La energía renovable generará casi 43.000 empleos directos e indirectos en Castilla-La Mancha en una década

Unieléctrica ha hecho esta proyección basándose en previsiones y proyecciones del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno
Castilla-La Mancha generará con los cálculos de planes actuales, según Unieléctrica, unos 32.000 empleos directos y algo más de 10.700 indirectos a lo largo de esta década gracias a la producción de energía verde, que en el caso de la comunidad autónoma se centra en la fotovoltaica con el 10,22% de la potencia a ‘enganchar’ de este tipo para toda España solicitada actualmente por empresas y particulares a Red Eléctrica Española.
Esta comercializadora de energías verdes ha hecho esta proyección basándose en previsiones y proyecciones del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, del Gobierno, entre otras estimaciones que ha contrastado con el volumen actual de solicitudes en trámite de enganches de instalaciones de renovables que en la actualidad cursa Red Eléctrica Española (REE).
Respecto a este último organismo, la REE tiene solicitudes en trámite para enganchar puntos de generación de renovables para Castilla-La Mancha por una potencia instalada de 28.388 MW (el 8,67 % del total nacional), del que el grueso corresponde a la generación fotovoltaica con 21.784 MW, el 10,22 % de lo que se tiene en trámite en toda España, con 213.255 MW de potencia instalada para fotovoltaica solicitada al 28 de febrero. Se trata de la forma de producir electricidad verde con más réditos en empleo, según estima la APPA, ya que de cada 100 puestos generados 68 tienen un carácter permanente durante 20 años, y que en Castilla-La Mancha tiene un prometedor futuro gracias a sus horas anuales de insolación.
Sin embargo, las solicitudes para generar con eólica no se quedan cortas y suponen en Castilla-La Mancha 5.377 MW, lo que equivale al 5,84% de los enganches que se tramitan en toda España (92.132 MW en total). En este caso, de cada 100 puestos generados 25 corresponde a la fabricación o empresas auxiliares, 64 a trabajadores en el área de instalación durante el primer año y unos 11 a lo largo de 25 años en operaciones y mantenimiento, según la AEE.
La principal base para calcular estimaciones de creación de empleo en este estudio de Unieléctrica la proporciona el reciente Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con una estimación de creación en una década de hasta 350.000 empleos directos y 118.000 indirectos en energías renovables, a los que paralelamente habría que sumar 280.000 en nueva gestión forestal, 150.000 en ganadería y agricultura extensiva ecológica o 160.000 en Economía Circular. En total, 1,13 millones de puestos de trabajo ‘verdes’, tanto provenientes de la producción eléctrica ecológica como en otros campos.