puertollano
Inaugurada la planta de generación de energía con biomasa de Ence en Puertollano

Ha supuesto una inversión de 100 millones de euros
La nueva planta de generación de energía renovable con biomasa de 50 MW de Puertollano (Ciudad Real) fue inaugurada el pasado jueves 9 de enero. Ence, empresa propietaria, estima que esta nueva infraestructura generará 325.000 MWh/año. Para ello consumirá 238.000 ton/año de biomasa que cumplirá con el Decálogo de Ence para la Sostenibilidad de la Biomasa como Combustible.
El presidente de la Junta de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, inauguró la nueva planta de generación de energía renovable con biomasa de baja emisión de 50 MW de Ence en la localidad manchega, en un acto que contó con la presencia de la alcaldesa de Puertollano, Isabel Rodríguez García, así como del presidente de la compañía, Ignacio Colmenares, y del presidente de honor, Juan Luis Arregui.
Impacto positivo para el entorno de Puertollano
Según el comunicado emitido por Ence tras el acto de inauguración, la nueva planta de generación con biomasa de 50 MW de Puertollano es un claro ejemplo de transición energética justa. De hecho, destaca por su alta generación de empleo directo, indirecto e inducido (cerca de 27 empleos por cada MW instalado).
La nueva infraestructura producirá una cifra estimada de 325.000 MWh/año, equivalente a las necesidades energéticas de más de 60.000 personas. Para ello, consumirá alrededor de 238.000 ton/año de biomasa, entre la que se encuentra orujillo, sarmiento y arranque de vid, hoja de olivo y restos forestales y agrícolas leñosos.
Compromiso con la sostenibilidad
Toda la biomasa utilizada en Puertollano cumplirá con el «Decálogo de Ence para la Sostenibilidad de la Biomasa como Combustible». Esta iniciativa pretende garantizar su compromiso con la sostenibilidad en la utilización de la biomasa y el aprovechamiento de esta fuente renovable de energía.
Además, la actividad de la planta de Puertollano permitirá una fuerte reducción de la quema incontrolada de rastrojos agrícolas –acto que tiene un alto impacto ambiental–, a la vez que contribuye al sostenimiento de más de 1.300 puestos de trabajo, directos, indirectos e inducidos, la mayor parte de ellos en el ámbito rural. Estos empleos vendrán a sumarse a los 500 empleos directos que han generado la planta durante su construcción.
Premio a la Seguridad y Salud del Complejo Industrial de Repsol en Puertollano
El Consejo General de Profesionales de la Seguridad y Salud en el Trabajo de España ha reconocido el buen desempeño en materia de seguridad que se viene desarrollando en el Complejo Industrial de Repsol en Puertollano y lo ha hecho con la concesión de la Medalla de Oro al Mérito Profesional de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con distintivo verde al jefe de Seguridad del centro industrial, Ignacio González Dengra.
González Dengra, ha recogido dicho galardón en nombre del Complejo Industrial de Repsol en Puertollano, durante la clausura del III Congreso Internacional de Riesgos Laborales, organizado por el Consejo General de Profesionales de Seguridad y Salud en el Trabajo y el Instituto Técnico de Prevención, que se ha celebrado en Granada durante los días 21 y 22 de noviembre.
El encuentro, en el que se han dado cita profesionales y expertos de todo el mundo, ha contado con ponencias muy variadas y con la presencia del gobierno regional de Andalucía y Euskadi, profesionales nacionales e internacionales y técnicos de seguridad de España, América Latina, Corea o Alemania.
Además, durante la clausura se ha realizado la entrega de galardones y reconocimientos a instituciones, empresas, Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, diferentes personalidades y profesionales del ámbito de la seguridad.
Para lograr el objetivo de cero accidentes, Repsol apuesta por un modelo integrado en el que todas las personas estén implicadas. Cada año se superan las más de 35.000 acciones preventivas de seguridad entre observaciones preventivas, auditorías de permisos de trabajo y visitas de inspección de seguridad en planta.
