Unión Fenosa Distribución invertirá 190 millones de euros hasta el 2019 en Castilla-La Mancha donde atiende a 620.000 clientes

Posted on Actualizado enn

union-fenosa-distribucion

De izq. a dcha., el director general de Industria, Energía y Minería de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, José Luis Cabezas; la consejera de Economía, Empresas y Empleo de JCCLM, Patricia Franco, y el director de Zona Castilla de Unión Fenosa Distribución, Sergio Arana.

Unión Fenosa Distribución, filial de distribución eléctrica de Gas Natural Fenosa, invertirá en torno a 190 millones de euros entre 2016 y 2019 para mantener y reforzar sus infraestructuras eléctricas en Castilla-La Mancha y para mejorar la calidad del servicio que presta a los 620.000 clientes castellano-manchegos que están conectados a sus redes.

Estos son algunos de los datos que ha presentado el director de Zona Castilla de Unión Fenosa Distribución, Sergio Arana, en una comparecencia ante los medios de comunicación en Toledo, en la que estuvo acompañado por la consejera de Economía, Empresas y Empleo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Patricia Franco.

La distribuidora invertirá 43,3 millones durante 2016 y cerca de 147 millones en el trienio 2017-2019, según consta en el plan que recientemente aprobó el Ministerio de Industria, Energía y Turismo.

Además de las inversiones recurrentes en mantenimiento y mejora en la red, durante los próximos años se van a llevar a cabo varios proyectos destacados en Castilla-La Mancha.

El proyecto de mayor dimensión para los próximos años es la nueva subestación de Bolaños de Calatrava y la línea de 132 kV que unirá esta localidad con Moral de Calatrava, una actuación que cuenta con un presupuesto superior a los ocho millones de euros y que previsiblemente se iniciará en 2018. La nueva instalación servirá para aumentar la capacidad de las redes de media y alta tensión en el entorno de Almagro y de Bolaños, garantizando la conexión de los crecimientos futuros de la zona y reforzando la garantía del suministro.

Durante el próximo año se iniciará en Guadalajara la construcción de la nueva línea Fuentes de la Alcarria-Fuentes de la Niña, de 23 kilómetros de longitud, que reforzará la alimentación eléctrica de la ciudad de Guadalajara y de su entorno ante posibles contingencias.

La compañía ha mejorado sustancialmente el tiempo de interrupción equivalente de la potencia instalada en media tensión (TIEPI) en Castilla-La Mancha, el principal indicador de la calidad del servicio. Entre 2006 y 2015, el TIEPI bajó el 61%, hasta situarse el año pasado en 0,79 horas. En las dos provincias con mayor número de clientes, Ciudad Real y Toledo, el TIEPI mejoró el 60% (0,73 horas en 2015) y el 62% (0,78 horas en 2015). Cuenca y Guadalajara cuenta con porcentajes similares de reducción de las interrupciones.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s