fotolinera

Eranovum pondrá en marcha la primera fotolinera de España en Cuenca

Posted on

El novedoso concepto, que supondrá una inversión de 500.000 euros, cuenta con financiación del Plan Moves III y estará situado en Cuenca

Eranovum, grupo español dedicado a acelerar la transición energética, pondrá en marcha la primera “fotolinera” de España con una inversión de 500 mil euros, tras garantizar financiación del Plan Moves III en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea. La construcción de este parque automovilístico sin emisiones tiene como principal finalidad la de contribuir a la descarbonización del sector del transporte, que produce el 40% de las emisiones de C02 a nivel global, con una propuesta de recarga de vehículos eléctricos de forma completamente limpia.

El novedoso concepto, que estará situado en la N-3 a la altura de Alarcón (Cuenca), permitirá la carga ultrarrápida de vehículos eléctricos con energía 100% renovable y suministrada de forma directa y en
régimen de autoconsumo por el conjunto de plantas solares de Eranovum en la zona, sin peajes ni costes
añadidos. Se trata de un concepto único ya que, a diferencia de las electrolineras, la estación de recarga
está completamente desligada de la red eléctrica y cuenta con toda la potencia necesaria para suministrar
recargas ultrarrápidas a los vehículos eléctricos que lo necesiten.

La fotolinera, que permitirá el ahorro de 2.000 toneladas de CO2 al año, contará con cuatro puntos de
recarga ultrarrápida de +240kW, llegando hasta los ocho para el año 2032. Además, la instalación cuenta
con un sistema de almacenamiento de 300kWh de capacidad utilizando baterías de segunda vida de
vehículos eléctricos para mantener la estación operativa durante las horas nocturnas.

Las plantas de Olmedilla y Sabinar, que ya están conectadas a la red, cuentan con una capacidad total
instalada de 169 y 155 megavatios pico (MWp), respectivamente. Se trata de una de las instalaciones
operativas más grandes de España con una capacidad total combinada de 324 MWp, un volumen
suficiente para abastecer de energía a más de 200.000 hogares. Ambas plantas evitarán la emisión de
260.000 toneladas de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera al año, aproximadamente, una cifra que
aumentará hasta las 320.000 toneladas cuando todo el portfolio entre en funcionamiento a principios de
2023.