subvenciones

CLM apuesta por las placas solares de autoconsumo: 7.000 ya están instaladas en la región

Posted on

La Consejería de Desarrollo Sostenible, a través de la Dirección General de Transición Energética, abre el plazo de presentación de solicitudes para la ejecución de los programas de incentivos para implantar instalaciones de energías renovables térmicas en diferentes sectores económicos y administraciones, el próximo 1 de septiembre, cuyo montante supera los 6,5 millones de euros. Unas ayudas que podrán solicitarse hasta el 31 de diciembre del próximo año 2023.

Así lo confirmó el director general, Manuel Guirao, en la rueda de prensa ofrecida el pasado 24 de agosto en la sede de la Consejería, donde ha detallado los dos programas de incentivos que contempla esta medida cuyas actuaciones subvencionables incluyen las siguientes tecnologías, solar térmica, geotermia, hidrotermia y aerotermia; biomasa: cámara de combustión, calderas y aparatos de calefacción local; y microrredes de distrito de calor y/o frío. Además, dentro de la línea mantenida por el Gobierno regional de favorecer las zonas despobladas, tendrán un porcentaje mayor de ayuda (hasta un 5 por ciento) si la empresa o entidad se encuentra en un municipio de reto demográfico.

La primera línea, con una asignación de 4,8 millones de euros, irá destinada a instalaciones de energía renovables térmicas en los sectores industria, agropecuario, servicios y residencial, entre otros. Así, según tamaño de la empresa el porcentaje varía, siendo 35 por ciento para gran empresa, 40 por ciento para mediana empresa y 45 por ciento para pequeña empresa.

Además, una segunda línea que cuenta con un montante de casi 1,7 millones de euros para edificios no residenciales, establecimientos e infraestructuras del sector público, se llega al 70 por ciento para todas las actuaciones subvencionables.

En este programa de incentivos, como ha indicado Guirao, se incluyen todas aquellas actuaciones encaminadas a la implantación de nuevas instalaciones térmicas renovables, como pueden ser aplicaciones para producción de frío y/o calor en edificios (agua caliente sanitaria, calefacción, refrigeración, climatización de piscinas, bien directamente o bien a través de microrredes de distrito de calor y/o frío).

También aplicaciones de baja, media y alta temperatura en procesos productivos u otras aplicaciones térmicas como ebullición, esterilización, limpieza, secado, lavado, blanqueamiento, vaporizado, decapado, cocción, lixiviación, baños térmicos para tratamiento de superficies, abastecimiento de servicios de lavandería, lavado de vehículos, pasteurización y conservación de productos perecederos, climatización de naves de uso industrial o ganado e invernaderos, entre otros.

Ayudas para favorecer el autoconsumo y la eficiencia energética
De esta forma, ha realizado un balance de las distintas líneas y subvenciones que actualmente tiene abiertas la Consejería de Desarrollo Sostenible hasta el año 2023 en materia de fomento del autoconsumo y el apoyo a la transición energética de Castilla-La Mancha.

Por tanto, ha destacado la línea de ayudas al autoconsumo ya que “ante el gran interés suscitado en la región, conseguimos duplicar los fondos provenientes del Ministerio de Transición Ecológica y Reto demográfico hasta llegar a 62 millones de euros. A día de hoy, tenemos 12.200 solicitudes en los distintos programas de esta convocatoria que estará abierta hasta diciembre de 2023”.

Por otro lado, el Plan de Movilidad MOVES III que busca promover en sus dos programas la movilidad sostenible y la instalación de puntos de recarga, con un montante inicial de 17 millones, también se ha pedido otra asignación similar al Gobierno de España que, según ha señalado Guirao, “esperamos se nos conceda en breve”. Está abierta igualmente hasta diciembre de 2023 y hasta el momento hay 1.123 solicitudes para renovación de vehículos y 671 para instalación de puntos de recarga.

Finalmente, en cuanto a las líneas de ayudas de eficiencia energética, dirigidas a pymes y gran empresa del sector industrial, se cuenta con nueve millones de euros con el objeto de contribuir al cambio de equipos y mejora de procesos industriales que disminuyan el consumo energético y reduzcan las emisiones. Hasta el momento hay 148 solicitudes presentadas y el plazo estará abierto hasta el 30 de junio de 2023.