Andrés Salcedo Martínez (FRICAM): “Tenemos que luchar contra la competencia desleal y el intrusismo en el sector”

Posted on Actualizado enn

andres-salcedo-fricamEntrevista con
Andrés Salcedo Martínez
Presidente de FRICAM

La Federación Regional de Asociaciones de Empresas Instaladoras y Mantenedoras de Castilla-La Mancha es una pieza clave en el sector eléctrico y energético regional, tanto en materia de seguridad como de eficiencia energética.

¿Cuál es la actividad de FRICAM y a cuántos profesionales y empresas de la instalación de Castilla-La Mancha representa en la actualidad?

Fricam es la Federación Regional que representa a las empresas instaladoras y mantenedoras de Castilla-La Mancha, y que integra a las cinco Asociaciones Provinciales del sector en nuestra Región. Actualmente, son más de 700 empresas instaladoras de Castilla-La Mancha las que forman parte de Fricam, a través de sus Asociaciones Provinciales.

Desde su andadura en el año 2001, la misión de Fricam consiste en representar y defender los intereses de los instaladores de Castilla-La Mancha ante las Instituciones Públicas de ámbito autonómico y demás entes privados, en general, que tenga relación con la actividad que desarrollan los empresarios del sector.

La actividad de Fricam se basa en la apuesta por la seguridad industrial, especialmente en el ámbito doméstico, la mejora de la eficiencia energética en las instalaciones castellano manchegas, y el control sobre el cumplimiento de la legalidad, lo que debe hacerse a través de la inspección y un adecuado desarrollo normativo.

¿Cuáles son los principales problemas y retos a los que se enfrenta la profesión de instaladores en la actualidad?

Las empresas instaladoras representadas por Fricam están dedicadas a la instalación, pero sobre todo ¨a la conservación y mantenimiento de las nuevas y antiguas instalaciones domésticas e industriales para garantizar la seguridad del cliente y la eficiencia energética.

Nuestras empresas, se enfrentan cada día a problemas de competencia desleal por parte de las grandes compañías, que evidentemente gozan de una posición de ventaja frente a las pequeñas empresas. Otro de los grandes problemas que incide muy negativamente en la actividad que desarrollan las empresas instaladoras es la economía sumergida del sector, y la competencia desleal que supone el intrusismo. Y, por último, un tema que preocupa a nuestro sector es la falta de seguridad y calidad en las instalaciones por la falta de cumplimiento de la normativa vigente, derivada en gran parte por el intrusismo antes mencionado.

El reto para Fricam es dar a conocer esta problemática a la Administración y exigir que se adopten las medidas necesarias para solucionarla o atenuarla, ya que las Administraciones Públicas son las encargadas de velar por los intereses de todos los agentes del sector y de controlar el cumplimiento de la normativa.

En este sentido, Fricam ha desarrollado una intensa labor denunciando las situaciones de irregularidad de las que ha tenido conocimiento, y ha trabajado en los últimos años en el fortalecimiento de las campañas de inspección y en el impulso de una Ley de Seguridad Industrial para Castilla-La Mancha.

En los últimos años se ha producido un boom muy fuerte de Empresas de Servicios Energéticos que ofrece todo tipo de servicios ¿Ha habido mucho intrusismo en el sector y mucha competencia desleal?

No es tanto la competencia desleal por parte de las ESE, pues éstas persiguen un objetivo común con nosotros, que es la alta eficiencia energética de las instalaciones para su mayor rendimiento económico. El problema viene con las agresivas políticas comerciales de las «comercializadoras energéticas» que acaparan toda la carga de trabajo y luego nos lo  «revenden» (porque ellas no tienen técnicos en plantilla) a unos precios absolutamente insuficientes para trabajar con calidad.

¿Por lo general, el cliente tanto particular como empresarial valora y conoce todo lo que se puede conseguir en ahorro energético en su domicilio o empresa?

En la actualidad el cliente lo que prima es el precio final de la instalación, y esto les lleva a obviar en ese precio lo más importante, la vida útil de las instalaciones y su seguridad, eficiencia y fiabilidad.

Es una labor de todos informar del cálculo de los costos totales de la instalación durante toda su vida útil y, sobre todo, volver a generar la confianza de los clientes con el técnico de proximidad que conozca sus instalaciones y que el cliente perciba la implicación del técnico en toda la vida útil de la instalación.

Las empresas instaladoras pequeñas debemos dejar de vender instalaciones para proceder a ganar la confianza de los clientes. Empresas de calidad con clientes de calidad.

¿Hasta qué punto los diferentes planes Renove de calderas puesto en marcha por las administraciones ayudas a vuestro sector empresarial? ¿Son suficientes o hay más demanda que ayudas? 

El Plan Renove de Calderas para Castilla-La Mancha es una herramienta fundamental para ayudar a conseguir los objetivos que hemos comentado anteriormente y para impulsar la actividad de nuestro sector. Con este tipo de planes, en los que sólo intervienen empresas habilitadas por la Administración competente en Industria, conseguimos mejorar la calidad de las instalaciones existentes en nuestra Región y, por tanto, es una mejora de la seguridad y de la eficiencia energética también.

Desde la publicación del primer Plan Renove de Castilla-La Mancha, Fricam ha actuado en todas las campañas como entidad colaboradora de la Dirección General de Industria, Energía y Minería para la gestión del mismo, y hemos observado como cada año aumenta el número de solicitudes de ayudas vinculadas a esta iniciativa.

Desde la Federación pedimos a la Administración que continúe apostando por estas líneas de ayuda y, si bien se han destinado importantes cantidades presupuestarias en cada campaña, que se incrementen las partidas presupuestarias correspondientes para que las mismas lleguen a un mayor número de usuarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s