Castilla-La Mancha fue la quinta región española en producción eléctrica en 2016, gracias a la nuclear, eólica y fotovoltaica

Posted on

nuclear+eolic+plac

Castilla-La Mancha fue durante el pasado año 2016 la quinta región española en producción de energía eléctrica, con un total de 21.383 Gwh. Una potencia que se cimentó sobre todo gracias a la producción de la Central Nuclear de Trillo (8003 Gwh), su potencia eólica (7.678 Gw) y también su generación renovable de origen solar (1.622 Gwh de solar fotovoltaica y 722 de termosolar).

Según los datos del Informe Anual del Sistema Eléctrico Español 2016 de REE, la comunidad castellano-manchega fue la primera de España en producción fotovoltaica, la segunda en eólica tras Castilla y León, y la cuarta en energía de origen nuclear. La generación eléctrica regional casi duplica el consumo interno de la región que se quedó en 11.571Gwh tras crecer un 1,8% en el 2016. A nivel de consumo, es la quinta octava comunidad española.

Castilla-La Mancha también produjo 874 Gwh de energía de origen hidroeléctrico, 1.266 Gwh de ciclo combinado, 238 Gwh de otras energías renovables como biomasa o biogás y 989 Gwh de cogeneración, este último en crecimiento en la región sobre todo asociado a las plantas de residuos urbanos y también a grandes industrias.

Según los datos del Informe anual de REE, la capacidad instalada del parque generador en España descendió en 2016 tras una larga senda de crecimiento continuado, hasta los 105.279 Mw. Este descenso se debió principalmente a la baja en el mercado de producción de cinco instalaciones peninsulares de carbón que suman conjuntamente 932,2 MW.

En cuanto a la generación eléctrica, las energías renovables han elevado su cuota en el conjunto de la generación peninsular hasta el 40,8% (36,9% en 2015), favorecidas por el crecimiento del 25,5% de la producción hidráulica. Como contrapartida, las energías no renovables han reducido su participación hasta el 59,2% (63,1% en 2015), absorbiendo todo ese descenso el carbón, cuya producción fue un 30,9% inferior al año anterior.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s