Además, la prevención de riesgos laborales es uno de los pilares básicos del trabajo en seguridad. La formación en seguridad es otra pieza clave y anualmente, en el Complejo Industrial de Repsol en Puertollano, se imparten 30.000 horas de formación específica en seguridad en cursos a los que asisten más de 3.000 trabajadores, tanto de profesionales de Repsol como de empresas auxiliares.
Más de 6.600 personas participan en la Semana de la Ciencia y la Energía de Repsol y su Fundación
Talleres científicos para todas las edades, un planetario móvil, la exposición `Mujeres ingeniosas´ de la Universidad de Castilla-La Mancha, el espectáculo de divulgación científica de Dani Jiménez y el show científico “La historia oculta de la bombilla”, han sido las actividades con las que han podido disfrutar y aprender de forma dinámica y divertida todas las personas que han pasado por el Auditorio y Centro Cultural durante esta última semana.
En total 4.300 escolares han asistido a algunas de estas propuestas educativas, enfocadas a los estudiantes de Puertollano, desde primaria hasta ESO, Bachillerato y ciclos formativos. Una oferta que ha tenido también una amplia repercusión entre el público familiar, ya que durante el viernes por la tarde y el sábado, en horario de mañana y tarde, las actividades han permanecido abiertas, con una gran afluencia de público.
Así, durante el fin de semana más de 2.300 personas han participado en algunas de las citas de divulgación científica propuestas. Por ejemplo, durante el viernes y el sábado, 150 personas han visitado la exposición; 260 espectadores han asistido a las sesiones en directo del planetario móvil y más de 300 personas han realizado experimentos en familia en los talleres científicos.
Los talleres de robótica a cargo de LEGO Education ROBOTIX y el taller infantil del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Ciudad Real, que se han celebrado durante el sábado, han sido las actividades que más interés han despertado entre el público infantil de Puertollano, congregando a 150 niños de entre 3 y 12 años.
Desde el martes 22 al lunes 28 por la mañana, los escolares han sido los protagonistas, que han participado en los diferentes talleres científicos, en la exposición, en el planetario y en el show científico ‘La historia oculta de la bombilla”. Los alumnos de 3º y 4º de la ESO, Bachillerato y FP también han asistido al espectáculo `Misión viaje a la luna: 50 años de la llegada del hombre a la luna”.
Este espectáculo del físico y divulgador científico Dani Jiménez también se celebró en la tarde del jueves, en el que se registraron más de 150 personas. Por las tardes, de martes a lunes en el planetario han participado más de 400 personas, convirtiéndose una vez más en uno de las atractivos más populares de la Semana de la Ciencia y la Energía de Repsol y su Fundación.
En cuanto a los talleres Tinkering han participado más de 270 niños y padres, quienes han realizado diferentes y entretenidos experimentos en familia. El ciclo de cine de ciencia ficción también ha tenido una gran aceptación entre el público en general, ya que han asistido un total de 630 personas a los tres pases que se han proyectado en Multicines Ortega.
Repsol y Fundación Repsol han hecho un balance muy positivo de la participación registrada en la Semana de la Ciencia y la Energía y agradecen la participación de la comunidad educativa y la gran respuesta de los vecinos de Puertollano a las diversas actividades.
Esta Semana de Ciencia y Energía se realiza como parte del compromiso de Repsol con Puertollano, como una acción para contribuir a la divulgación de la ciencia y la energía entre la sociedad, y dentro de los fines de Fundación Repsol de concienciar sobre uso responsable de los recursos energéticos y acercar de una manera divulgativa el mundo de la energía a los más jóvenes.
El complejo industrial Repsol en Puertollano realiza un simulacro general de emergencia
El Complejo Industrial de Repsol en Puertollano ha llevado a cabo un simulacro general de emergencia en las instalaciones del con activación del Plan de Emergencia Interior (PEI). Durante este ejercicio de seguridad se pondrán en marcha las alarmas sonoras y se activará el protocolo de información del Plan de Emergencia Exterior de Puertollano (PEEP).
Dentro del Plan de Emergencia Interior de Repsol, se contempla la realización periódica de este tipo de simulacros que tienen como objetivo comprobar el correcto funcionamiento de los recursos humanos y dispositivos de emergencia del Complejo, el entrenamiento de todo el personal ante una situación de emergencia y permite detectar posibles puntos de mejora.
