jornadas

SumSol organiza una Jornada de Formación de inversores Huawei en Toledo y Valladolid

Posted on

INVERSORES

La empresa SumSol va a impartir dos jornadas de formación más sobre los inversores HUAWEI, tanto en Valladolid como en Toledo. “En SumSol estamos convencidos de que la mejor forma de asegurar el correcto funcionamiento y una mayor optimización de costes de las instalaciones de autoconsumo o conexión a red es la formación continua de sus clientes instaladores”, aseguran desde la empresa.

El objetivo principal es mostrar la gama de productos en detalle, así como sus enormes ventajas técnicas y comerciales. Además de las novedades que nos esperan este año 2019.

La primera de las jornadas tendrá lugar el 23 de mayo en Toledo en el Hotel Zetral Mayoral y la segunda el día 30 de mayo en el Hotel Zentral de Valladolid. Las conferencias serán de 9 a 14,00 horas, con número de plazas limitado.

Para cualquier consulta sobre las jornadas, puede contactar con el email profesional@sumsol.es

La energía termosolar, que produce 722 GWh en Castilla-La Mancha, sustituirá a los ciclos combinados como tecnología de respaldo

Posted on

termosolar

La energía de origen termosolar, una de las grandes olvidadas de las última subastas renovables organizadas por el Ministerio de Energía, reclama más protagonismo. La termosolar produjo en Castilla-La Mancha un total de 722 Gwh en el año 2016, sobre un total de 5.060 Gwh a nivel nacional, según datos de REE. La región es la tercera de España en número de plantas termosolares y potencia instalada, por detrás de Andalucía y Extremadura.

Luis Crespo, presidente de ESTELA y Protermosolar, intervino en la sesión inaugural de la 23ª edición del Congreso Internacional SolarPACES, celebrado en Santiago de Chile para asegurar que «las centrales termosolares sustituirán a los ciclos combinados como tecnología de respaldo para garantizar el suministro eléctrico a cualquier hora del día. Además, la combinación de renovables fluyentes, como la eólica y la fotovoltaica, con renovables gestionables, como la termosolar, permite alcanzar un mix de generación eléctrica cien por cien renovable a un coste de generación muy competitivo”.

Luis Crespo puso de ejemplo la última adjudicación de 700 MW termosolares en Dubái, licitación que ha marcado un nuevo récord de disminución de los precios de producción para esta tecnología, alcanzando los 6 c€/kWh, “lo que posiciona, indiscutiblemente, a la termosolar como la tecnología renovable más barata (tras la gran hidráulica existente) para satisfacer la demanda de electricidad a cualquier hora del día o de la noche, contribuyendo además a la estabilidad de las redes”, ha afirmado el presidente de Protermosolar.

Ante una audiencia de más de 500 participantes, Luis Crespo ha asegurado que “las centrales termosolares van a experimentar un enorme impulso comercial por la reducción de costes de producción que se están experimentado en la actualidad y que continuarán en la misma línea a medida que crezca el volumen de mercado”. Gracias a esta reducción de costes, “ya no hay excusas de precio para posponer un mix de generación 100% renovable, con una adecuada combinación de todas las tecnologías en el que el porcentaje de centrales con almacenamiento sea muy relevante”, ha proseguido Crespo.

La Conferencia SolarPACES es el mayor evento mundial sobre tecnología termosolar y reúne a los principales expertos internacionales en energía solar de concentración o solar térmica. Cuenta con un programa de conferencias científicas que dan cabida a los más recientes avances en I+D, desarrollos tecnológicos y comercialización de la tecnología. Esta 23ª edición se celebró  del 26 al 29 de septiembre en Santiago de Chile.

Protermosolar es la asociación que representa al sector español de la industria solar termoeléctrica y está integrada por 50 miembros. La potencia termosolar instalada en España es de 2.300 MW y la contribución de las empresas españolas en los mercados internacionales es de alrededor del 75%.

Repsol y su Fundación organizan una Semana de Ciencia y Energía repleta de actividades en Puertollano

Posted on

semana ciencia

Del 16 al 21 de octubre el Complejo Industrial de Repsol y Fundación Repsol han organizado un completo programa de actividades de divulgación científica para todos los públicos. Talleres científicos, conferencias, exposiciones y espectáculos son algunas de las propuestas para esta semana dedicada a la ciencia y la energía. Una actividad con la que Repsol contribuye a la divulgación de la ciencia entre la sociedad, en el marco del compromiso de la compañía energética con Puertollano, y dentro de los fines de Fundación Repsol de  sensibilizar sobre la necesidad de hacer un uso responsable de los recursos energéticos y acercar de una manera divulgativa el mundo de la energía a los más jóvenes.

