Iberdrola vende la planta termosolar que tiene en Castilla-La Mancha

Posted on

Ence adquiere a Iberdrola el 90% de la termosolar de Puertollano

termosolar

Ence Energía ha firmado con Iberdrola Renovables de Castilla-La Mancha un acuerdo por el que se compromete a adquirir la participación del 90% que esta última compañía tiene en la planta termosolar de Puertollano, de 50 megavatios (MW). El acuerdo está sujeto a que el IDAE ─propietario del 10% restante de la planta─ no ejerza su derecho de adquisición preferente.

El importe de la transacción asciende 139,5 millones de euros, sin considerar la cantidad de 41,5 millones que mantiene la sociedad en su caja. Adicionalmente, el acuerdo define un mecanismo de precio contingente (earn-out) por importe de hasta 6,3 millones de euros.

Con esta operación Ence da su primer paso hacia la diversificación a otras tecnologías renovables, y le permite obtener una rentabilidad similar a la de sus plantas de generación con biomasa.

La transacción tendrá impacto positivo en los resultados consolidados del grupo Iberdrola en 2018, que se cuantificarán en el momento del cierre de la operación. Asimismo, ambas compañías han alcanzado un acuerdo por el que Iberdrola realizará las tareas de operación y mantenimiento de la planta durante dos años.

La termosolar de Puertollano linda con la nueva planta de biomasa de 46 MW que Ence está construyendo en dicha localidad, en los terrenos de la antigua Elcogas, en el que un modelo de generación con combustibles fósiles pasará a energía renovable, manteniendo empleo industrial y fomentando el empleo rural, gracias al aprovechamiento de la biomasa agroforestal como combustible del área cercana a la localidad manchega.

Dada su proximidad se establecerán importantes sinergias potenciales entre los dos complejos energéticos.

ENCE continúa su apuesta por la hibridación de algunas termosolares con plantas de biomasa para convertir un activo renovable no gestionable -que sólo genera energía durante las horas con sol- en gestionable, gracias a la capacidad de la biomasa de producir energía de manera programable, firme y estable, y en momentos de alta demanda.

Con los altos precios del CO2, la generación eléctrica con biomasa compite con el gas, además crea y fija empleo rural, evita incendios, así como la quema incontrolada y altamente contaminante de rastrojos agrícolas, y puede reemplazar parcialmente a las térmicas de carbón en el Sistema Eléctrico Nacional.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s