El Gobierno regional destinará 1,5 millones de euros al Centro del Hidrógeno en Puertollano
El hidrógeno se consolida en Castilla-La Mancha como “tecnología de futuro”
El Gobierno de Castilla-La Mancha destinará al Centro Nacional de Experimentación de Tecnologías del Hidrógeno y Pilas de Combustible (CNH2) ubicado en Puertollano cerca de 1,5 millones de euros para la mejora de sus instalaciones, al ser uno de los beneficiarios de la convocatoria de ayudas para la creación, consolidación y mejora de infraestructuras de I+D+i que permitirá instalar en el Centro una hidrogenera, una actuación que coincidirá con el impulso de la colaboración en materia de investigación que desarrollará el Centro con la Fundación para el Desarrollo de las Nuevas Tecnologías del Hidrógeno de Aragón.
Este dato ha sido ofrecido por el director general de Universidades, Investigación e Innovación, Ricardo Cuevas, tras la firma del acuerdo entre el Centro Nacional de Experimentación de Tecnologías del Hidrógeno y Pilas de Combustible y la Fundación para el Desarrollo de las Nuevas Tecnologías del Hidrógeno con la presencia del director general de Industria, Pymes, Comercio y Artesanía del Gobierno de Aragón, Jesús Sánchez; y los directores del Centro, Emilio Nieto, y de la Fundación, Fernando Palacín.
Ricardo Cuevas ha concretado que en la adjudicación provisional de la convocatoria de ayudas para la creación, consolidación y mejora de infraestructuras de I+D+i, cofinanciadas a través del Programa Operativo FEDER Castilla-La Mancha, el CNH2 recibirá cerca 1,5 millones de euros que se destinarán entre otras mejoras a la instalación de una hidrogenera.
El acuerdo suscrito establece un marco de colaboración estable entre Centro Nacional de Experimentación de Tecnologías del Hidrógeno y Pilas de Combustible (CNH2) ubicado en Puertollano y la Fundación para el Desarrollo de las Nuevas Tecnologías del Hidrógeno de Aragón para cooperar en la ejecución de proyectos y programas de interés común (de investigación, de dotación de equipos e infraestructuras u otros) y asesoramiento recíproco, apoyo mutuo e intercambio de información en temas de fomento, desarrollo y seguimiento de la actividad científica, mediante la elaboración de informes, creación de grupos de trabajo u otras formas de asistencia.
Se trata de una colaboración entre las dos principales entidades que a nivel nacional investigan sobre el hidrógeno y hay que hacer hincapié especialmente en la importancia de avanzar no sólo en la investigación, sino en el desarrollo de tecnologías de futuro de aplicación en el ámbito empresarial e industrial.
Centro Nacional
El Centro Nacional de Experimentación de Tecnologías de Hidrógeno y Pilas de Combustible (CNH2) en Puertollano es un centro de Investigación de ámbito nacional, creado en 2007 como un consorcio público entre el Ministerio de Educación y Ciencia (actualmente Ministerio de Economía y Competitividad) y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, orientado a impulsar la investigación científica y tecnológica en todos los aspectos relativos a las tecnologías del hidrógeno y pilas de combustible, al servicio de toda la comunidad científica, tecnológica y empresarial, a nivel nacional e internacional y cuyo objetivo es liderar la estrategia nacional en estas tecnologías, coordinando las actuaciones de los grupos de investigación, desarrollo e innovación tecnológica, de forma que los sectores industriales implicados se beneficien del resultado obtenido por los grupos de I+D-i.
La utilidad del hidrógeno como portador energético estriba en la aparición de las pilas de combustible (un dispositivo electroquímico que transforma de forma directa la energía química en eléctrica) como sistemas de transformación de la energía almacenada en el hidrógeno en electricidad y calor, y su uso en aplicaciones domésticas, estacionarias, portátiles o en automoción.