Cinco CCAA, entre las que se encuentra Castilla-La Mancha, acaparan el 80% de la generación eólica

La energía eólica cubrió un 22% de la demanda en 2020 y será la primera energía del mix español en 2021
La energía eólica generó 54.899 GWh de electricidad en 2020 en España. Eso supone una cobertura de demanda del 22%. Fue la segunda tecnología en el mix energético, solo por detrás de la nuclear. En cuanto a 2021, se espera que sea la primera. Así lo indica un informe de la Asociación Empresarial Eólica (AEE) realizado por Deloitte.
El informe recoge los datos de 2020. La contribución total del sector eólico al producto interior bruto (PIB) del Estado español llegó a los 3.106,4 millones de euros. De ellos, 1.778 millones correspondieron al PIB directo. En total, esa contribución supuso un 0,30% del PIB estatal.
La eólica generó 54.899 GWh de electricidad en 2020. Es decir, cubrió una demanda del 22%, siendo la segunda tecnología en el mix energético, sólo por detrás de la nuclear. El informe señala la probabilidad de que en 2021 sea la primera del mix.
La potencia instalada alcanza ya los 27.446 MW. Eso nos sitúa en el segundo puesto del ranking de la Unión Europea, sólo superado por Alemania.
Además, España es el tercer exportador del mundo de aerogeneradores (considerando exportaciones netas), tras Dinamarca y Alemania. En 2020, su actividad exportadora alcanzó los 1.748,6 millones de euros. Asimismo, ahorró la importación de 10,6 millones de teps (toneladas equivalentes de petróleo), valoradas en 1.388 millones de euros.
La energía eólica por Comunidades Autónomas
Según el informe, en 2020, del total de 8.135 municipios españoles, había parques eólicos en 745 localidades. En las provincias con parques eólicos se nota una mayor renta per cápita media. Es consecuencia, indican, de la generación de trabajo directo e indirecto que generan dichos parques.
El sector emplea a 27.690 personas: 15.226 empleos directos y 12.464 indirectos. El empleo se concentra en 6 de las 17 CCAA. Destacan: Galicia (24,6%), la País Vasco (13,7%), Castilla y León (11,3%), Aragón (8,8%), Navarra (8,2%) y Castilla la Mancha (7,5%). Las seis suponen más del 70% del empleo directo.