Mes: enero 2021

La Junta formula el impacto ambiental de la planta fotovoltaica Dehesa Nueva del Rey de 50 Mw en Seseña

Posted on

La Consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta de Castilla-La Mancha ha formulado la declaración de impacto ambiental del proyecto de la Planta solar fotovoltaica Dehesa Nueva del Rey 50 MW e infraestructura de evacuación situada en el término municipal de Seseña (Toledo). La empresa promotora es Generación Fotovoltaica Dehesa Nueva del Rey SLU.  

Según el Estudio de impacto ambiental, el proyecto consiste en la construcción de una planta solar fotovoltaica con una potencia pico de 49.997,640 kW y sus infraestructuras de evacuación.  El anteproyecto cuenta con una superficie total de vallado de 91,8 ha, dividida en dos recintos.  La planta solar fotovoltaica consta de un total de 1.546 seguidores fotovoltaicos con seguimiento a 1 eje con una potencia pico instalada de 32,34 kW, proporcionada por 84 módulos fotovoltaicos policristalinos de 385 W. En total se implantarán 129.864 módulos, lo que dará una potencia pico de 49.997,640 kW.

Cada centro de transformación estará conectado a la subestación eléctrica por líneas de media tensión en forma de antena en 30 kV. Se instalarán 15 centros de transformación con 1 inversor y un transformador de 2,66 MVA y dos centros de transformación de 2,225 MW. La planta fotovoltaica tendrá un total de 15 transformadores de 2,66 MVA 0,63/30 kv. – Estructura solar: El seguidor propuesto para el presente anteproyecto es del fabricante Soltec, modelo SF7.

La línea eléctrica de evacuación transcurre desde la Subestación Elevadora 30/132 kV Dehesa Nueva del Rey, hasta el punto de conexión a la red existente (LAAT Valdemoro 2 – Aranjuez) propiedad de la compañía distribuidora Unión Fenosa Distribución, SLU. El tramo de evacuación tendrá una longitud aproximada de 35 m.

Los muestreos de campo se han centrado en las especies de aves esteparias y rapaces, en aquellas que estuvieran incluidas en alguna de las categorías altas de amenaza y/o protección, y en los taxones que por sus características y biología pudieran sufrir impactos significativos asociados al proyecto.

Al final, la alternativa elegida para el proyecto ha sido la número 3, porque según el estudio de impacto ambiental se ubica sobre un área con capacidad de acogida muy alta, está libre de figuras de protección y de afecciones sobre vegetación natural y alejada más de 1 Km. de los núcleos urbanos circundantes. Además de contar con recurso solar suficiente y lo más cerca posible del punto de conexión a la red para la evacuación.

Siemens Gamesa comunica el cierre de sus fábricas de Cuenca y Somozas

Posted on

Según un comunicado de la compañía a la CNMV, Siemens-Gamesa tiene la «intención de iniciar un procedimiento de despido colectivo para proceder a la extinción de los centros de trabajo/fábricas de SGRE Eólica en Cuenca (Castilla-La) Mancha y con un total de 51 trabajadores) y As Somozas (en Galicia y con un total de 215 trabajadores)».

El Gobierno de España, el Gobierno de Castilla-La Mancha y la Xunta de Galicia lamentan y expresan su rechazo al anuncio realizado por Siemens-Gamesa de cerrar sus plantas de Cuenca (Castilla-La Mancha) y As Somozas (Galicia). Desde las Administraciones implicadas trasladan asimismo la total solidaridad con los trabajadores de las plantas y sus familias ante estos anuncios y su total compromiso para buscar soluciones.

Las tres Administraciones han trabajado en los últimos meses en la búsqueda de soluciones viables para las dos plantas, que Siemens-Gamesa ha rechazado. No obstante, mantienen su ofrecimiento a la empresa para seguir analizando opciones de viabilidad alternativas al cierre, teniendo en cuenta el contexto particularmente favorable para el sector por todas las oportunidades que ofrece la transición energética.

