El Gobierno regional aprueba un Programa Temporal de Empleo para agilizar los expedientes relacionados con la transición energética

Posted on

eolica- solar

El Consejo de Gobierno autorizara ayer la puesta en marcha del Programa Temporal de Empleo que incorporará a 34 profesionales para reforzar la Viceconsejería de Medio Ambiente y las direcciones generales adscritas, la Dirección General de Transición Energética y las Delegaciones Provinciales de la Consejería de Desarrollo Sostenible.

Se trata de expertos en Derecho, Montes, Ciencias Ambientales, Biología, Veterinaria, Técnicos Industriales y Técnicos Forestales que se encargarán de un amplio abanico de tareas, como asesoramiento jurídico, realización de informes, coordinación de propuestas desde el punto de vista forestal, sobre los efectos en flora y fauna, incidencia en la cabaña ganadera y en las industrias agroalimentarias, entre otras.

Con ello se pretende dar un “impulso significativo” a los expedientes relacionados con la transición energética y con otras tramitaciones medioambientales, así como agilizar los procedimientos administrativos con un equipo dedicado a ello de manera exclusiva. Estas medidas de simplificación administrativa permitirán atraer a Castilla-La Mancha inversiones empresariales relacionadas con las energías renovables.

Castilla-La Mancha ha cerrado el pasado 2019 con más de 825 megavatios (MW) de nueva potencia instalada con respecto al año anterior. Las nuevas instalaciones de producción de energía eléctrica renovable han llevado aparejada en el último año una inversión estimada cercana a los 455 millones de euros, la creación de más de 1.000 empleos y la generación de energía limpia para abastecer a 165.000 hogares aproximadamente, evitando además la emisión de 530.000 toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera.

El Gobierno regional tiene ahora mismo en tramitación proyectos fotovoltaicos y eólicos que suman 3.108 MW, con la siguiente distribución provincial: Albacete, 736; Ciudad Real, 785; Cuenca, 540; Guadalajara, 310; y Toledo, 737, sin olvidar que se ha solicitado la instalación de otros 4.800 megavatios al Gobierno de España. Por ello, ha solicitado a Red Eléctrica, y, por tanto, al Ministerio para la Transición Ecológica, la ampliación de la capacidad de evacuación de energía por el alto número proyectos renovables existentes en Castilla-La Mancha.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s