Repsol y Fundación Repsol reconocen la labor social de 12 asociaciones en Puertollano

Repsol y Fundación Repsol han hecho un reconocimiento a doce entidades y ONGs que desarrollan diversas iniciativas de carácter social en Puertollano. Unos proyectos que fueron seleccionados dentro de la convocatoria de ayudas sociales 2016 promovida por Repsol y su Fundación.
El director del Complejo Industrial de Repsol en Puertollano, José Luque y la directora del área Social y de Voluntariado de Fundación Repsol, Lola Zamarra, han entregado estos reconocimientos y han agradecido el trabajo diario que estas asociaciones y entidades realizan en la ciudad.
A través de dicha convocatoria estas entidades han recibido una colaboración para proyectos concretos, que complementan su acción anual. Se trata de proyectos que buscan mejorar la calidad de vida de diversos colectivos, bien a través de programas de atención socio-sanitaria para personas con enfermedades crónicas, programas de educación, de ocio o deporte para personas con discapacidad o atención a necesidades básicas de alimentación para personas en situación de exclusión social.
Este año las entidades seleccionadas, que han recibido un total de 33.000 euros, han sido: Cruz Roja con un proyecto para apoyar a niños de Primaria en situación de riesgo y/o vulnerabilidad social y educativa; el AMPA del CEIP Calderón de la Barca y Fundación Fuente Agria para sendos proyectos de atención a niños con autismo; el Club Paralímpico Puertollano para su programa de atletismo y natación para chicos con discapacidad intelectual; la Asociación Aldabón que desarrolla actividades de ocio y tiempo libre para personas con discapacidad; el equipo de baloncesto en silla de ruedas Cocemfe-Oretania Puertollano; la Iglesia Evangélica para continuar con su trabajo de atención de necesidades básicas a personas en riesgo de exclusión social; la Asociación Española contra el Cáncer para atención psicológica a enfermos de cáncer y sus familiares; la Asociación Española de Esclerosis Múltiple; las Asociaciones culturales del Centro de Mayores I y II para organizar actividades de ocio saludable para mayores en cada uno de sus centros, y el Centro Cabria de apoyo socio-educativo a niños y jóvenes en riesgo de exclusión social.