Esta colaboración será clave para aprovechar y optimizar las oportunidades de desarrollo industrial y transición energética de cara al mantenimiento de las plantas. España cuenta con un importante potencial en energías renovables y una cadena de valor consolidada, y con capacidad de crecimiento y generación de empleo sostenible y de calidad.

El Gobierno y las Comunidades Autónomas han trabajado intensamente, junto a las empresas y los centros de innovación, para ofrecer un marco estable y atractivo para la inversión y la creación de empleo vinculado a las renovables, con la adopción de una importante batería de medidas de acompañamiento al sector.

Ese marco estable está compuesto, entre otras medidas, por el Plan Nacional de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030, que prevé la instalación de 60 nuevos GW de energía renovable en la próxima década y las nuevas subastas con un objetivo de al menos 1.000 MW de eólica terrestre, la Estrategia de Descarbonización a Largo Plazo, la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, en tramitación parlamentaria. 

El gobierno ha recordado que cuenta con la Hoja de Ruta del Hidrógeno Renovable y la Agenda Sectorial de la Industria Eólica, además de que en las próximas semanas se aprobará la Estrategia Off-shore, que prevé la asignación de fondos del Plan de Recuperación para facilitar la implementación de estas tecnologías.

La Junta formula el impacto ambiental de la planta fotovoltaica de Gamonal-Talavera de 5,9 Mw

Posted on

La Delegación Provincial de Desarrollo Sostenible de Toledo ha formulado el informe de impacto ambiental del proyecto de la Planta solar fotovoltaica Gamonal-Talavera de 5,99 MWp e infraestructuras de evacuación, situado en el término municipal de Talavera de la Reina (Toledo), cuya promotora es KS Spain Park Epsilon  SL.

La instalación estará formada por un campo solar constituido por 17.632 módulos de 340 Wp, lo que supone una potencia pico de 5.994.880 Wp. Los módulos se ubicarán sobre seguidor solar monofila, orientados perfectamente al Sur e inclinados ± 55 º respecto a la horizontal. Al conjunto inversor, transformador y celdas de protección se le llama “estación”, en el caso de este proyecto se denominarán “Estación 1” y “Estación 2”. Las estaciones pertenecientes a la planta solar estarán conectadas entre sí y con el Centro de Protección y Medida (CPM) a través de una línea subterránea de media tensión de 20 kV simple circuito, compuesta por dos tramos. Desde el CPM parte la línea de evacuación de 20 kV hasta la subestación “ST Gamonal” ubicada en Torrehierro (Talavera de la Reina). La energía generada por la planta al año será de 11.983 Mwh.

En la fase de explotación, no se necesitará abastecimiento de agua, ni de energía eléctrica externa a las instalaciones. En cuanto a la vegetación presente, las diferentes parcelas catastrales afectadas por la implantación de la PSFV, se encuentran ocupadas en su mayor parte por labor o labradío de secano.

Con fecha 20 de septiembre de 2019, el promotor presenta Estudio de fauna a solicitud del Servicio de Política Forestal y Espacios Naturales de la Delegación Provincial de Desarrollo Sostenible de Toledo. En dicho Estudio realizado durante los meses comprendidos entre marzo y junio de 2019, se han llegado a las siguientes conclusiones. Se han descrito 107 especies de fauna en la zona: 8 especies de peces continentales, 7 especies de anfibios, 8 especies de reptiles, 72 especies de aves, y 12 especies de mamíferos. En total, 62 especies están recogidas en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y en el Catálogo Español de Especies Amenazadas. Dentro del Catálogo Regional de Castilla-La Mancha se identifican un total de 63 especies, de las cuales, 8 están categorizadas como Vulnerables y 55 como de Interés Especial.

Como conclusión, tras la realización de las campañas de campo, se han obtenido datos positivos de diversidad y riqueza de especies, habiéndose producido 33 avistamientos de rapaces y 2 avistamientos de aves esteparias.