De lunes a viernes por la mañana los estudiantes de Puertollano van a ser los protagonistas de esta Semana. Los centros educativos de Puertollano han brindado una magnífica acogida a la invitación para participar en las diversas  actividades, y actualmente están confirmados más de 4.000  estudiantes desde 2º de Educación Primaria a 2º de Bachillerato, FP y ciclos formativos.

Los alumnos de 2º a 5º de primaria podrán acercarse al mundo de la energía a través de los talleres científicos: “Exploradores del petróleo”, “La carrera del mix energético”, “Transportando CO2” y “El puzzle de la economía circular”. Los alumnos de 6º de Primaria asistirán a la actividad del planetario.

Por su parte, los estudiantes de 1º y 2º de la ESO participarán en la actividad “Ruta de la energía”, un recorrido por talleres demostrativos y también disfrutarán del espectáculo “Ciencia a lo grande”.  En cuanto a los alumnos de 4º de ESO, Bachillerato, FP y Ciclos formativos, podrán participar en el espectáculo de divulgación científica “Hágase la luz”, dirigido por el comunicador y divulgador científico Antonio Martínez Ron. Asimismo, los estudiantes de 3º de ESO visitarán al Aula Móvil de la Energía, que se instalará en la Glorieta de la Virgen de Gracia.

Por las tardes y el sábado, el público en general podrá participar en las actividades organizadas en torno a la ciencia y la energía en el Museo. Habrá varias exposiciones como “Repsol y la energía”, una muestra sobre las diferentes fuentes de energía y el futuro energético, en la que se podrá ver la moto de Marc Márquez y conocer una plataforma petrolífera a través de la realidad virtual. Además, se podrá visitar la muestra “Memoria”, una exposición interactiva sobre la memoria humana desarrollada por el Museo de las Ciencias de Valencia y el Exploratorium de San Francisco. Asimismo el Museo de Puertollano ha desarrollado para esta Semana de Ciencia y Energía la exposición “Fauna del Carbonífero”, con reproducciones a escala de la fauna que pobló la zona.

Todas las tardes y el sábado habrá sesiones en directo en el Planetario móvil que Repsol y su Fundación traen a Puertollano en el marco de esta semana.

En esta Semana de la Ciencia y la Energía organizada por el Complejo Industrial en Puertollano y Fundación Repsol, colabora el Ayuntamiento, que cede el uso de las instalaciones municipales.

La Fundación Gas Natural Fenosa organiza en Toledo un seminario sobre aspectos energéticos y ambientales en la industria 4.0

Posted on

jornadas

La Fundación Gas Natural Fenosa y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha organizarán, el próximo jueves 29 de junio, en Toledo, su seminario anual que este año, bajo el título “Aspectos energéticos y ambientales de la Industria 4.0”, abordará estos nuevos conceptos que implican cambios tanto en la fabricación como en la gestión.

El seminario, que tendrá lugar en el Palacio de Congresos de Toledo, explicará que la industria se está transformando y está incorporando nuevas tecnologías en los procesos de fabricación, que permiten obtener productos más adaptados a las preferencias del cliente.

En este contexto, durante el seminario se definirá el concepto de Industria 4.0, las principales tecnologías que engloba el término, y se realizará un inventario de los principales cambios que va a plantear en la gestión energética y ambiental de las empresas industriales.

Posteriormente, se expondrán algunos ejemplos prácticos de la aplicación de estas nuevas tecnologías en empresas de Castilla-La Mancha, de algunos sectores industriales específicos como el de la alimentación y bebidas, el de las energías renovables, el automovilístico y el electrónico.

El seminario está dirigido a técnicos y profesionales del sector de la industria, la construcción y energía, empresas alimentarias, investigadores especializados en energía y medio ambiente y organizaciones sociales comprometidas con el medio ambiente, entre otras. Para participar, los interesados tienen que inscribirse en www.fundaciongasnaturalfenosa.org  o en urecepcionm@gasnaturalfenosa.com.

La participación es gratuita, previa inscripción, y el aforo es limitado.