Mes: marzo 2017
Un Real Decreto endurece la comercialización e instalación de equipos con gases fluorados como el aire acondicionado
El Gobierno se ha puesto serio con la comercialización e instalación de equipos que generan gases fluorados como los equipos de aire acondicionado.
El Consejo de Ministros, ha aprobado un Real Decreto por el que se regula la comercialización y manipulación de gases fluorados y equipos basados en los mismos, la certificación de los profesionales que los utilizan y el establecimiento de los requisitos para las instalaciones que desarrollen actividades que los emitan, con la finalidad de evitar las emisiones a la atmósfera de los gases fluorados de efecto invernadero.
Este Real Decreto tiene dos objetivos: por una parte, regular la comercialización de gases fluorados con efecto invernadero y la correcta manipulación profesional de equipos que los contengan y, por otra, regular los requisitos de control de las plantas industriales que desarrollen actividades que emitan gases fluorados.
El Real Decreto introduce las disposiciones necesarias para adaptarse a lo dispuesto en el Reglamento Europeo sobre los gases fluorados de efecto invernadero. Para ello, se prevé que el certificado de manipulación de gases fluorados en equipos de refrigeración y equipos de protección contra incendios tenga a partir de ahora validez para las actividades de desmontaje de los equipos.
También se adapta el régimen sancionador a lo previsto en el Reglamento europeo, en particular en lo referente al incumplimiento de las condiciones para importar gases fluorados de efecto invernadero y los equipos que los contienen.
Asimismo, en el caso de aparatos de aire acondicionado, equipos precargados de refrigeración y bombas de calor con gases fluorados sólo podrán venderse al usuario final cuando se garantice que la instalación será realizada por una empresa habilitada, tal y como marca el Reglamento Europeo.
Finalmente, se incorporan los requisitos que han de cumplir las instalaciones que desarrollen actividades que emitan gases fluorados con el objetivo de que estos gases no se liberen a la atmósfera.
Redexis Gas comienza el despliegue de redes de gas natural en Yepes

Redexis Gas ha iniciado la construcción de la red de distribución que facilitará el acceso a esta fuente de energía a viviendas, empresas e industrias de Yepes, y que contribuirá al crecimiento y desarrollo competitivo del municipio.
La compañía destinará una inversión de cerca de dos millones de euros para el desarrollo de 7,5 kilómetros de redes de distribución, la construcción de una planta de gas natural licuado y de una antena que conecte la planta con dichas canalizaciones. Las obras y el mantenimiento de las instalaciones supondrán la creación de 15 puestos de trabajo directo e indirecto. Además, gracias al despliegue de redes de gas natural, más de 5.200 ciudadanos y negocios de la zona tendrán acceso a esta fuente de energía.
El alcalde ha declarado que “en el Ayuntamiento llevamos mucho tiempo esperando la llegada del gas natural a Yepes por todas las ventajas que su uso conlleva. Hemos agilizado los trámites y trabajado con rapidez para que este proyecto pudiera hacerse realidad lo antes posible”.
La llegada del gas natural a Yepes contribuirá a incrementar el bienestar y la calidad de vida de sus ciudadanos, que podrán disfrutar de una energía económica y eficiente con importantes ventajas como mayor seguridad, comodidad, y un mayor ahorro en la factura. También supondrá un impulso para la reactivación económica del municipio. El uso de esta fuente de energía beneficiará a los negocios locales, que a través del acceso a una energía más limpia y eficiente pueden incrementar su eficiencia con ahorros de entre el 30% y el 40% en su factura.
Redexis Gas está presente en 32 municipios de Castilla-La Mancha en las provincias de Guadalajara, Toledo, Ciudad Real, Albacete y Cuenca. La compañía ha realizado una inversión total en infraestructuras de más de 50 millones de euros en la Comunidad Autónoma para construir modernos gasoductos y redes de distribución que le permiten llevar esta energía a una población cercana a 200.000 habitantes y negocios castellano-manchemos.
Castilla-La Mancha no sumó ninguno de los 38 Mw nuevos de eólica instalados en 2016 en España
La energía eólica sigue sin tomar aire en España, al sumar solo 38 nuevos megawatios de potencia instalada durante 2016 Castilla y León, la primera región en producción eólica de España, acaparó el 84% del total de nuevos megawatios instalados, un total de 38 Mw. La segunda comunidad fue Canarias con 4,6 Mw y la tercera Galicia con 2,1 Mw.
Castilla-La Mancha es la segunda región española en potencia instalada de energía eólica con 3.807 Mw, a 31 de diciembre del 2016. Esta potencia supone el 16,56% del total nacional repartido entre 139 parques.