Se estima que la vida útil de la planta solar es de 25 años, teniendo una pérdida de eficiencia de aproximadamente el 0,50 % anual, sin embargo, el tiempo de uso en el cual los paneles generan electricidad supera fácilmente los 30 años, si cuentan con un buen mantenimiento.

Como resumen. El impacto ambiental indica que por su reducida superficie y su ubicación en una zona antropizada entre el núcleo urbano de Gamonal y la autovía A-5, los efectos negativos potenciales sobre fauna protegida y su hábitat son reducidos.

El Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha tumba los proyectos de minería de tierras raras en Ciudad Real

Posted on

Ya se conoce la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha que ha puesto fin a las pretensiones de Quantum Minería S.L. de llevar a cabo un mega-proyecto de minería de tierras raras en Campo de Montiel (Ciudad Real). Este proyecto, intencionalmente dividido en varias fases para evitar la evaluación ambiental estratégica, habría afectado a 17.330 hectáreas de terrenos con alto valor agrícola y natural.

Los impactos previstos movilizaron a amplios sectores sociales, incluyendo no sólo a organizaciones ambientales como Ecologistas en Acción sino también al sector agropecuario y a otras entidades rurales. Así, cinco sociedades agro-ganaderas se presentaron como codemandadas para defender la Declaración de Impacto Ambiental negativa dictada por la Junta de Castilla-La Mancha en octubre de 2017.

La sentencia es especialmente importante al evidenciar que las actividades mineras no sólo provocan impactos ambientales insalvables cuando se pretenden implantar en espacios naturales protegidos, sino también cuando se sitúan en zonas próximas, como era el caso de este proyecto que hubiera afectado a la ZEPA “Áreas Esteparias del Campo de Montiel”. Valora especialmente el importante papel de la Red Natura 2000, con la visión de un territorio conectado a una realidad natural más amplia y no como espacios aislados en sus límites administrativos. La sentencia supone un claro precedente para favorecer los fines de esta gran red territorial de conservación de la naturaleza.

Para Ecologistas en Acción esta sentencia supone un claro ejemplo de los frutos de la lucha común de ecologistas, propietarios rurales y personas que viven de la agricultura y la ganadería a la hora de defender el territorio y la economía rural sostenible frente a los intereses espurios de mineras transnacionales como Quantum. Esta empresa minera había sido puesta en el foco del informe ‘Minería especulativa en España’ por sus vinculaciones con Star Petroleum, implicada en supuesto tráfico de influencias en Sudán del Sur y controlada por el empresario hispano-iraní Massoud Zandi. 

La Junta ha aprobado en 2020 once plantas solares y dos parques eólicos en Cuenca

Posted on

Las nuevas instalaciones de energías renovables supondrán una inversión de 468 millones de euros

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado el visto bueno en 2020 a once plantas y dos parques eólicos en la provincia de Cuenca con una inversión de 468 millones de euros.

Así lo indicó el delegado provincial de Fomento, José Ignacio Benito, quien, junto al director general de Urbanismo, José Antonio Carrillo, que presidió la última Comisión Provincial de Ordenación del Territorio y Urbanismo de Cuenca que se celebró en 2020.

José Ignacio Benito resaltó que “a pesar de la crisis sanitaria originada por la COVID-19 se han celebrado un total de ocho sesiones de la CPOTU, donde se han resuelto 71 asuntos de los cuales once son sobre planeamiento en municipios como La Pesquera, Quintanar del Rey, Villanueva de la Jara o Tarancón, entre otros, y 60 sobre suelo rustico entre los que se encuentra la apuesta por la energía eólica y solar”.

Asimismo, el director general del área puso en valor el visto bueno que se daba el pasado mes de julio a la instalación de NORDEX en la localidad de Motilla del Palancar.

La Junta da luz verde a la planta Elawan Torrijos I de 49,9 Mw en Novés y Torrijos en Toledo

Posted on

La Delegación Provincial de Desarrollo Sostenible de Toledo ha formulado la declaración de impacto ambiental del proyecto de la Planta solar fotovoltaica Elawan Torrijos I de 49,99 MW e infraestructuras de evacuación, situada en los términos municipales de Novés y Torrijos (Toledo), cuya promotora es Elawan Energy, SL.

