fotovoltaica flotante

El Ministerio anuncia la próxima aprobación de la Estrategia Nacional Fotovoltaica Flotante que interesa a los embalses de Castilla-La Mancha

Posted on

El VIII Foro Solar se ha convertido en los últimos días en el epicentro de la industria fotovoltaica española. Con anuncios destacados como el realizado por la  Vicepresidenta Cuarta del Gobierno Teresa Ribera sobre la aprobación de la Estrategia Nacional de Fotovoltaica Flotante. Una demanda del propio sector para aprovechar las miles de hectáreas de embalses y pantanos existes en toda España, incluido Castilla-La Mancha. La región cuenta con unos 30 embalses, entre los que destacan por su capacidad y extensión los de Alarcón, Bolarque, Entrepeñas y Buendía.

En algunas regiones ya se han instalado aunque de forma experimental y con poca extensión y potencia, instalaciones fotovoltaicas flotantes. La Vicepresidenta Cuarta también habló  de la importancia que son las subastas renovables y los cambios que incorporan frente a otras convocatorias, como el de una subasta específica para plantas solares pequeñas, una reivindicación que UNEF lleva tiempo solicitando. Además, ha añadido que desde el Gobierno aspiran a alcanzar 500.000 techos solares y 1.200 comunidades energéticas de aquí a dos años.

Por su parte, el presidente de la Unión Española Fotovoltaica, Rafael Benjumea, ha hecho hincapié en el especial momento que vivimos en la lucha de cambio climático y en la necesidad, precisamente por la urgencia de actuar, de hacer las cosas de manera impecable desde el punto de vista ambiental y con la máxima responsabilidad social, para que sea, de verdad un cambio de inflexión. Asimismo, ha mostrado la necesidad de agilizar los procesos administrativos para poder terminar en los plazos previstos los proyectos, por un lado, y lograr la suficiente seguridad jurídica.

El director general del Instituto de Diversificación y Ahorro de Energía, Joan Groizard, ha llamado la atención de lo importante que es, como ha quedado demostrado en la pandemia, para la salud y la recuperación económica, la independencia tecnológica y energética. En este sentido, la fotovoltaica es una oportunidad porque es autóctona y tiene capilaridad social, ha subrayado. Groizard ha resaltado el gran valor para pymes y empleo que tiene la cadena nacional de valor fotovoltaica y cómo la energía solar tiene un papel fundamental y transversal en el Plan de Recuperación incidiendo tanto en el sector agroalimentario como en el autoconsumo en las administraciones, etc… La fotovoltaica, ha señalado, encaja a la perfección con el cambio que supone la transición energética y la participación ciudadana que trae de nuevas a través de sus múltiples modalidades, ha señalado.

Jose Donoso, Director General de UNEF, que se ha encargado de la apertura del evento ha dejado claro que han surgido nuevos desafíos que requieren de la colaboración todos. Una es la contestación social que en algunas zonas rurales de España ha despertado el necesario despliegue renovable para cumplir con los objetivos incluidos en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC); otra el aumento vertiginoso de los precios finales de la electricidad durante los últimos meses.Para José Donoso es importante movilizarnos y desactivar esos desafíos para convertirlos en oportunidades. Por ello, pidió la colaboración de todo el sector y agradeció que la Asociación ya cuente con más de 600 empresas asociadas. “Debemos trabajar por la transparencia y la excelencia ambiental y social así como en la responsabilidad social a través del diálogo de las comunidades locales. La fotovoltaica es la energía más limpia, barata y respetuosa con el medio ambiente que puede ayudar a bajar los precios, combatir el cambio climático y democratizar el uso de la energía”, ha señalado.

El VIII Foro Solar, en el que aspira a contribuir decisivamente a visibilizar el potencial de la energía fotovoltaica como fuente de oportunidades para la transformación ecológica de la economía y como garantía de sostenibilidad. “Somos la solución al encarecimiento de la factura de la luz”, ha señalado José Donoso, director general de UNEF. “Muchos de los problemas que tenemos sobre la mesa se solucionarán haciendo una apuesta decidida por la energía fotovoltaica. Los ciudadanos debemos exigir a las administraciones una apuesta decidida por una Transición ecológica justa y sostenible”, señala.