En los simulacros se coordina la respuesta de los diversos operativos: personal de planta, operadores de seguridad, servicios médicos y todo el personal contratista y empleados del Complejo. Este tipo de ejercicios permiten analizar la capacidad de reacción de todos los operativos de seguridad del Complejo y verificar la eficacia de los dispositivos y equipamiento de emergencias.
El Complejo Industrial Repsol en Puertollano cuenta con un plan de autoprotección (Plan de Emergencia Interior), con personal altamente cualificado para intervenir en caso de emergencia. Toda la plantilla está preparada para conseguir un funcionamiento óptimo de las medidas de autoprotección que establece el plan, así como el uso eficaz de los medios humanos y materiales disponibles.
Repsol y su Fundación organizan la V Edición de la Semana de la Ciencia con numerosas actividades de divulgación científica
El Complejo Industrial de Repsol en Puertollano y Fundación Repsol han organizado un completo programa de actividades de divulgación científica para todos los públicos dentro de la quinta edición de la Semana de la Ciencia y la Energía que tendrá lugar del 22 al 28 de octubre en el Auditorio y el Centro Cultural de Puertollano.
Talleres para conocer los diferentes usos de la energía, una exposición sobre mujeres pioneras en el mundo de la ingeniería y espectáculos científicos son algunas de las propuestas para esta semana dedicada a la ciencia y la energía. Una actividad con la que Repsol y su Fundación acercan de una manera divulgativa el mundo de la energía a la sociedad, como parte del compromiso de la compañía energética con su entorno.
De lunes a viernes por la mañana los escolares de Puertollano van a ser los protagonistas. Todos los centros educativos participarán en las diversas actividades organizadas, desde 1º de primaria hasta bachillerato o FP.
Para los alumnos de primaria se han diseñado diferentes talleres científicos a través de los cuales conocerán diversos tipos de energía y cómo se debe hacer un uso sostenible de los recursos energéticos. De 2º a 5º de primaria, podrán participar en “Exploradores del petróleo”, “La carrera del mix energético”, “Transportando CO2” y “El puzzle de la economía circular”.
Además, como novedad en esta edición, los escolares de 1º de primaria tendrán su propio taller: “La gymkana del reciclaje”, una divertida prueba compuesta por varios juegos en el que los alumnos aprenderán a reciclar, separar y reutilizar.
Los alumnos de 6º de primaria asistirán a la actividad del planetario, una de las actividades más demandadas y afianzadas de la Semana de la Ciencia y la Energía, y en las que los escolares descubrirán misterios del universo en sesiones en directo en colaboración con el Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha. Un año más el planetario estará abierto para las familias por las tardes y el sábado durante todo el día.
Además, los alumnos de primaria, y los estudiantes de 1º y 2º de la ESO disfrutarán del show científico “La historia oculta de la bombilla”, otra de las novedades de esta semana divulgativa, que narra, a través de experimentos en directo cómo Edison y Tesla llevaron la electricidad al mundo entero.
Vuelven los talleres Tinkering, para alumnos de 1º y 2º de la ESO, con los que podrán resolver diferentes retos sobre el futuro de la energía y ver cómo sus creaciones pueden hacerse realidad.
Especialmente para los estudiantes de 3º y 4º de ESO, Bachillerato, FP y Ciclos formativos, está pensado el espectáculo de divulgación científica “Misión viaje a la Luna: 50 años de la llegada del hombre a la Luna”, donde podrán disfrutar del nuevo show del divulgador científico Dani Jiménez, que les hará viajar en su nave espacial para celebrar una de las mayores hazañas de la historia de la humanidad: la llegada del hombre a la Luna hace ya 50 años. Este espectáculo además, tendrá un pase para familias el mismo jueves, a las 18.00 horas en el Auditorio.