Según los datos de la Asociación Empresarial Eólica (AEE), el mercado eólico volvió un año más a mostrar cifras de parálisis del sector. En los últimos tres años, sólo se han instalado toda España 65 nuevos MW eólicos, frente a los 2.334 MW de los tres años anteriores. Esta circunstancia ha obligado a las empresas fabricantes de componentes y aerogeneradores a exportar prácticamente la totalidad de su producción ante la falta de pedidos en suelo español.
Durante el pasado año 2016, la energía eólica generó un total de 47.721 Gwh, con un total de 23.026 Mw de potencia instalada. El total de energía eólica generada sirvió para abastecer a un 18% de la población. En la teórica planificación energética del Gobierno, para cumplir con los compromisos medioambientales europeos, para el 2020 harían falta unos 6.400 Mw de potencia eólica nueva.
Unión Fenosa Distribución ha instalado más de 488.000 contadores inteligentes en Castilla-La Mancha
Unión Fenosa Distribución, filial de distribución eléctrica de GAS NATURAL FENOSA, ha superado la cifra de los tres millones de contadores inteligentes domésticos instalados, es decir, el 83% del parque de equipos, de los que más del 96% están ya efectivamente integrados en el sistema de telegestión.
Por comunidades autónomas, Unión Fenosa Distribución ha instalado ya más de 1,2 millones contadores en Galicia; cerca de un millón en la Comunidad de Madrid; más de 488.000 contadores en Castilla-La Mancha, y 281.000 contadores en Castilla y León. En todas las comunidades, la compañía ha superado el umbral del 80% de equipos sustituidos.
El cambio de los contadores continuará hasta el año que viene, cuando, según la regulación, todos los equipos domésticos deben ser inteligentes.
Unión Fenosa Distribución distribuye energía a 3,6 millones de puntos de suministro con una potencia contratada inferior a 15 kW, principalmente en la Comunidad de Madrid, Galicia, Castilla y León y Castilla-La Mancha.
El despliegue de los contadores inteligentes permite a Unión Fenosa Distribución mejorar el servicio que presta a los consumidores conectados a sus redes eléctricas.
La compañía cuenta con una app gratuita, llamada tuluz, que permite a los usuarios domésticos que ya tienen un contador inteligente telegestionado consultar los datos de su consumo eléctrico horario desde cualquier dispositivo móvil. Esta herramienta, disponible para Android, iOS y Windows, permite a los hogares, de forma sencilla, conocer cómo utilizan su energía.
Además, esta aplicación ha incorporado recientemente una herramienta pionera en el sector eléctrico español, que localiza en un mapa la zona en la que se están efectuando trabajos de mantenimiento de la red eléctrica o incidencias que pudieran estar provocando una interrupción del servicio.
La norteamericana Cerberus busca comprador para Renovalia, que concentra muchos activos eólicos y fotovoltaicos en Castilla-La Mancha
Renovalia Energy, uno de los gigantes renovables de España fundada en su día por la empresa castellano manchega Forlasa, propiedad de la familia Ortega Martínez, pude cambiar de manos de nuevo. Su actual propietario, el fondo de inversión norteamericano Cerberus, ha encargado a los bancos Citigrup y BBVA que busquen comprador en el mercado.
La norteamericana compró Renovalia en el año 2015 por unos 1.000 millones de euros, una empresa que en su origen se encargaba de dar suministro energético a la planta quesera industrial de Forlasa en Villarrobledo (Albacete). Ahora, dos años después, Cerberus pretende hacer caja y espera obtener entre 1.600 y 2.000 millones de euros por la empresa. Hay que recordar que Renovalia intentó en su día su salida a Bolsa, para colocar en el mercado el 25% de su capital, una operación que finalmente no fraguó.
La mayor parte de los parques eólicos y plantas fotovoltaicas de la empresa se encuentran ubicadas en Castilla-La Mancha, de ahí la importancia de la operación. Cuando Cerberus compró los propietarios de Forlasa los activos de Renovalia, la empresa contaba con una cartera de 600 Mw de potencia instalada repartidos en 10 parques eólicos, siete parques fotovoltaicos, una termosolar y distintas instalaciones de minihidráulica en siete países.
Sin embargo, en estos años, la norteamericana se ha dedicado a comprar más activos quizás pensando en su venta futura hasta superar la cifra de 1.000 Mw de potencia instalada. El mercado considera que puede haber varias grandes empresas del sector interesadas, entre ellas la filial de alguna de las grandes eléctricas españolas que quiere crecer en el área e renovables ante el previsible cambio legislativo en el sector.
- ← Anterior
- 1
- 2