gestores energéticos
Gestores energéticos para combatir la pobreza energética gracias al proyecto PICE

En torno a 150 trabajadores de entidades públicas y privadas de Castilla-La Mancha, Andalucía, Extremadura y Canarias están en disposición de poner en marcha Puntos de Información al Consumidor Energético (Puntos PICE) tras recibir la formación que les ha capacitado como gestores energéticos sociales en el marco de este programa, desarrollado por la Asociación de Ciencias Ambientales (ACA) con el apoyo de la Fundación Biodiversidad (Miteco).
Las formaciones, de 20 horas cada una, se han desarrollado a través de cinco cursos online con alumnos residentes en las regiones citadas, que de esta manera cuentan ahora con profesionales que han aprendido a interpretar una factura, a distinguir entre las diferentes tarifas que existen en el suministro eléctrico, a conocer el funcionamiento de una cooperativa de energía renovable o a conocer con detalle cómo gestionar la ayuda del bono social.
Además, han recibido formación sobre hábitos de ahorro energético, auditorías energéticas, confort y medidas de mejora de la eficiencia energética que pueden llevar a cabo en los edificios y en las viviendas. Todo ello se ha complementado con un mejor conocimiento de otros aspectos, como el problema de la pobreza energética, las posibilidades del autoconsumo individual o colectivo o sobre el presente y el futuro del modelo energético de nuestro país. También han recibido formación para la mejora de habilidades para la comunicación con otras personas.
En todas las comunidades autónomas donde el Proyecto ha actuado, se van a poner en marcha Puntos de Información al Consumidor Energético.
Continuidad del proyecto
El proyecto PICE Network pretende seguir desarrollando formaciones e incrementando la red de gestores energéticos sociales por todo el territorio, constituyéndose esta red como una herramienta perfecta para que las líneas de acción propuestas por el Gobierno en la Estrategia Nacional contra la Pobreza Energética o las iniciativas impulsadas a través de otras administraciones públicas, puedan encontrar en los Puntos PICE una red multicanal capaz de llegar a muchas más personas.
El proyecto ha contado con apoyo del Programa empleaverde 2019, una iniciativa de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que está cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE). La iniciativa cuenta, además, con la colaboración de URSA y T-SOLAR.