Javier Bustos Ramos (Generaciones Fotovoltaicas de La Mancha): “El autoconsumo fotovoltaico es el futuro para mejorar la competitividad de las empresas de la región”
Entrevista con
Javier Bustos Ramos
Director General de Generaciones Fotovoltaicas de La Mancha
¿Cuál fue el origen de Generaciones Fotovoltaicas de La Mancha (GFM) y su principal actividad y proyectos realizados hasta el día de hoy?
GFM nace realizando pequeñas instalaciones de energía solar para venta de energía en 2004, la promoción, instalación y el mantenimiento hacen que ofrezcamos el círculo completo. Se construyeron 10 Mb de plantas solares. En los últimos años GFM ha ampliado sus líneas de negocio realizando instalaciones de Autoconsumo residencial e Industrial, Soluciones Aisladas, bombeos de agua, minigrids, puntos de recarga eléctricos y eficiencia energética.
¿Cómo valoran el actual momento del sector fotovoltaico en Castilla-La Mancha? ¿Sigue habiendo un importante parón motivado por la legislación a nivel nacional o empiezan a moverse y estudiarse más proyectos?
Notamos que cada vez, se tiene más información sobre las bondades de la energía fotovoltaica, tanto por profesionales de la agricultura, ganadería, industrial, como por usuarios finales y se están haciendo cada vez más instalaciones, aunque hace falta un apoyo firme de las instituciones para que no haya dudas al apostar por esta energía renovable, inagotable en nuestra región y barata.
¿Qué posibilidades creen que tendría el autoconsumo fotovoltaico en la región?
Muchísimas, tanto para el sector industrial como para el doméstico. Contamos con una amplia experiencia en distintos sectores y en todos los casos los resultados son espectaculares. El autoconsumo fotovoltaico es el futuro tanto para mejorar la competitividad de nuestras empresas como para generar empleo en la región.
En una región tan agraria y ganadera como Castilla-La Mancha ¿está suficientemente aprovechado el potencial fotovoltaico en este sector?
Actualmente creo que el sector agrícola es el sector que más la está aprovechando, ya que cada año se instalan muchos nuevos riegos solares, al conocer sus bondades y funcionamiento. En el sector ganadero, cada vez se conoce más y cada vez se están haciendo más instalaciones, al igual que en el agrícola, cuanto más se conoce la tecnología, más se instala. Aún queda mucho por hacer.
¿La fuerte bajada del precio de los panales solares y de otros componentes claves en el sector fotovoltaico pueden mejorar la rentabilidad de muchos proyectos incluso a precio de pool de mercado eléctrico?
Si, por supuesto, ya hay instalaciones a pool y tanto fuera como dentro de España, es una tecnología que competirá en precio con cualquier otra y tiene muchísimo futuro por su bajo precio de instalación y mantenimiento, y lógicamente alta producción en países como el nuestro.