En 2021 Repsol mantuvo su compromiso con Puertollano e impulsó diferentes iniciativas para el desarrollo sostenible del entorno

Posted on

Repsol ha mantenido su compromiso, colaboración e implicación con Puertollano durante 2021 a través de su colaboración en numerosas iniciativas con instituciones, entidades de diferente ámbito y sociedad en general. La compañía quiere estar presente en la vida diaria de la ciudad y por eso su participación ha sido constante a lo largo del pasado año en diferentes acciones orientadas al desarrollo sostenible, el impulso a la actividad empresarial, la educación, la cultura y el deporte, entre otras.  

En 2021 se han cerrado importantes iniciativas como la instalación de las Letras de Puertollano, un proyecto financiado por Repsol en colaboración con el Ayuntamiento de la ciudad. Este proyecto ha supuesto dar visibilidad a la imagen de marca de Puertollano y generar un símbolo urbano, referente para todos los vecinos.

En línea con ese objetivo de impulsar el desarrollo sostenible del entorno en el que está presente, Repsol y su Fundación han retomado en 2021 la plantación popular con una jornada de voluntariado en el Corredor Verde donde participaron más de medio centenar de personas. El parque, uno de los más transitados de la ciudad, se ha recuperado paisajísticamente con la plantación de más de 15 árboles y 300 ejemplares de arbustos autóctonos de la zona.

Dentro de este ámbito, Repsol ha formalizado su participación como agente experto en el Panel de Movilidad Sostenible de Puertollano en el que también participan instituciones como el Ayuntamiento de Puertollano, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la universidad regional. El objetivo de este panel de expertos es dar el primer paso hacia una movilidad sostenible en la ciudad, favoreciendo la disminución de emisiones y recuperando la dimensión humana de los entornos urbanos.

En el ámbito más empresarial, Repsol ha anunciado en 2021, una inversión de más de 700 millones de euros hasta el año 2025 para desarrollar proyectos de transformación industrial en el Complejo Industrial de Puertollano con el fin de avanzar en la transición energética y alcanzar la meta de cero emisiones netas en 2050. Este anuncio se efectuó durante la visita del presidente de Repsol, Antonio Brufau y el entonces Ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque.

En relación a estos objetivos y como parte de los proyectos para impulsar esa transformación industrial, Repsol va a invertir más de 150 millones de euros en los próximos años en dos proyectos de producción de hidrógeno renovable, uno de biogás y otro que desarrolla tecnología de fotoelectrocatálisis. Así se avanzaba en el foro sobre Hidrógeno Verde celebrado en Puertollano, con la participación del director nacional de Hidrógeno de Repsol, Tomás Malango.

Estos proyectos y otros enfocados a la Economía Circular, así como en la generación de productos baja, nula o incluso negativa huella de carbono, han sido presentados durante la Jornada sobre Transición Energética en Castilla-La Mancha, organizada por CCOO Industria y UGT FICA en 2021. Ester Moya, experta en Coordinación Regulatoria y Asuntos Públicos de Repsol habló sobre el plan estratégico de Repsol y cómo la compañía apuesta por una transición energética justa y basada en la neutralidad tecnológica.

Durante 2021 Repsol ha impulsado la actividad empresarial con la importante parada del área Petroquímica. Con una inversión de más de 107 millones de euros, más de 60 empresas auxiliares han trabajado en los diferentes proyectos que se han ejecutado con un volumen de más de 700 trabajadores de empresas especializadas, con puntas que han llegado a superar las 1.400 personas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s