En esta edición, a través de una interesante exposición, se invita a descubrir las vidas y logros de mujeres pioneras en el mundo de la ingeniería y cómo sus inventos transformaron el mundo. ‘Mujeres ingeniosas: la ingeniería en femenino’ muestra el trabajo realizado por inventoras, tecnólogas e ingenieras a lo la largo de la historia
Además de la exposición y el planetario hay actividades especiales el viernes 25 por la tarde para familias y público en general. Habrá sesiones de los talleres científicos “Exploradores del petróleo” y “La carrera del mix energético”. Y el sábado pueden probar sus habilidades en los talleres Tinkering durante todo el día en el Centro Cultural.
Las principales novedades de la V edición de la Semana de la Ciencia y la Energía, se concentran el sábado, 26 de octubre, con los talleres de robótica de la mano de LEGO Education ROBOTIX, en el que los participantes tendrán la oportunidad de programar un robot; un taller infantil dirigido por el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Ciudad Real , en los que los más pequeños se acercarán a la ciencia a través de sorprendentes y entretenidos experimentos científicos; y el ciclo de cine de ciencia ficción, en el que se proyectarán las películas `Figuras ocultas´ (jueves, 24), `Big Hero 6´ (viernes, 25) y `Marte´ (sábado, 26) en Multicines Ortega.
Coincidiendo con la Semana Internacional del Voluntariado de Fundación Repsol, que se celebra del 21 al 27 de octubre, trabajadores del Complejo Industrial de Repsol en Puertollano colaborarán como voluntarios en el desarrollo de las distintas actividades que se realizarán durante la Semana de la Ciencia y la Energía.
En la Semana de la Ciencia y la Energía organizada por el Complejo Industrial en Puertollano y Fundación Repsol, colabora el Ayuntamiento, que cede el uso de las instalaciones municipales. Se trata de una de las acciones que mejor acogida tiene entre los vecinos y forma parte del compromiso que Repsol mantiene con la sociedad de Puertollano. A lo largo de las cuatro ediciones anteriores, han participado más de 26.000 personas que han disfrutado de las diferentes propuestas de esta semana de ciencia y la energía.
Repsol continúa impulsando la seguridad en el transporte de sus productos químicos

Repsol da un paso más en su apuesta por convertirse en un referente en seguridad logística fomentando un transporte más seguro, más eficiente y más sostenible para sus productos químicos. Porque en Repsol la seguridad es prioritaria en todas sus actividades, la compañía cuenta con unos exigentes estándares basados en las mejores prácticas del sector y en los convenios internacionales de transporte que hace extensivos a sus proveedores logísticos, quienes deben pasar rigurosas auditorías e inspecciones.
Repsol ha llegado recientemente a un acuerdo con la empresa Tramesa (Transportes Mixtos Especiales), perteneciente al Grupo Armando Álvarez, para que lleve a cabo la renovación de su flota de vagones de ferrocarril para el transporte de productos químicos. Esta flota diariamente hace la ruta desde el Complejo Industrial de Repsol en Puertollano al complejo que la compañía tiene en Tarragona, y por ello este acuerdo incrementará la seguridad y la calidad de su red logística de transporte por ferrocarril.
Los nuevos vagones incorporan un sistema que detecta los sobrellenados y la carga residual y son completamente herméticos. Cada uno de los vagones cuenta con un sistema de geoposicionamiento alimentado por placas solares que permite localizar el equipo en todo su recorrido, apostando también por la digitalización.
Finalizan las prácticas universitarias de verano en el Complejo Industrial de Repsol en Puertollano
La directora del Complejo Industrial de Repsol de Puertollano, Rosa Juárez ha querido acompañar a los estudiantes universitarios que han realizado prácticas este verano en Repsol, en su último día de trabajo. Juárez ha agradecido el esfuerzo que esta veintena de estudiantes ha realizado y ha reconocido su activa participación en la vida diaria del centro industrial.
La labor de los profesionales de Repsol que han acompañado en esta andadura a los estudiantes ha sido fundamental y ha servido para que éstos hayan tenido su primera experiencia con el mundo laboral. La directora ha afirmado que “espera que se hayan transmitido los valores de Repsol, como son el trabajo en equipo, la innovación o el espíritu de mejora, y nuestra visión y estrategia basadas en la transparencia, la integridad y el respeto hacia las personas, la seguridad y el medio ambiente”.
