Luz verde al trámite urbanístico para la instalación de la Central Solar Fotovoltaica en ‘Belinchón I’
La infraestructura supondrá una inversión de casi 14 millones de euros en los municipios conquenses de Belinchón y Huelves
La Comisión Provincial de Ordenación del Territorio y Urbanismo (CPOTU) de Cuenca ha dado luz verde a este proyecto que supondrá, como ha destacado el consejero de Fomento, Nacho Hernando, “un impulso a la energía limpia y al desarrollo económico de los núcleos rurales de la región”.
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado luz verde al trámite urbanístico para la instalación de la Central Solar Fotovoltaica ‘Belinchón I’ que supondrá una inversión de casi 14 millones de euros y que generará potencia suficiente para abastecer a 3.000 viviendas al año.
Así lo ha acordado la Comisión Provincial de Ordenación del Territorio y Urbanismo (CPOTU) de Cuenca, que ha emitido informe favorable para esta central de 23,94 megavatios de potencia pico que estará ubicada en los municipios conquenses de Belinchón y Huelves y para las tres líneas de evacuación de 30 kilovoltios cada una, además de una subestación de 33/60 kilovoltios y una línea aérea de otros 66 kilovoltios que conectará esta subestación con el punto de vertido.
La planta estará dividida en cuatro zonas o islas que ocuparán casi 70 hectáreas, de tal manera que la Isla I estará formada por 37.680 módulos fotovoltaicos de 350 vatios pico, mientras que las Islas II y III estarán formadas por 8.400 módulos de 350 vatios pico y la Isla IV estará formada por 22.320 módulos de 350 vatios pico. Todos ellos irán montados sobre estructura con sistema de seguimiento solar a un eje, con tres filas para 60 módulos.