La Junta da luz verde al proyecto conjunto de las plantas fotovoltaicas Las Carolinas I y II que suman 10 Mw en El Casar en Guadalajara

Posted on

paneles solares

La Dirección Provincial de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural de Guadalajara ha formulado impacto ambiental del proyecto de autorización administrativa de instalación de las plantas solares fotovoltaicas Las Carolinas I  Las Carolinas II, situadas en el término municipal de El Casar (Guadalajara), cuyo promotor es Las Piedras Solar, SL. De acuerdo con el documento ambiental presentado inicialmente, el proyecto consiste en la construcción de una planta solar fotovoltaica dividida en dos subproyectos de 5 MWp cada uno: Las Carolinas I y Las Carolinas II. La superficie total que abarca la instalación en conjunto ronda las 20 has.

El proyecto consiste en un sistema fotovoltaico con montaje en el suelo sobre estructura fija, formado por 15.150 módulos fotovoltaicos de 330 Wp, y evacuará la energía generada mediante una línea subterránea de media tensión hasta en la Subestación Eléctrica de Galápagos, situada a escasos 320 metros al norte de las parcelas de ubicación.

La planta en conjunto se divide en dos pequeñas plantas de 5 Mw cada una, formadas por 15.150 módulos solares de 330 Wp cada uno, con montaje al suelo con estructura fija, así como de cuatro inversores, 5 MW Las Carolinas I y  5 MW Las Carolinas II de 2,5 MW cada uno. La orientación de los módulos solares será sur, su inclinación 30 grados y las alineaciones de módulos estarán separadas la distancia de 9 metros. Cada una de estas pequeñas plantas se distribuye a su vez en 2 subinstalaciones de 2,5 MW.

Con el fin de controlar el estado de la planta solar y conocer su rendimiento, se debe instalar un sistema de monitorización que permita, vía internet, conocer la producción de los paneles fotovoltaicos y el estado del parque, avisando en caso de que exista alguna alarma a la persona encargada de su mantenimiento.

La medición de la energía producida y consumida por la instalación se realizará en Media Tensión, mediante la instalación de un contador registrador en el edificio de inversores y centro de transformación. La energía eléctrica producida en cada uno de los inversores será en baja tensión, a un nivel de 0,66 KV, mientras que la red de distribución de la zona, a la cual se entregará, es en media tensión; esta es la razón por la cual será necesario la creación de una instalación de transformación de la energía producida en la planta solar para su adecuación a la tensión de entrega de 20 kV indicada por la compañía.

De esta forma, las dos instalaciones de 5 MW: Las Carolinas I y Las Carolinas II, contarán con un centro de transformación común, cumpliendo en su totalidad con la normativa vigente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s