El proyecto  ocupará una superficie de 80 hectáreas y consiste en la construcción de una Planta solar fotovoltaica con una potencia pico de 49,99 MWp y sus infraestructuras de conexión a red. Las 7 estaciones de potencia existentes en la planta ocuparán un área aproximada de 560 m², y el centro de seccionamiento ocupará un área de 290 m². La línea eléctrica de evacuación subterránea tendrá una longitud de 2.084 m, desde la salida del centro de seccionamiento de la Planta Fotovoltaica Elawan Torrijos I hasta la subestación “Carola Generación” 220/30 kV. La Subestación “Carola Generación” 220/30 kV.

La instalación de la parte generadora estará formada por 124.992 módulos fotovoltaicos de 400 Wp dispuestos en seguidores solares, y centros de transformación que se conectan mediante tendido eléctrico de 30 kV soterrado en zanja. Contará con 13 inversores, 7 centros de transformación y 1.488 seguidores.  13 unidades

El plazo de realización de las obras de instalación de la PF Elawan Torrijos I será de 5 meses.La totalidad de la superficie donde se ubicarán las instalaciones de la PF Elawan Torrijos I se encuentra ocupada por tierras de labor en secano. Los terrenos por los que discurre la línea de evacuación se encuentran ocupados además por instalaciones deportivas y recreativas, que quedan junto al tejido urbano continuo.

En referencia a los trabajos de campo para realizar los muestreos de fauna de la zona, se procedió al diseño y ejecución de protocolos de muestreos sobre el terreno que permitieran evaluar el impacto del proyecto sobre la fauna.

El área de estudio ha sido de 3 y 5 km a la redonda de la zona donde se va a instalar la PF. Para las aves rapaces los resultados han sido de un total de 370 contactos y 509 individuos observados. Se han detectado 15 especies de rapaces, 13 diurnas y 2 nocturnas. La especie con más contactos ha sido el cernícalo primilla con 139, seguido por el milano real con 105 y el busardo ratonero con 98. En referencia a los censos de mesomamíferos, se han detectado 186 indicios de presencia de 13 especies: comadreja, corzo, liebre ibérica, conejo, topillo, meloncillo, gato doméstico, perro, jabalí, zorro, ratón y rata de agua. De los datos observados en campo no puede deducirse que la planta vaya a suponer un obstáculo al movimiento de la fauna terrestre de la zona.

Para la selección de alternativas de ejecución del proyecto, éstas se han realizado en función del tipo de tecnología a utilizar, en base al emplazamiento de la planta solar, a la ubicación de la línea de evacuación y el tipo de línea eléctrica. Se ha llevado cabo un estudio para diferentes ubicaciones de centrales solares fotovoltaicas en la zona. Se han barajado 3 alternativas. En cuanto a la línea eléctrica, una de las plantas fotovoltaicas existentes se ha construido con una línea eléctrica subterránea de evacuación, que discurre por los municipios de Novés y Torrijos.

En cuanto a los efectos sinérgicos de este tipo de instalaciones, en la zona de estudio existen varias plantas solares fotovoltaicas, las cuales ocupan aproximadamente en su conjunto unas 300 hectáreas. Por tanto, se considera que el impacto más importante y que se ve aumentado por la presencia de otras plantas solares fotovoltaicas en la zona (unas en fase de construcción, unas aprobadas y otras en fase de evaluación) es el de pérdida de hábitats y fragmentación del territorio.

UNEF apoya la aprobación del anteproyecto de ley para la creación del Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico

Posted on

La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) apoya la aprobación en Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, del anteproyecto de ley para la creación del Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico (FNSSE). “Dará estabilidad a nuestro sector y favorecerá la electrificación al tiempo que se reduce la factura de los consumidores”, asegura Rafael Benjumea, presidente de UNEF.

