movilidad eléctrica
El SESCAM inicia la sustitución de su flota de vehículos con la adquisición de ocho coches ecoeficientes

De forma paralela ha comenzado un plan de dotación de estaciones de recarga de vehículos eléctricos en los edificios del SESCAM
El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha ha iniciado la sustitución de su flota de vehículos con la adquisición de ocho coches eléctricos, ecoeficientes y cero emisiones.
Estos turismos permitirán a los profesionales desplazarse entre los distintos centros dependientes a su red asistencial, así como transportar pequeñas mercancías de forma sostenible.
De forma paralela, se ha iniciado un plan de dotación de estaciones de recarga de vehículos eléctricos en los edificios del SESCAM. Inicialmente se están instalando estas estaciones en los ocho centros a los que quedarán asignados los primeros vehículos.
Los centros son los siguientes: Hospital Universitario de Guadalajara, Centro de Salud de Molina de Aragón, Hospital General Universitario de Albacete, Hospital Perpetuo Socorro de Albacete, Unidad Residencial y Rehabilitadora de Ciudad Real, Hospital La Mancha Centro de Alcázar de San Juan, Hospital General de Villarrobledo y Gerencia de Atención Primaria de Toledo.
Para la adquisición de estos vehículos ha sido necesaria una inversión de 192.000 euros de los que, gracias al Programa de Incentivos a la Movilidad Eficiente y Sostenible (MOVES III) –enmarcado en los fondos Next Generation–, se podrán recuperar hasta un 30 por ciento. La inversión para la dotación de las estaciones de recarga asciende a 56.000 euros, siendo en este caso el 70 por ciento de su coste subvencionable por el programa MOVES III.
El fomento de la movilidad eléctrica es una de las medidas específicas incluidas en las actuaciones enfocadas a la reducción de emisiones que se contemplan en el Plan Estratégico de Ahorro y Eficiencia Energética del SESCAM 2021-2026, además es una de las medidas recogidas en la Estrategia de Cambio Climático de Castilla-La Mancha (2020-2030), que se aprobó en enero de 2019 en el Consejo de Gobierno.
El Gobierno regional recuerda la convocatoria activa por 17,2 millones de euros del Plan Moves III para el fomento de la movilidad eléctrica y los puntos de recarga

El director general de Transición Energética, Manuel Guirao, ha recordado que desde mediados del mes de julio está vigente la convocatoria del Plan MOVES III con un presupuesto de 17,2 millones de euros, “cuyo objetivo es incentivar la adquisición de vehículos eléctricos y la implantación de puntos de recarga. Y en este contexto, se pretende reforzar las ayudas directas para particulares y autónomos para que se acelere la renovación de la flota y la sustitución de vehículos antiguos y contaminantes”.
Además, en la línea con los objetivos planteados ante el reto demográfico, esta convocatoria proporciona ayudas de un 10% adicional para actuaciones en municipios de menos de 5.000 habitantes tanto para la instalación de infraestructuras de recarga, como para la compra de vehículos para quienes estén empadronados en ellos. También dota con un 10% extra la ayuda que reciben las personas con movilidad reducida.
Finalmente se ha referido al Real Decreto 477/2021, de 29 de junio, por el que se aprueba la concesión directa a las comunidades autónomas de ayudas para la ejecución de diversos programas de incentivos ligados al autoconsumo y al almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, correspondiendo a Castilla-La Mancha cerca de 31 millones de euros.
Actualmente “desde la Consejería de Desarrollo Sostenible, a través de esta Dirección General, estamos preparando la convocatoria de los diferentes programas que saldrá a primeros de octubre”, con el fin de impulsar y fomentar el autoconsumo en los diferentes sectores productivos, sector residencial, las Administraciones públicas y el tercer sector, pudiendo ser destinatarios finales de dichas ayudas empresas, sector público, particulares y asociaciones.
