La Junta formula el impacto ambiental de la planta fotovoltaica Dehesa Nueva del Rey de 50 Mw en Seseña

La Consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta de Castilla-La Mancha ha formulado la declaración de impacto ambiental del proyecto de la Planta solar fotovoltaica Dehesa Nueva del Rey 50 MW e infraestructura de evacuación situada en el término municipal de Seseña (Toledo). La empresa promotora es Generación Fotovoltaica Dehesa Nueva del Rey SLU.
Según el Estudio de impacto ambiental, el proyecto consiste en la construcción de una planta solar fotovoltaica con una potencia pico de 49.997,640 kW y sus infraestructuras de evacuación. El anteproyecto cuenta con una superficie total de vallado de 91,8 ha, dividida en dos recintos. La planta solar fotovoltaica consta de un total de 1.546 seguidores fotovoltaicos con seguimiento a 1 eje con una potencia pico instalada de 32,34 kW, proporcionada por 84 módulos fotovoltaicos policristalinos de 385 W. En total se implantarán 129.864 módulos, lo que dará una potencia pico de 49.997,640 kW.
Cada centro de transformación estará conectado a la subestación eléctrica por líneas de media tensión en forma de antena en 30 kV. Se instalarán 15 centros de transformación con 1 inversor y un transformador de 2,66 MVA y dos centros de transformación de 2,225 MW. La planta fotovoltaica tendrá un total de 15 transformadores de 2,66 MVA 0,63/30 kv. – Estructura solar: El seguidor propuesto para el presente anteproyecto es del fabricante Soltec, modelo SF7.
La línea eléctrica de evacuación transcurre desde la Subestación Elevadora 30/132 kV Dehesa Nueva del Rey, hasta el punto de conexión a la red existente (LAAT Valdemoro 2 – Aranjuez) propiedad de la compañía distribuidora Unión Fenosa Distribución, SLU. El tramo de evacuación tendrá una longitud aproximada de 35 m.
Los muestreos de campo se han centrado en las especies de aves esteparias y rapaces, en aquellas que estuvieran incluidas en alguna de las categorías altas de amenaza y/o protección, y en los taxones que por sus características y biología pudieran sufrir impactos significativos asociados al proyecto.
Al final, la alternativa elegida para el proyecto ha sido la número 3, porque según el estudio de impacto ambiental se ubica sobre un área con capacidad de acogida muy alta, está libre de figuras de protección y de afecciones sobre vegetación natural y alejada más de 1 Km. de los núcleos urbanos circundantes. Además de contar con recurso solar suficiente y lo más cerca posible del punto de conexión a la red para la evacuación.