Repsol abre el ciclo de conferencias organizadas por la Facultad de Química de la Universidad de Castilla-La Mancha
El director de producción del área Química del Complejo Industrial de Repsol en Puertollano, Eloy Pareja ha impartido una charla en torno al talento y la sostenibilidad en el marco de unas jornadas que tienen como objetivo acercar el mundo de la empresa al mundo de la universidad.
Repsol ha abierto el ciclo de conferencias ‘Los viernes del DIQ’ organizadas por el departamento de Ingeniería Química de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas de la Universidad de Castilla-La Mancha. El director de producción del área Química del Complejo Industrial de Repsol en Puertollano, Eloy Pareja, acompañado por la gerente de la planta de PEBD/EVA, Marta Galán, impartió la primera de las charlas que ha tenido como tema el talento y la implicación de las empresas con sus entornos.
Pareja hizo un esbozo de cuáles son las principales características personales y profesionales que buscan las empresas en sus candidatos y destacó cómo en Repsol el talento y la flexibilidad son piezas fundamentales y complementarias a una formación y un buen currículum. El director de Producción de Química de Puertollano habló de innovación y destacó como uno de los programas innovadores del Complejo Industrial de Repsol, la apuesta por introducir el principio de economía circular en todas las áreas de producción.
Por su parte, el decano de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas, Ángel Ríos destacó la colaboración que están teniendo las empresas de Castilla-La Mancha con este ciclo de conferencias cuyo objetivo es hacer de puente entre el mundo empresarial y el mundo universitario. Ríos, encargado de inaugurar el ciclo ‘Los viernes del DIQ’, agradeció la presencia en el mismo a Repsol que, entre otras colaboraciones, patrocina el premio al mejor trabajo fin de carrera relacionado con la Ingeniería de Procesos de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas.
La Universidad de Castilla-La Mancha y Repsol comparten un mismo objetivo: formar en la excelencia a los mejores profesionales del futuro en las carreras y titulaciones más técnicas como, en este caso y desde el campus de Ciudad Real, aquellas que tienen que ver con las especialidades de ingeniería industrial e ingeniería química.