Castilla-La Mancha convocará antes de final de año una línea de ayuda para la instalación de los puntos de recarga de vehículos eléctricos
El Gobierno de Castilla-La Mancha convocará antes de final de año una nueva línea de ayudas para la instalación de puntos de recarga con la finalidad de que el sector disponga de infraestructuras suficientes y no dependa de la autonomía de los vehículos. Así lo indicó el pasado 25 de octubre, en Manzanares (Ciudad Real), la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, en el acto de sostenibilidad aplicada a la movilidad que ha organizado por Scania Ibérica.
También insistió en que el Gobierno de Castilla-La Mancha va a seguir dotando de presupuesto las líneas para la compra de vehículos eficientes, que este año, por primera vez, ha incluido a los vehículos de carga pesada, camiones y autobuses, para seguir reduciendo las emisiones de CO2, en las que Castilla-La Mancha ya cumple con los objeticos de Europa 2020.
También añadió que, a finales de este año, desde la Administración regional se habrán destinado 13,3 millones de euros a ayudas para la mejora del ahorro y la eficiencia energética para ayuntamientos, pymes y para personas físicas.
Durante el acto, Patricia Franco indicó que desde el Gobierno autonómico se apuesta por una política de fomento de las energías limpias, de reducción de emisiones contaminantes a la atmósfera y de cambio de modelo económico y productivo. Para ello, se trabaja desde distintos enfoques: impulsando el ahorro y la eficiencia energética en las familias, las entidades locales, y las pymes, con la convocatoria de ayudas al ahorro y la eficiencia.
Castilla-La Mancha es la Comunidad Autónoma que cuenta con mayor capacidad de evacuación de energía, en torno a 5.000 megavatios. Es la primera región en producción de energía eléctrica fotovoltaica del país; la segunda en producción de energía eléctrica eólica y la tercera en energía termosolar. En el conjunto de renovables, Castilla-La Mancha la cuarta comunidad autónoma del país.
La Junta de Castilla-La Mancha anuncia nuevas ayudas a empresas y pymes para autoconsumo fotovoltaico, geotermia, eficiencia energética y movilidad eléctrica
Antes de finalizar el 2017, el Gobierno de Castilla-La Mancha va a publicar tres convocatorias de ayudas para el sector empresarial en materia energética: ayudas a la producción de energías limpias, fundamentalmente energía fotovoltaica y geotérmica; ayudas al ahorro y a la promoción de la eficiencia energética, tanto para los procesos productivos como para los edificios y sus sistemas de iluminación o calefacción; y ayudas para el fomento de la movilidad eficiente, con apoyo tanto a vehículos como a infraestructuras de abastecimiento.
Estas ayudas aumentarán en un millón de euros la dotación prevista para empresas y pymes y contarán con un presupuesto global de 5 millones de euros abierto a ayuntamientos y particulares.
Según ha anunciado la Consejera de Economía, Empresas y Empleo de la Junta, Patricia Franco, “seguimos intensificando nuestros esfuerzos para hacer de Castilla-La Mancha un espacio idóneo para la actividad empresarial, en esta ocasión facilitando la eficiencia energética y el cuidado del medioambiente en nuestras empresas para que sean más competitivas”.
Con fecha 7 de enero de 2016, se publicó en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha la Orden de 29/12/2015, de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, por la que se establecían las bases reguladoras de las ayudas, cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, para el aprovechamiento de las energías renovables en Castilla-La Mancha.
Durante este año 2017, el Boletín regional ha publicado ya dos resoluciones relativas al fomento de las energías renovables. La resolución del 20/04/2017, de la Dirección General de Industria, Energía y Minería, por la que se convocan ayudas, cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, para el aprovechamiento de las energías renovables en Castilla-La Mancha para 2017. Y la resolución del 29/09/2017, de la Dirección General de Industria, Energía y Minería, sobre concesión y desestimación de solicitudes de ayudas convocadas por Resolución de 20/04/2017, por la que se convocan ayudas, cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, para el aprovechamiento de las energías renovables en Castilla-La Mancha para 2017.