.

Medio centenar de personas participa en un curso de Prevención de Riesgos Laborales impulsado por el Ayuntamiento de Trillo

Posted on

trillo

Medio centenar de personas participa, desde este martes, en el Curso de Prevención de Riesgos Laborales (Sector Metal) que ha organizado el Ayuntamiento de Trillo para sus desempleados. Se trata de una completa formación de 60 horas lectivas que tiene por objetivo ampliar la formación y mejorar la empleabilidad de los vecinos de Trillo -y sus pedanías- que actualmente se encuentran en paro.

El curso fue inaugurado el pasado martes a primera hora de la mañana en un acto que se celebró en el salón de actos consistorial y al que asistieron la alcaldesa de Trillo, Lorena Álvarez, el concejal de Empleo, Juan José Pérez, y los dos técnicos de Prevención y docentes de la Fundación Laboral de la Construcción que van a impartir el curso, que realizaron una resumida presentación del mismo. En su breve transcurso, el concejal del área instó a los alumnos a aprovechar la formación y a asistir a todas las clases para poder superar la prueba final, sin cuya aprobación no será expedido el título correspondiente.

Por su parte, Didac Cusac Fresno, uno de los dos profesores, explicó que se trata de un curso El curso se desarrollará durante las próximas semanas en dependencias municipales, concretamente en el Centro Polivalente y las antiguas escuelas de la localidad, y a su término se realizará un examen que los alumnos deberán aprobar para conseguir el diploma que acreditará su formación.

Los representantes de las empresas han dibujado los principales perfiles profesionales que actualmente más requieren en sus contrataciones. Álvarez y su equipo tomaron buena nota de estas necesidades de cara a diseñar la programación formativa desde el propio Ayuntamiento, y el presente curso es consecuencia de ello.

“Queríamos que fuesen las propias empresas las que nos dijeran qué formación y qué titulaciones requieren para que el Ayuntamiento pueda saber y conocer ese perfil. Así, a través de nuestro Servicio de Intermediación Laboral, que creamos cuando llegamos al Gobierno, podremos orientar o reorientar mejor a nuestra gente”, en palabras de la propia alcaldesa.

Entre la formación que más destacaron las empresas, además del curso de Prevención de Riesgos Laborales, se encuentra también el conocimiento de un segundo idioma, preferentemente el inglés.

La UNED y la Asociación Empresarial Eólica inician el Máster en Energía Eólica para formar profesionales en un sector clave en Castilla-La Mancha

Posted on

windmill

Cada vez más profesionales del sector energético de la región tienen que ver con el sector eólico, uno de los más importantes para Castilla-La Mancha desde el punto de vista de la generación energética. Y su formación, con las nuevas tecnologías y modelos de gestión tan cambiantes en el sector, resultan claves. La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) ha lanzado la octava edición del Máster en Energía Eólica que, con la colaboración de la Asociación Empresarial Eólica (AEE). El plazo de matrícula finaliza el próximo día 13 de enero. El curso se inicia el 20 de enero.

El Máster en Energía Eólica de la UNED es el primer postgrado especializado en energía eólica de España y Latinoamérica y uno de los primeros del mundo y apoya las actividades de formación en empresas españolas del sector. El proceso de expansión que ha experimentado el sector eólico en España ha generado una demanda de personal cualificado en un campo multidisciplinar que requiere un alto nivel de especialización, en gran medida condicionado por la variabilidad y peculiaridad de la energía del viento y por su proceso de conversión.

Su objetivo es conseguir que los alumnos adquieran una adecuada formación en los fundamentos y la tecnología de los sistemas de aprovechamiento de energía eólica (diseño, operación y mantenimiento), así como en las técnicas de simulación y experimentación empleadas en la investigación y el desarrollo dentro de este campo, y en aspectos económicos, normativos y medioambientales, en sintonía y estrecha colaboración con las empresas del sector a través de AEE.

El programa modular de postgrado en Energía Eólica, lanzado por la UNED en 2009, da lugar a tres posibles titulaciones: el diploma de Experto Universitario en Energía Eólica (para el que son necesarios 20 créditos ECTS), el diploma de Especialización (30 créditos ECTS), y el título de Máster (60 créditos), que ya han cursado alrededor de 250 alumnos.

Los contenidos se centran en los conocimientos teóricos y prácticos que demandan las empresas del sector, y se imparten mediante una metodología de enseñanza a distancia, basada en una potente plataforma virtual que incluye textos y videoclases específicamente elaboradas para su uso en el máster. Este método de formación a distancia ha permitido contar con alumnos de todo el mundo.

Además de expertos de AEE, el equipo docente está formado por profesores de distintas especialidades de las escuelas de ingenieros industriales de la UNED y de la Universidad Politécnica de Madrid.