poda
Diseñan un sistema de limpieza de podas de vides para aumentar su calidad y rentabilidad energética

Clean AgroBiomass Tech contempla la reingeniería de un equipo de limpieza de madera que elimine todo tipo de impurezas no orgánicas de residuos agrícolas leñosos para convertirlos en biomasa de alta calidad y rentabilidad
El proyecto de investigación industrial ‘Clean AgroBiomass Tech’, financiado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y coordinado por la agrupación empresarial OnTech Innovation, tiene como objetivo último optimizar el aprovechamiento de esas podas agrícolas, especialmente las de sarmiento de las vides españolas, para la producción de biomasa sostenible.
En la actualidad, esta madera no puede ser aprovechada para generar energía térmica puesto que está contaminada con un alto contenido de impropios inorgánicos como areniscas, arcillas, piedras o metales, que dañan la mecánica de funcionamiento de las calderas donde son combustionadas, reducen su poder calorífico y aumentan las emisiones de compuestos perjudiciales.
‘Clean AgroBiomass Tech’ está desarrollando un sistema de limpieza de estas podas, que libres de impurezas se convierten en biomasa de alta calidad y rentabilidad. El proyecto, financiado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio en el marco del programa de apoyo a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras, está basado en una tecnología desarrollada y patentada por la empresa granadina Athisa Biogeneración, que lidera la investigación junto a la empresa malagueña Bioazul y la Universidad de Córdoba.
El proyecto contempla la reingeniería del equipo de limpieza de madera patentado por Athisa, que ya ha mostrado su eficacia para la limpieza de podas de vid en Castilla-La Mancha, para convertirlo en un equipo móvil y más eficiente. Además, incorporará nuevos conocimientos y tecnologías 4.0 en materia de filtración de las aguas de lavado y enjuagado; así como tecnología NIRS (en inglés, espectroscopia en el infrarrojo cercano) para medir de forma rápida y continua las principales propiedades físico-químicas de la madera.
Clean Agrobiomass Tech se une a otro proyecto, Auroral, del programa Horizonte 2020 de la Unión Europea, como últimos desarrollos en la mejora del aprovechamiento energético de sarmientos de viñedos. Entre los objetivos de Auroral está “promover la valorización de la biomasa agrícola de la región del Penedés, y en particular el sarmiento de viñedo, para el uso energético a partir de la participación de toda la cadena de valor de bioenergía y de los diferentes agentes públicos y privados de la región”.