Muchos de los universitarios que han finalizado sus prácticas en Repsol coinciden en que esta oportunidad formativa ha supuesto una experiencia positiva y enriquecedora.
Estas prácticas se realizan cada verano dentro del Programa Anual de Prácticas de Repsol y pueden acceder los alumnos de últimos cursos. El 90% de los alumnos que este año han participado en este programa procedían de la Universidad de Castilla-La Mancha y la inmensa mayoría son de Puertollano, lo que evidencia la estrecha relación entre Repsol y la institución regional.
En cuanto a las titulaciones, se trata de alumnos de Ingeniería Industrial y Química, principalmente, Relaciones Laborales y Desarrollo de Recursos Humanos, Ingeniería Mecánica, ADE (Administración y Dirección de Empresas), Derecho e Ingeniería Aeroespacial.
Repsol reconoce el esfuerzo en seguridad de las empresas contratistas del Complejo Industrial de Puertollano

Repsol ha reconocido el esfuerzo y el compromiso que las empresas auxiliares realizan cada día en materia de seguridad y prevención de riesgos laborales en el Complejo Industrial de Repsol en Puertollano. La directora del centro, Rosa Juárez ha entregado el premio de Seguridad a empresas contratistas 2018, a Meisa, dedicada al mantenimiento industrial.
Estos reconocimientos, que va por su novena edición, valoran el compromiso y desempeño en seguridad de las empresas que desarrollan su trabajo en el Complejo Industrial y para su concesión se tienen en cuenta indicadores como el grado de cumplimiento de los Planes anuales de Seguridad, el número de acciones preventivas o la reducción de la tasa de accidentabilidad.
Juárez, que ha mantenido una reunión previa de trabajo con los gerentes y representantes de cerca de las 70 empresas contratistas que trabajan en el Complejo Industrial de Repsol en Puertollano, ha destacado que “todos tenemos un compromiso común y compartido con la seguridad de las 2.500 personas que entran a trabajar en este complejo”.
La seguridad, ha reafirmado Juárez, “es la máxima prioridad en nuestra gestión, la de Repsol y la de las empresas auxiliares y no sólo tenemos que decirlo sino demostrarlo día a día con nuestro ejemplo y liderazgo”. En este sentido, ha subrayado el hecho de que “para alcanzar nuestro objetivo de cero accidentes, debemos ir juntos y nadie se puede quedar atrás”.
Por su parte, el director general de Meisa, Martín Mora, que ha sido el encargado de recoger el premio de Seguridad 2018 del Complejo Industrial de Repsol en Puertollano, ha agradecido el galardón. Ha subrayado que “con la seguridad nunca puedes bajar la guardia” y que el nivel de seguridad de una empresa depende del eslabón más débil. Por eso, ha añadido, la labor de coordinación entre la empresa principal y las auxiliares es fundamental.
A lo largo del pasado año, en el Complejo Industrial de Puertollano, se han llevado a cabo más de 240 reuniones de seguridad entre empresas auxiliares y Repsol y el número de acciones preventivas han superado las 120.000. Por otro lado, cerca de 11.000 trabajadores han recibido más de 30.000 horas de formación.
Fundación Repsol y el Complejo Industrial de Puertollano entregan las becas de FP
Fundación Repsol y el Complejo Industrial de Puertollano han reconocido el trabajo de la veintena de alumnos que durante el pasado curso recibieron las becas de Formación Profesional para ciclos de grado medio y grado superior.
Desde que en 2013 se pusiera en marcha esta iniciativa más de un centenar de alumnos de la comarca matriculados en centros de Puertollano han recibido esta ayuda, concretamente 800 euros para cada alumno becado de ciclos formativos de grado superior y grado medio de Formación Profesional.
Además, los alumnos con mejor expediente en grado y medio y grado superior reciben una adicional de 300 euros con el objetivo de premiar la excelencia y los buenos resultados de estos estudiantes.
El subdirector de Personas y Organización del Complejo Industrial de Repsol en Puertollano, Francisco Castro, acompañado por el director de IES Leonardo Da Vinci, Luis Zamora y el director de FP del colegio San Juan Bosco Salesianos, Vicente Vallejo, han entregado los diplomas de reconocimiento a los estudiantes becados en un acto celebrado en el Museo ‘Cristina García Rodero’ de Puertollano.
