El 58% de la generación eléctrica de Castilla-La Mancha fue de origen renovable en 2021

Castilla-La Mancha avanza con paso firme en la transición ecológica y así lo reflejan los datos: durante el año pasado, el 57,9% de la energía generada en la comunidad autónoma fue de origen renovable, siendo la eólica, con 7.682 GWh, la tecnología líder y que generó el 33,2% de la electricidad. Así se desprende de los datos recogidos en el Avance del informe del sistema eléctrico español 2021, documento de Red Eléctrica de España que recoge las principales magnitudes del sector en nuestro país.
Para la presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, “la transición ecológica es hoy más necesaria que nunca. Es la única vía para lograr la soberanía energética de Europa y es palanca indiscutible de la recuperación que tenemos por delante. Llevamos años trabajando en este camino y los datos de 2021 son señal inequívoca de que avanzamos a buen ritmo y con paso firme. Y un instrumento esencial para impulsar esta transición será la Planificación eléctrica 2021-2026, que se aprobará próximamente y nos permitirá cumplir con la senda que marca el PNIEC”.
En la comunidad castellanomanchega, tras la eólica se han situado la nuclear, que alcanzó una cuota del 31,9% de la producción y la solar fotovoltaica, que ha incrementado su generación un 21,2% respecto al ejercicio anterior, alcanzando así una cuota del 16,2% sobre el total. Gracias a ello, el 89,9 % de la producción de energía eléctrica se ha realizado a partir de tecnologías que no emiten gases de efecto invernadero, la segunda cuota más alta de todo el país. En total, han sido 20.777 GWh, 5,2% más que en 2020. También según este informe, a cierre de 2021, la potencia instalada castellanomanchega alcanzaba los 10.355 MW y representa el 9,2% del total nacional. El 77,5% del parque de generación en la región empleó el año pasado recursos naturales como el viento, el sol y el agua para generar electricidad.
De esta manera, en 2021 Castilla–La Mancha se ha consolidado como la tercera comunidad con mayor potencia renovable instalada (8.021 MW), solo superada por Castilla y León y Andalucía. De igual forma, la región destaca por su liderazgo en eólica y fotovoltaica: en ambas también se posiciona como tercera comunidad con más MW en servicio de cada tecnología.
En concreto, la eólica es la tecnología con mayor capacidad de producción en Castilla-La Mancha, casi 4.000 MW que representan una cuota del 38,1% del total. Por su parte, la solar fotovoltaica, con 1.021 nuevos MW instalados durante 2021, es la tecnología que más ha incrementado su presencia en el parque de generación manchego, un 52,6 % más respecto al año anterior. Castilla-La Mancha es la segunda región con mayor cuota de capacidad solar fotovoltaica en nuestro país, ya que supone el 19,7 % del total de potencia instalada en España.