Castilla-La Mancha acelera su transición energética de la mano de las energías renovables

El consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, asistió el pasado 3 de mayo a la presentación de la planta de ‘El Bonal’ de Renovalia, ubicada en el término municipal de Puertollano, donde, entre otras cosas, destacó que se trata de “un nuevo ejemplo del atractivo que tiene la región para atraer proyectos de energías renovables que crean riqueza y empleo en las zonas donde se asientan, contribuyendo en paralelo a mitigar los efectos del cambio climático”.
El proyecto de ‘El Bonal’ cuenta con 79,2 MW instalados y, tras una inversión de más de 40 millones de euros, ha generado 332 empleos durante la construcción, involucrando en la misma hasta a 71 empresas y evitando la emisión de 21.000 toneladas de CO2 a la atmósfera al año.
Escudero recalcó que la “apuesta de Castilla-La Mancha por un modelo energético más justo y racional de la mano de las energías limpias nos ha colocado como un referente para el resto del país acelerando nuestra transición energética”.
Según los datos de Red Eléctrica Española, Castilla-La Mancha ya supera en su mix energético los 9.000 megavatios de potencia instalada eléctrica procedente de energías de fuentes renovables, lo que representa ya el 80 por ciento de este mix, 21 puntos por encima de la media española.
El consejero también dio cuenta de la puesta en conocimiento del Consejo de Gobierno de la superación del ‘hito’ temporal por el cual se ha remitido la información requerida por el Estado de 105 proyectos de instalaciones de producción de energía eléctrica de competencia autonómica gestionados por la Consejería de Desarrollo Sostenible, con permiso de acceso y conexión a la red de transporte. Se trata de 103 plantas fotovoltaicas, un parque eólico y una planta de biomasa con una capacidad de acceso otorgada de 3.783 MW y una potencia instalada de 4.537 MW.