Francisco Castro ha destacado que la concesión de estas becas es “una apuesta estratégica de Repsol y su Fundación porque la FP es una fuente de empleabilidad”. El Complejo Industrial de Puertollano siempre ha estado vinculado a la Formación Profesional desde sus inicios. Y “con estas becas queremos reconocer la excelencia de los alumnos, sus resultados académicos, y esperamos que sirvan de motivación”, ha añadido.
Además de entregarse estos reconocimientos, se ha concedido los adelantos de las becas para los nuevos estudiantes beneficiarios de las mismas, para el presente curso 2018/2019, que inician sus estudios en los citados grados o los continúan con unas buenas calificaciones.
En este caso otros 20 alumnos con edades comprendidas entre los 18 y los 32 años podrán beneficiarse de estas nuevas ayudas que también están abiertas a alumnos de FP Dual.
Ministerio y Junta han firmado un acuerdo para el impulso económico de la comarca minera de Puertollano

La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera y el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, han firmado en Puertollano (Ciudad Real) un «convenio marco de colaboración» para el impulso económico de las comarcas mineras del carbón. Este es el IV Convenio firmado en el “Marco de actuación para la minería del carbón y las comarcas mineras en el periodo 2013-2018” después de los formalizados con los gobiernos autonómicos de Asturias, Castilla y León y Aragón.
De esta manera Puertollano se ha incorporado a la estrategia de tratamiento minero impulsada por el Gobierno central, con una inversión global de 250 millones de euros para el apoyo de iniciativas empresariales y de desarrollo en las comarcas que precisan de ellas y en las que la actividad del carbón está en declive.
Tras la firma del convenio para el Impulso Económico de las Comarcas Mineras del Carbón con la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribero, que va a suponer la llegada a Puertollano de 8 millones de euros, el presidente regional, Emiliano García-Page, se ha felicitado por este anuncio que viene “después de bastante tiempo de bloqueo”.
Por su parte, la titular de Transición Ecológica se ha referido al “mandato político impulsado desde la UE” para apoyar el proceso de cambio en las regiones carboneras de Europa, un proyecto dotado con una “importante” partida presupuestaria de 7.000 millones de euros “que deben facilitar la financiación de soluciones innovadoras” que generen “un futuro distinto” en las zonas donde el carbón, ya sea de minería o de térmicas, esté en proceso de cambio.
El documento contempla la financiación de actuaciones en el ámbito de las infraestructuras -como mejoras de polígonos industriales, dotación de líneas de telecomunicación, optimización y diversificación energética en las edificaciones públicas y la creación de viveros de empresas y centros de desarrollo tecnológico- y en el ámbito de la restauración, con la recuperación de escombreras, zonas degradadas y espacios afectados por las explotaciones mineras de carbón; las recuperaciones forestales y las acciones enfocadas a la mejora de la calidad del aire, de los niveles sonoros y del tratamiento de aguas residuales.
Para la financiación, el gobierno de Castilla-La Mancha aportará, al menos, un 25% de la participación del Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras (IRCM), organismo actualmente adscrito a la Secretaría de Estado de Energía del Ministerio para la Transición Ecológica, además de asumir el principio de adicionalidad por el que estas ayudas no pueden sustituir otras inversiones previstas, sino sumarse a ellas. Las Administraciones locales serán también invitadas a participar en la ejecución de los proyectos.
En el plazo de un mes desde la firma de este convenio, se creará la Comisión de Cooperación entre el IRCM y el Gobierno de Castilla-La Mancha. Será el órgano encargado de la selección, seguimiento y control de los proyectos que resulten seleccionados para su ejecución.
En el acto de la firma del convenio marco de colaboración para el Impulso Económico de las Comarcas Mineras del Carbón, que tuvo lugar el pasado 20 de noviembre en el Museo Municipal ‘Cristina García Rodero’, han participado también la alcaldesa de Puertollano, Mayte Fernández; el presidente de la Diputación provincial de Ciudad Real, José Manuel Caballero; y la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco.
- ← Anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- Siguiente →