carbón
Castilla-La Mancha entra a formar parte de la Plataforma de las Regiones Carboneras en Transición de la Unión Europea
Castilla-La Mancha, junto a las comunidades de Asturias, Castilla y León y Aragón, ya forma parte de la Plataforma de las Regiones Carboneras en Transición de la Unión Europea. Se trata de un instrumento cuyo objetivo es facilitar el paso hacia otros modelos productivos y la diversificación económica de las 41 regiones mineras de carbón de la UE.
La representante de la Comisión Europea, Ana Colucci, presentó el pasado 16 de febrero la Plataforma de Regiones Carboneras en Transición, que se ocupará de crear estrategias con la participación de todas las regiones implicadas para una descarbonización con el objetivo de que el carbón sea «competitivo». Esta comisión no funcionará con fondos propios adicionales, por lo que el primer objetivo sería el de «maximizar los fondos que ya existen», esto es, los fondos de los que disponga cada región.
El objetivo es el de agilizar la aplicación de medidas que tiendan a diseñar la transición hacia una energía más sostenible de las cuatro regiones mineras españolas: Asturias, Castilla y León, Aragón y Castilla-La Mancha.
A la reunión asistió el director general de Industria, Energía y Minería de Castilla-La Mancha, José Luis Cabezas, entre otros responsables de las diferentes comunidades autónomas afectadas, como la comisionada del Plan de Dinamización Económica de los Municipios Mineros de Castilla y León, Ana Luisa Durán, la consejera de Economía y Hacienda de Castilla y León, Pilar del Olmo, el director general de Energía y Minas del Gobierno de Aragón, Alfonso Gómez y el consejero de Empleo, Industria y Turismo de Asturias, Isaac Pola, así como la directora general de Política Energética y Minas del Ministerio de Energía, María Teresa Baquedano.
La directora general de Política Energética y Minas del Ministerio de Energía indicó que esta Plataforma ofrece una «nueva perspectiva de futuro» que, a su juicio, ayudará a paliar los efectos del «duro proceso que ha sufrido el sector en España».
Por otro lado, el director general de Industria, Energía y Minería de Castilla-La Mancha, José Luis Cabezas, defendió la desaparición del carbón y su reemplazo por las energías renovables, eso sí, «de forma planificada», y propuso al Gobierno una «mayor participación».
Además, añadió que la finalidad es poder sacar adelante transformaciones estructurales, diversificación económica y financiación de los proyectos, dentro del paquete denominado ‘Energía limpia para todos los europeos’.
También recordó que Castilla-La Mancha ocupa el primer puesto en el ranking de potencia fotovoltaica instalada y el segundo en potencia instalada de energía eólica, produciendo el doble de la energía eólica renovable de la que consume.