El Gobierno de Castilla-La Mancha destina un paquete de ayudas de 25 millones de euros para una transición energética justa
El consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, ha presentado una batería de medidas para impulsar una recuperación “verde y social” que irá de la mano de la futura Ley estatal de Cambio Climático y Transición Energética, y del Pacto Verde Europeo
El consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, en su comparecencia en las Cortes regionales el pasado 1 de junio, se ha mostrado convencido de que la salida a la emergencia sanitaria, que ha provocado el COVID-19, pasa por impulsar una recuperación “verde y social”, en consonancia a las directrices que se marcan desde el Gobierno de España y desde Europa. “Tenemos que aprovechar el Pacto Verde Europeo y la Ley estatal de Cambio Climático y Transición Energética que comienza a tramitarse como palanca para la recuperación tras la crisis, dado que se debe reactivar la economía con un enfoque que afronte a la vez la crisis climática”, ha afirmado.
El consejero ha adelantado que el Ejecutivo regional ejemplifica esta apuesta “por una recuperación sostenible” para superar la pandemia, entre otras medidas, “impulsando un paquete de ayudas de 25 millones de euros en materia de transición energética justa”.
José Luis Escudero ha detallado que “se trata de seguir apostando por ser una región pionera en materia de implementación de políticas energéticas sostenibles”. Una situación que como ha querido subrayar, “ya sucede ahora y no es casual, sino favorecida por la línea que ha decidido seguir nuestro Ejecutivo en esta materia”.
Y ha añadido que, en la actualidad, Castilla-la Mancha ya es de las primeras regiones en energías limpias con varios datos que ha calificado de “significativos, como son que el 74 por ciento de la potencia instalada en la región corresponde a fuentes renovables, frente al 50% a nivel estatal; que, por primera vez, la energía fotovoltaica supera en potencia instalada a la nuclear; y el que en este pasado año 2019, de los 9.055 MW de potencia eléctrica instalada, 6.722 han sido renovables, incrementado esta potencia renovable instalada en cerca de 850 MW. “Y ese es el camino que nos tiene que ayudar a salir de esta emergencia sanitaria”, ha remarcado Escudero como máxima.
Por ello, ha recalcado que este paquete de ayudas, por valor de 25 millones de euros, está destinado a fomentar el autoconsumo en las familias, subvencionándolas instalaciones de energías renovables. También se incluyen ayudas para potenciar la movilidad eficiente y sostenible mediante un cambio de modelo que transite hacía el transporte eléctrico, subvencionando la adquisición de vehículos de energías limpias, y la instalación de puntos de recarga eléctrica entre particulares, autónomos y el sector público. Del mismo modo, están incluidas en este “paquete” ayudas para actuaciones de rehabilitación energética en edificios particulares, de comunidades y públicos.