Castilla-La Mancha disminuyó su potencia eléctrica en más de 500 Mw en 2016 tras el cierre de Elcogás y Puertollano
Castilla-La Mancha fue la segunda región española donde más descendió su potencia en megawatios, solo por detrás de Asturias.
Según datos del Informe sobre el Sistema Eléctrico Español de REE, la región vio disminuir su potencia un 5,8% debido al cierre de la producción en las centrales de carbón de GII-PL Elcogás (296 Mw) y en la de Puertollano (206 Mw). Aún así, Castilla-La Mancha sigue siendo la quinta región española en producción eléctrica con un total de 21.393 Gwh, a los que solo habría que descontar 66 Gwh de consumo en bombeos para generarla.
El mayor descenso de producción en toda España tuvo lugar en Asturias, con una caída del 27,9% respecto al año anterior. Este descenso se explica sobre todo por la reducción del 39,3% de su producción con carbón -con el cierre de Narcea 1 y Soto de Ribera 2, que representa el 63,1% de la generación de esta comunidad autónoma.
Según Red Eléctrica de España, durante el 2016, ocho comunidades autónomas generaron más energía eléctrica de la que han consumido, entre las que destaca Extremadura, donde la energía generada ha sido cuatro veces superior a su demanda. Le siguen Castilla y León y Castilla-La Mancha con valores de producción en torno al doble de la cantidad que necesitan para satisfacer su demanda.