El complejo hidroeléctrico de Bolarque y la Central Nuclear de Trillo, únicas instalaciones de la región en el mapa de grandes centrales de Red Eléctrica de España

El mapa de las grandes centrales de generación eléctrica que todos los años realiza Red Electrica de España (REE) sólo cuenta con dos grandes puntos señalados en el territorio de Castilla-La Mancha: la Central Nuclear de Trillo y el complejo hidroeléctrico de Bolarque, este último entre Pastrana y Almonacid de Zorita. Son las dos únicas instalaciones que cuentan con más de 100 Mw de potencia instalada y como tal figuran en dicho mapa.
En lo que sí destaca la región es en el aprovechamiento eólico, que también se destaca en el mapa, con un total de 3.800 Mw de potencia instalada, así como en fotovoltaica con 924 Mw y en termosolar con 349 mw. De hecho, Castilla-La Mancha sigue siendo la primera comunidad en potencia fotovoltaica instalada por delante de Andalucía y Extremadura, y la tercera en termosolar por detrás de Andalucía y Extremadura.
La Central Nuclear de Trillo ha tenido un acumulado total en el año 2017 en cuanto a producción de 8.530,7 Gwh, en línea con el cuarto mejor año desde sus inicios.. La Central desde el 23 de mayo de 1988 hasta el 31 de Diciembre de 2017 lleva un total de 229.144 acopladas a la red con una producción de energía eléctrica bruta acumulada de 239.025 Kwh.
El Salto de Bolarque genera electricidad desde hace más de 100 años. En su momento supuso un hito en la electrificación española, ya que aquí se instaló la primera gran central hidroeléctrica que abasteció a la ciudad de Madrid que data de 1910. Se trata de un enclave donde el agua ha sido un elemento muy importante. Se conserva documentación del siglo XII que recoge los arduos conflictos entre la población de Almonacid de Zorita y la Orden Militar de Calatrava por controlar el gran molino que había en ese tiempo. Durante más de un siglo han tenido una gran evolución tecnológica, con la construcción de las centrales Bolarque I (1954), Bolarque II (1974) y Los Molinos (2010), donde finaliza el recorrido.