La asociación celebra, además, que se reconozca una reclamación histórica del sector. El sector eléctrico permite a través de la electrificación y las renovables la reducción de emisiones de otros sectores. Por ello, este anteproyecto resuelve una anomalía, que solo la electricidad financiaba los costes de las renovables. Al hacer partícipes a todas las energías, se realiza un reparto más equitativo y al hacer la transición en cinco años, el impacto será gradual.

Para UNEF, éste es un paso importante para avanzar en la necesaria descarbonización de la economía, corrigiendo el sistema actual, que precisamente penalizaba al vector energético, la electricidad, que más ha avanzado en la introducción de renovables.

El superávit acumulado desde 2014 ha sido en parte utilizado para el desajuste de 2019 y de nuevo lo será en 2020, hasta su probable terminación. La creación de este fondo de estabilidad evitará que, en el futuro, los agentes del sistema eléctrico deban financiar nuevos desajustes y que se deba emitir más deuda. “Este es un paso adelante para que los ingresos del sistema eléctrico cubran siempre los costes. Con este fondo se evitará volver al déficit de tarifa, lo que es una gran noticia para pequeños y grandes productores renovables” señala Benjumea.

Además, asegura que “Al reducir la factura eléctrica, se favorecerá la electrificación y, con ella, la incorporación de más renovables. Esto permitirá a los consumidores beneficiarse de un precio final de electricidad más barato, aumentando la competitividad de las empresas y haciendo ahorrar a los particulares”.

Multimillonaria operación financiera para la construcción de un gran parque solar en Castilla-La Mancha

Posted on

El parque de Escuderos, en Cuenca, será uno de los más grandes de España con una potencia de 200 MW y una producción anual de 385 GWh

Grenergy, la compañía española productora de energía a partir de fuentes renovables, ha firmado un acuerdo de financiación verde por valor de 96,7 millones de euros con el banco KFW y Bankinter para la construcción y desarrollo del parque solar de Escuderos, en Cuenca.

Mediante este acuerdo, KFW IPEX-Bank asumirá dos tercios de la deuda senior -aproximadamente 64 millones de euros-, mientras que Bankinter financiará la cantidad restante -en torno a 32 millones de euros-. Este ‘Project Finance’ incluye la financiación de la deuda por el plazo de construcción y 17 años adicionales.

Se trata de un préstamo verde en línea con los Green Loan Principles (GLP) que cuenta con una verificación independiente de alineación realizada por G-Advisory. Precisamente, los principios GLP se crearon con el objetivo de promover la integridad de los préstamos verdes, de manera que cumplan con su función de apoyar a las actividades económicas que son medioambientalmente sostenibles.

Por otro lado, Axis Participaciones Empresariales, gestoría de capital riesgo participada al 100% por el Instituto de Crédito Oficial (ICO), a través de FondICO Infraestructuras II, también entra en la financiación con una deuda subordinada de 12,9 millones de euros y el mismo plazo de vencimiento.

Uno de los parques solares más grandes de España
El parque solar de Escuderos, ubicado en Poveda de la Obispalía, perteneciente al municipio conquense de Altarejos, ya se encuentra en construcción y será uno de los más grandes de España con una potencia máxima de 200 MW y una producción anual de 385 GWh.

De hecho, esta planta contará con más de 342.000 paneles fotovoltaicos, ocupará una superficie superior a 350 hectáreas y, cuando entre en funcionamiento, evitará la emisión de cerca de 107.800 toneladas de CO2 al año.

Precisamente, Grenergy ya ha firmado un acuerdo marco (PPA) para la venta de energía de esta planta con Galp. La electricidad que genere se asignará progresivamente a las actividades comerciales de la energética a durante un periodo de 12 años. Así, cuando esté operativo, se prevé que genere energía suficiente para dar suministro eléctrico a más de 120.000 hogares.

El parque solar de Escuderos es el primer gran proyecto de Grenergy en España y supone una fuerte apuesta de la compañía por este mercado, un pais clave dentro de su plan estratégico, donde la compañía cuenta con una cartera de proyectos de 1,4 GW en diferentes etapas de desarrollo.