La UNED y la Asociación Empresarial Eólica inician el Máster en Energía Eólica para formar profesionales en un sector clave en Castilla-La Mancha
Cada vez más profesionales del sector energético de la región tienen que ver con el sector eólico, uno de los más importantes para Castilla-La Mancha desde el punto de vista de la generación energética. Y su formación, con las nuevas tecnologías y modelos de gestión tan cambiantes en el sector, resultan claves. La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) ha lanzado la octava edición del Máster en Energía Eólica que, con la colaboración de la Asociación Empresarial Eólica (AEE). El plazo de matrícula finaliza el próximo día 13 de enero. El curso se inicia el 20 de enero.
El Máster en Energía Eólica de la UNED es el primer postgrado especializado en energía eólica de España y Latinoamérica y uno de los primeros del mundo y apoya las actividades de formación en empresas españolas del sector. El proceso de expansión que ha experimentado el sector eólico en España ha generado una demanda de personal cualificado en un campo multidisciplinar que requiere un alto nivel de especialización, en gran medida condicionado por la variabilidad y peculiaridad de la energía del viento y por su proceso de conversión.
Su objetivo es conseguir que los alumnos adquieran una adecuada formación en los fundamentos y la tecnología de los sistemas de aprovechamiento de energía eólica (diseño, operación y mantenimiento), así como en las técnicas de simulación y experimentación empleadas en la investigación y el desarrollo dentro de este campo, y en aspectos económicos, normativos y medioambientales, en sintonía y estrecha colaboración con las empresas del sector a través de AEE.
El programa modular de postgrado en Energía Eólica, lanzado por la UNED en 2009, da lugar a tres posibles titulaciones: el diploma de Experto Universitario en Energía Eólica (para el que son necesarios 20 créditos ECTS), el diploma de Especialización (30 créditos ECTS), y el título de Máster (60 créditos), que ya han cursado alrededor de 250 alumnos.
Los contenidos se centran en los conocimientos teóricos y prácticos que demandan las empresas del sector, y se imparten mediante una metodología de enseñanza a distancia, basada en una potente plataforma virtual que incluye textos y videoclases específicamente elaboradas para su uso en el máster. Este método de formación a distancia ha permitido contar con alumnos de todo el mundo.
Además de expertos de AEE, el equipo docente está formado por profesores de distintas especialidades de las escuelas de ingenieros industriales de la UNED y de la Universidad Politécnica de Madrid.
9 enero, 2017 en 6:16 pm
Me parece correcto el publicitar el Máster en Energía Eólica de la UNED, pero afirmar que «El Máster en Energía Eólica de la UNED es el primer postgrado especializado en energía eólica de España y Latinoamérica y uno de los primeros del mundo y apoya las actividades de formación en empresas españolas del sector…» me parece temerario. Y más con el conocimiento que tengo, al haber finalizado un Máster en Energías Renovables, especialidad Eólica, impartido por la Universidad de La Laguna, con 120 créditos. Máster que se lleva impartiendo durante más de 10 años.
Además, me gustaría comentar que una vez finalizado este tipo de postgrados, la posibilidad de encontrar un empleo no aumenta. En mi caso, me he encontrado con que el sector eólico lleva ya muchos años en funcionamiento y la mayoría de las empresas buscan profesionales con experiencia.
Me gustaMe gusta