Castilla-La Mancha podría ser autosuficiente y cubrir su consumo eléctrico con renovables

La región bate un nuevo récord de producción de energía renovable y se consolida como la cuarta comunidad autónoma de España con 4830 MW generados en el mes de junio
Castilla-La Mancha ha generado durante este mes de junio 4.830 MW de eólica y se consolida como la cuarta comunidad autónoma de España en producción energética de este tipo. Durante la tercera semana ha batido todos los récords y solo con lo registrado estos días podría autoabastecerse y cubrir su consumo eléctrico.
Referente en el desarrollo de las renovables en España y en la Unión Europa, el 79 por ciento del mix energético de esta comunidad ya está compuesto por energía procedente de fuentes renovables, lo que equivale a 8.844 MW de los 11.000 MW producidos, 22 puntos por encima de la media española.
Para poder avanzar con agilidad en este proceso, las Cortes de Castilla-La Mancha aprobarán próximamente una proposición de ley para simplificar la tramitación administrativa de proyectos de renovables. Es de esta manera como la región extrapolará el decreto del Gobierno de España que obliga a ello y avanzará en proyectos fotovoltaicos, eólicos y del hidrógeno.
Durante el año 2021, los proyectos de energías renovables en Castilla-La Mancha movilizaron 500 millones de euros y crearon alrededor de 2.500 empleos en la comunidad. Para 2022, se prevé instalar un contingente renovable de más de 1.200 MW que llevará aparejada una inversión de más de 700 millones de euros y la generación de 3.000 puestos de trabajo directos.
Por provincias, Albacete es la cuarta en España con mayor producción eólica y, de hecho, ocho de los 18 proyectos en tramitación en toda la región corresponden a esta zona de la geografía regional.
El Ejecutivo regional aprobó hace unas semanas el Plan Estratégico para el Desarrollo Energético de Castilla-La Mancha Horizonte 2030, con el que establece la hoja de ruta energética para los próximos siete años y contempla inversiones de 20.000 millones de euros, la creación de 9.000 empleos al inicio y 16.000 al final y el compromiso de lograr reducir un 38 por ciento las emisiones de CO2.