SEO/BirdLife lleva a los tribunales la construcción de tres parques eólicos en Albacete

Posted on

La ONG ha denunciado ante el Tribunal Superior de Castilla-La Mancha la aprobación de tres proyectos que afectarán a una zona con importante valor ecológico con presencia de especies protegidas y que, de acuerdo con SEO/BirdLife, presentaba deficiencias en su proceso de evaluación de impacto ambiental. Por todo ello, la organización conservacionista solicita su paralización cautelar.

SEO/BirdLife señala en un comunicado que «se ha visto obligada a presentar un recurso ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha contra las resoluciones de la Dirección General de Transición Energética de esta comunidad autónoma, por las que se autoriza la construcción de tres centrales eólicas que generarán un impacto crítico sobre hábitats y especies protegidas como el águila imperial ibérica». Las instalaciones se ubicarán en los términos municipales de Bonete, Montealegre del Castillo, Corral Rubio y Chinchilla de Montearagón, todos ellos ubicados en la provincia de Albacete.

Según la denuncia de la ONG, los parques Derramador, Frontones y Fuente Álamo y sus infraestructuras de evacuación, se ubican, en parte, dentro del Área Importante para la Conservación de las Aves y la Biodiversidad » IBA 182 Pétrola – Almansa – Veda», encontrándose algunos de los aerogeneradores a escasos 200 metros del límite de este espacio. También afectan a varios espacios de la Red Natura 2000, como la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) «Área esteparia del Este de Albacete», y a la Zona de Especial Conservación (ZEC) «Lagunas Saladas de Pétrola y Salobrejo y Complejo Lagunar de Corral-Rubio», encontrándose algunos aerogeneradores a menos de 1 kilómetro en sus puntos más próximos y fragmentando así la conectividad de la misma.

Los molinos que se instalarán podrán suponer un impacto para las 171 especies de aves registradas en la zona, que tienen en este espacio su territorio de descanso, alimentación y reproducción, pero principalmente para las amenazadas y a las catalogadas en peligro de extinción, como el águila imperial ibérica, la malvasía cabeciblanca, el aguilucho lagunero, el flamenco común o la grulla común. Igualmente afectará a aves esteparias como la avutarda y el sisón. SEO/BirdLife considera que dichos impactos podrán tener carácter irreversible, por lo que solicitará al TSJ de Castilla-La Mancha la paralización de las obras para evitar consolidar una situación de imposible o muy difícil reparación.

A parte del impacto del proyecto, la aprobación se ha hecho con evidentes carencias en el proceso de evaluación de impacto ambiental. Por un lado, los tres proyectos autorizados no cuentan con un estudio de impacto acumulado y de sinergias que considere su afección conjunta y en relación a otra serie de instalaciones de energía eólica y fotovoltaica ya aprobadas en la zona. Este hecho puede constituir un caso de fragmentación de un proyecto real mixto de producción de energía renovable único de 400 MW (250 MW solares y 150 MW eólicos) de casi 1.000 ha de superficie con un mismo promotor, que por sus dimensiones debería ser evaluado por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico.

Además, este tipo de desarrollos de gran envergadura de producción de energías renovables debería estar recogido dentro de un plan o programa sectorial estratégico por parte de la Comunidad Autónoma que garantizase la conservación de la diversidad biológica y el uso sostenible de los recursos naturales, y que a su vez sea sometido a evaluación ambiental estratégica.

Por otro lado, los tres parques carecen del preceptivo estudio de repercusiones en la Red Natura 2000, a pesar de que la instalación de este macroparque eólico afecta por su naturaleza y proximidad a la ZEPA Área esteparia del Este de Albacete. Los tres proyectos impactan directamente a la conectividad de la Red Natura 2000 al ubicarse entre dos teselas de esa ZEPA, creando un efecto barrera e incrementando el aislamiento entre las poblaciones de aves que se localizan en ambas teselas, suponiendo un riesgo de extinción y afectando directamente a los objetivos de conservación del espacio de Red Natura 2000.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s