El Gobierno de Castilla-La Mancha movilizará 17 millones de euros para seguir impulsando la movilidad sostenible en la región a través del Plan MOVES III

Posted on

Estas ayudas son un 350 por ciento superiores a las que recibió Castilla-La Mancha en el anterior Plan MOVES II

El Gobierno regional movilizará, a través del Plan MOVES III, 17 millones de euros para seguir impulsando la movilidad sostenible en la región, lo que supone un 350 por ciento más que los 4,3 millones que correspondieron a Castilla-La Mancha en el anterior Plan Moves.

Respecto a estos planes de movilidad sostenible, siguen abiertas las ayudas del Plan MOVES II Castilla-La Mancha 2020 que gestiona el Ejecutivo castellanomanchego, con cuatro líneas de acción y actuaciones a financiar como la adquisición de vehículos eficientes; la implantación de infraestructura de recarga de vehículos eléctricos; la creación de sistemas de préstamos de bicicletas eléctricas y la aplicación de medidas contenidas en planes de transporte al trabajo.

En su comparecencia ante los medios el pasado 12 de abril, el consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, ha aportado datos significativos respecto a la movilidad en la región. “El transporte supone el 39,2 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero en Castilla-La Mancha”. Unos números, ha dicho, “que nos llevan a reflexionar, y sobre todo a actuar, puesto que somos un Gobierno que está comprometido con los acuerdos españoles en la Unión Europea y en Naciones Unidas de reducción de GEI, así como de alcanzar la neutralidad climática en el año 2050”.

En este sentido, ha subrayado que “somos conscientes del reto que tenemos por delante y estamos realizando los cambios y las medidas oportunas”, ya que desde la Administración regional “entendemos que la movilidad sostenible pasa por la transición hacia una flota propulsada con motores que no usen combustibles fósiles, como sería el hidrógeno o el motor eléctrico; la instalación de puntos de recarga eléctrica en todo el territorio que se abastezcan de energía renovable, o la instalación de hidrogeneras”, por citar las actuaciones más destacadas.

José Luis Escudero hizo estas afirmaciones durante la visita que ha llevado a cabo a la empresa Inael Electrical Systems donde ha conocido el proyecto ‘Hub Movilidad Sostenible Toledo, generación de energía 100 por cien”, que esta compañía está diseñando para el barrio del Polígono de Toledo, y que se compone de una planta fotovoltaica de celdas de 2 MW y una electrolinera-hidrogenera.

Se trata de sistema de cuatro módulos interconectados que, según han explicado al consejero, reducirían en 835 las toneladas de emisiones de CO2 al año a la atmósfera, o lo que es lo mismo, el equivalente a plantar 1.670 árboles.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s